Título: Las cuentas pendientes
Autora: Ana Matallana
Publicación: Salto de página, 2018
Páginas: 120
Francisco Yáñez
está muerto. Su féretro descansa en la sala dos del tanatorio de San Blas. A su
alrededor se dan cita seis personajes que, de una u otra forma, han tenido
relación con él: un amigo, tres pacientes y un desconocido. Y una hija. Pero en
ese pequeño espacio van surgiendo preguntas: ¿Se ha suicidado Francisco o ha
sido un asesinato? ¿Es el fallecido la misma persona para todos? ¿Quién era en
realidad? Y ¿cómo ha influido en la vida de estos seis visitantes? Sus miradas
y sus respectivos traumas irán trenzando una historia de luces y sombras en la
que, con ternura y humor, reconoceremos nuestras propias contradicciones y
nuestras cuentas pendientes.
Mis impresiones
Quizás la muerte de personas cercanas, a las que
conocemos y con quienes hemos tratado sea uno de los acontecimientos que más nos
hacen reflexionar. Y quizás también es el momento en que sale a la luz esa
forma en que la persona desaparecida ha hecho mella o ha dejado una huella en
la vida de los demás. Un entierro lleno de gente indicará que hay muchas
personas que querían dar su último adiós al desaparecido y si no hay demasiada
gente quizás indique que no era una persona muy conocida o querida. Un
planteamiento quizás muy duro pero a la vez muy realista.
Todo comienza en la sala del velatorio del tanatorio de
San Blas en la que se encuentra el cuerpo de Francisco Yánez. En ese lugar irán
apareciendo seis personajes que han tenido algo que ver, de una forma u otra
con el fallecido. A través de sus manifestaciones y comportamientos iremos
viendo las percepciones que cada uno tenía del mismo. Pero también irán
desvelando algunos detalles que darán lugar a una serie de interrogantes sobre
su muerte. ¿Suicido o asesinato?
La premisa de la que parte la novela me ha parecido muy
interesante. Es una novela que nos habla de las distintas caras que mostramos a
los demás. Cada una de esas personas que acuden a despedirse de Francisco tiene
una relación única y diferente con él. Y así puede ocurrir en la vida real. Somos
diferentes en función de con quien tratemos, de las circunstancias que se nos
pongan delante o del momento de nuestra vida en que estemos. Es una novela que
no sabría muy bien como calificar en principio aunque luego su final nos acerca
bastante al thriller.
No es que vayamos a conocer mucho a Francisco. Sabemos
que en vida era psiquiatra y que apenas tenía relación con su hija, a la que
llamaba una vez al mes solo para decirle que le había hecho una transferencia. Ella
se llama Sonia y desde que su padre la abandonó cuando era muy pequeña ha
vivido enfadada con él. Santiago, Isabel y Hugo son tres de sus pacientes. Cada
uno de ellos tiene enfermedades o problemas que se irán viendo conforme estos
personajes vayan desarrollándose. Gustavo es el camarero del bar al que
Francisco ha acudido durante muchísimos años. El último personaje es Fernando,
que en realidad no está ahí por el propio Francisco. Pero no puede evitar
curiosear en las conversaciones de los demás.
Pocos personajes son lo que aparecen en el libro y sus
encuentros en el velatorio serán los que den lugar a que nos formemos una idea
de Francisco a través de sus recuerdos. Pero también irán perfilando y
completando la información sesgada que cada uno tenía de él. A la vez van
surgiendo conflictos entre los seis personajes y darán lugar a una información
muy reveladora sobre ese cadáver que yacer ajeno a todo. Pero que en vida hizo
una petición muy peculiar. ¿La habrá cumplido alguno de ellos?
La novela está escrita de forma cuidada y desde la perspectiva
en primera persona, salvo la parte que es protagonizada por Fernando, de sus
personajes. Esto da lugar a que la autora explore las intimidades de los mismos.
Sus pensamientos más profundos y los que jamás nos atreveríamos a contar a
nadie. Y así va alternando sus monólogos interiores con los diálogos
exteriores. El hecho de que casi todos ellos tengan mentes complejas hace más
interesante lo que quieren y tienen que contar. Además es capaz de diferenciar
unas voces de otras, dándoles matices particulares a cada uno de ellos además
de una forma propia de expresarse.
Es una novela que por su longitud, apenas más de cien
páginas, su agilidad narrativa y por el hecho de que la autora consigue atraer
tu interés se lee del tirón. Además en todo ello es capaz de introducir un
humor muy negro que no despega en el relato.
Conclusión
Las cuentas
pendientes me ha parecido una novela original, de personajes complejos y carácter
introspectivo que está marcado por la tensión y que te deja un final
inesperado.
No me sonaba para nada pero pinta bastante bien. Saludos!
ResponderEliminarCreo que me has descubierto una posible lectura. Gracias. Este tipo de historias me gustan mucho: cortas, varios personajes y narración que nos descubre la trama
ResponderEliminarNo la conocía y por lo que cuentas podría gustarme, tomo nota de ella.
ResponderEliminarBesos.
Pues a mí me llama la historia no sé si por lo interesante o por lo bien que nos la has presentado. Muy buena reseña.
ResponderEliminarBesos
La apunto por si se me pone a tiro :)
ResponderEliminarBs.
Me gusta la premisa. Justo ayer hablaba con una persona sobre eso. El papel que interpretamos según las circunstancias, o con quién tratemos. No somos igual con unos amigos que con otros o en el trabajo etc
ResponderEliminarUn beso ;)
Nunca he leído nada parecido y creo que el planteamiento de esta novela es muy original. Lo tendré en cuenta para una posible lectura.
ResponderEliminarBesos.
Pues me parece muy interesante, si lo veo me lo llevo.
ResponderEliminarUn besazo
Me recuerda ligeramente al clásico Las correcciones...mira, me gusta, me lo anoto.
ResponderEliminarBesitos carinyet 💋💋💋
No hace mucho tiempo la tuve en mis manos y no me atreví a traerla a casa; después de leer tu reseña creo que debería haberlo hecho porque creo que me gustaría así que no dudaré la próxima vez que la vea.
ResponderEliminarUn beso
Hola!
ResponderEliminarTiene buena pinta, así que lo añado a la lista.
Un saludo!
Tiene buena pinta y además son pocas páginas, así que me la llevo apuntada.
ResponderEliminarBesos
Me parece muy interesante que trate el tema de cómo somos con los demás, además en un velatorio que es una situación delicada...me gusta, y lo del humor negro también! Tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarBesitos y buen finde
No pinta mal pero tampoco me llama especialmente. La dejo pasar que tengo mucho pendiente.
ResponderEliminarUn beso
A pesar de tus buenas impresiones no me voy a animar.
ResponderEliminarUn beso
Pues pinta genial y no me sonaba de nada. Me la llevo bien apuntada.
ResponderEliminarBesote!!!
No me importaría leerla. A veces es mejor ciento y poco páginas de algo que capta tu atención que ochocientas de puro bodrio.
ResponderEliminarLa dejo fichada.
Besos.
La sinopsis me atrae mucho, no descarto leerlo.
ResponderEliminarUn beso :)
Hola, no lo conocía, gracias por la recomendación.
ResponderEliminarBesos!
No me termina de convencer, lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
Y cuando el muerto es más joven que tú ya se te revuelve todo. Discrepo un poco en lo de medir cuánto lo querían por el número de asistentes, a veces será proporcional y otras no.
ResponderEliminarMe parece muy interesante, es verdad que no somos iguales con todo el mundo y realmente no sabemos cómo nos ven.
La trama es atractiva. Por encima, la novela es de muy corta extensión. Lla leería, ya lo creo.
ResponderEliminarEsta no la conocía, si me la cruzo le echaré un vistazo
ResponderEliminarBesos
Ahora mismo no me apetece nada esta temática
ResponderEliminarBesos
¡Hola!
ResponderEliminarPues me la apunto. Me parece una premisa de lo más interesante, y si encima la autora consigue diferenciar y profundizar en todos los personajes..., sin duda es una lectura que me va a gustar.
¡Un saludo!