Título: Memorias de un asesino a sueldo
Autor: Daniel Ter
Publicación: Algón, enero de 2015
Páginas: 180
¿Por qué hay que aguantar ocho horas al día, cinco
días a la semana, veinte al mes y doscientos diecinueve al año, sentado tras un
escritorio? Y además hasta que cumplas sesenta y siete tacos o te mueras antes.
¿Hay algo que pueda explicar los madrugones y las cabezadas contra el cristal
helado de la ventanilla del tren de las siete y media? ¿De verdad llevas la
vida que soñaste alguna vez? Aquí vas a encontrar respuestas inesperadas a esas
preguntas impertinentes. Con situaciones ridículas, humor negro, momentos
esperpénticos, anécdotas entrañables, marrones a raudales, crisis de
autoconfianza, sermones morales y puñaladas traperas. Si lo empiezas no podrás
dejarlo. ¡Atrévete!
Mis impresiones
No siempre se
eligen de forma adecuada ciertas lecturas a pesar de que una que se va
conociendo y más o menos suele acertar. Todos tenemos ciertos patrones o clases
de novelas que nos harán sentirnos más cómodos o se adaptaran mejor a nuestros
gustos. Ya a veces queremos experimentar, explorar otros modelos diferentes
pero el resultado no siempre llega a ser satisfactorio. Y puede que esto último
es lo que me haya ocurrido con esta novela. En esta ocasión no he sido capaz de
conectar con el libro que hoy os traigo. Quizás yo esperaba encontrar otro tipo
de historia, otro tipo de humor o quizás es que no era para mí. A veces se
produce un desencuentro entre lo que el escritor propone y lo que el lector
espera encontrar.
Memorias de un asesino a sueldo no es una novela al uso sino como bien indica su
título es un libro de memorias ficticias, por lo que no encontraremos una historia
tradicional con un desarrollo que cuente con una introducción, un nudo y un
desenlace. Es más correcto indicar que es una recopilación de anécdotas narradas
de la mano de su propio protagonista, un delincuente que se gana la vida con el
crimen, mientras explora como es su vida a las que se suman muchas reflexiones
sobre el mundo que le rodea.
Porque este
personaje, del que creo que en ningún momento llegamos a conocer el nombre, en
vez de tener un trabajo convencional que le ancle a una rutina, a un horario
determinado o a un sueldo fijo está abierto a cualquier actividad delictiva que
le reporte beneficios económicos. Así en su día a día se dedica a asesinar,
robar, atracar, secuestrar o amenazar a quien se tercie. Y capítulo a capítulo intentará
desmontar todas esos tópicos o mitos de la profesión haciendo gala de un humor
muy negro. Porque según el protagonista de esta historia el cine ha hecho mucho
daño a la imagen que se proyecta del delincuente frecuentemente representado
por tipos duros capaces de atravesar puertas o asesinos fríos y calculadores sin
conciencia ni sentimientos. Pero ¿Puede un tipo completamente normal dedicarse
a esta profesión? ¿Cuáles son los motivos por los que alguien decide dedicarse
a eso? ¿Tiene conciencia? ¿Qué hace un delincuente en su tiempo libre?
Las situaciones
por las que va pasando este personaje son de diferente naturaleza algunas
ridículas, otras extravagantes, algunas extrañas o otras imposibles. Es cierto
que su autor intenta dar un toque de comicidad a las mismas pero yo en
particular no he conectado con este toque de humor que el libro contiene. Algunas
sí que me han resultado simpáticas pero en general no me ha resultado tan
divertido como hubiese esperado. Quizás sea el momento particular en que lo he
leído o quizás es que tampoco he terminado de simpatizar con el protagonista.
Es un personaje que he percibido de forma fatalista y que se me ha conformado
como una persona muy negativa.
Memorias de un asesino a sueldo realiza además una crítica brutal y muy descomedida
contra la sociedad actual a la vez que pretende hacer al lector reflexionar
sobre todo aquello que le rodea. Los temas que va tocando son de muy distinta
naturaleza pero que destacan por una visión muy pesimista de la sociedad mostrándonos
un mundo bastante podrido. Así nos hace cuestionar, por ejemplo, para qué
sirven valores como la educación, el trabajo o el esfuerzo si en el fondo
estamos condenados al fracaso. Otras cuestiones que sobrevuelan la conciencia
del protagonista abarcan temas como el orden social, la religión haciéndose eco
de los creyentes devotos que practican lo contrario a lo que la doctrina
sugiere, critica las malas prácticas de los gobiernos o la pasividad de la
comunidad internacional ante guerras, genocidios y la existencia de dictadores.
Temas muy serios que contrastan con el tono del novela y su contenido y que
resulta ser una mezcla que yo no he terminado de encajar.
“La vida es la mercancía
más barata del mundo. Se renueva constantemente. No tiene límite. No hay motivo
para no derrocharla” (Página 47)
Tampoco deja
atrás las reflexiones sobre temas más trascendentales que hacen referencia a
los secretos que esconde el universo, la búsqueda propia de la felicidad, sobre
la importancia del dinero o el materialismo en sí mismo. Daniel Ter propone
cosas muy interesantes aunque a mí personalmente me apetece más una sugerencia
que me permita plantearme esas mismas cuestiones por mi misma que el hecho de
que me lancen las preguntas de forma directa.
Memorias de un asesino a sueldo está narrada con un estilo sencillo, ágil, directo y
en ocasiones incluso desenfadado pero que mantiene las formas en todo momento.
La novela se estructura en sesenta capítulos de extensión muy breve y entre
ellos no se percibe una continuidad, es decir, cada capítulo cuenta episodios
independientes. Lo que si me gustaría destacar de forma muy positiva es que
algunas frases (como la que he copiado más arriba) me han parecido muy buenas, contundentes,
con mucho sentido común y mucho
significado.
Conclusión
Memorias de un asesino a sueldo no era un libro para mí y a lo largo de su lectura he
tenido mis altibajos con ella. A pesar de ello creo que es un título de
narración ágil y fluida que podrá disfrutar otro tipo de lector más
predispuesto al humor que el autor propone.
Qué lástima que no te atrapó. El título suena interesante pero con tu opinión me desanimo. Lo dejaré pasar. Gracias por la reseña :D
ResponderEliminarVaya, qué pena que al final no te terminara de llenar. Me lo apunto de todas formas, que como bien dices quizá no era el libro para ti pero seguramente para alguien lo será.
ResponderEliminarA primera vista, parece que la novela tiene muy buena pinta, pero no tiene por qué gustarle a todo el mundo.
ResponderEliminarYo es un libro que ya había descartado porque no me parecía que me fuese a gustar y viendo lo que te ha parecido a ti creo que no estaba equivocada
ResponderEliminarBesos
Yo lo leeré en breve y a ver qué me parece pues hay opiniones contrapuestas y ya tengo curiosidad
ResponderEliminarDe momento este lo dejo pasar!
ResponderEliminarBesos
Sin duda es interesante, además está bien si combina narración ágil con reflexiones más profundas... Pero tiene algo que me echa para atrás, no se el que, así que no creo que lo vaya a leer de momento.
ResponderEliminarBesoosss!!
De momento lo dejaré pasar, aunque no lo descarto para un futuro :D
ResponderEliminarDe entrada no me apetecía este libro y ahora menos.
ResponderEliminarNo me llama nada pero la reseña es estupenda. Besos.
ResponderEliminarYo este lo dejo pasar. Suelo coincidir bastante contigo en las lecturas y creo que tampoco me llenará.
ResponderEliminarBs.
Ya lp había descartado,después de leerte,no cambio mi idea inicial.
ResponderEliminarUn beso
Hola!! Es la segunda reseña que leo de este libro y ninguna ha sido muy entusiasta, así que mejor lo dejo pasar :/
ResponderEliminarbesos
A mí sí me gustó, me divertí bastante con ese humor ácido. Yo publiqué la reseña anoche y ambas hemos tenido en común decir que"no es una novela al uso".
ResponderEliminarUn saludo.
Es mi tipo de libro pero aunque me han propuesto leerlo aun no se si aceptar. Lo más seguro es que lo haga porque si son poquitas páginas y se lee rápido...
ResponderEliminarUn beso!
Que lástima que no lo hayas disfrutado :) Yo me reí mucho con él.
ResponderEliminarBesos!
Lo he visto en más blogs y cada vez quedo más convencida de que no creo que sea para mí jeje al principio dudaba pero no creo que lo lea ^^
ResponderEliminarNo me acababa de atraer y ahora me has dejado igual, no creo que sea para mi.
ResponderEliminarUn beso!
Pues a mi me ha gustado por lo diferente y por ese toque de humor negro y diferente que hay en sus páginas. Cierto que no es una lectura para todos pero es una novela, como digo yo, entre novelas pesadas y densas. Un beso! :)
ResponderEliminarPues tienes razón, que no siempre el lector ve cumplidas las promesas de la sinopsis. Leyendo el primer párrafo que nos incluyes, me llama la atención, pero después, a medida que nos explicabas más me quedo con la duda. Creo que esta es una lectura que tiene que pillarte con el ánimo adecuado porque si no estás receptiva... Pues eso, que no me convence. Bss
ResponderEliminarEs cierto que simplemente hay libros que no están hechos para nosotros, con los que no conseguimos conectar. No hay que darle más vueltas.
ResponderEliminarLo que me parece meritorio es que a pesar de ello, has conseguido hacer una reseña muy objetiva, nada negativa.
A mí, en principio, sí me llama la atención. De hecho la sinopsis parece que estuviera escrita pensando en mí. Yo me hago esas preguntas constantemente aunque en ningún momento se me ha ocurrido como alternativa la de convertirme en delincuente, jajajaja.
Besos
Leída tu reseña, está claro que no me veo leyendo esta novela. Besos.
ResponderEliminarno creo que sea la lectura para mí ;)
ResponderEliminarun beso,
Ale.
Qué pena que no te haya gustado, la verdad es que parece bastante interesante como novela, algo diferente :)
ResponderEliminarUn beso
Esperaré a ver más reseñas pero con todo lo que tengo en la estantería y lo que me queda que quiero tener, casi me alegro de ver tu reseña, jajaja.
ResponderEliminarBs.
Alguna vez tiene que tocar. Ya lo había descartado porque tampoco es para mí y ahora no hago más que confirmarlo.
ResponderEliminarLa verdad es que no me llama mucho así que esta vez lo dejaré pasar.
ResponderEliminarBesos!
Lo leí y me gustó bastante, me reí un montón. Un besote
ResponderEliminarLos libros de humor no me suelen gustar mucho, y este la verdad que no me llama nada la atención.
ResponderEliminarUn beso!
He leído diversidad de opiniones... No me gusta mucho los puntos de humor en las novelas... No sé por qué pero me acaban cansando... A ver qué hago porque no consigo decidirme. Un beso!
ResponderEliminarPues a mí, en principio, sí me atrae. Veremos si cae en mis manos.
ResponderEliminarEste no me lo llevo...
ResponderEliminarBesotes
Entiendo perfectamente cuando dices que ese libro no era para ti. Me ha pasado a mi muchas más veces de lo que me gustaría, y lo he sufrido bastante.
ResponderEliminarA otra cosa, mariposa, entonces.
Besos.
Este libro no me llama la atencion asi que lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
No me convence... 1beso!
ResponderEliminar¡Hola guapa!
ResponderEliminarYo si me dejo guiar por la sinopsis pienso que el libro me gustaría pero es lo que tu dices, que a veces, no son como piensas. Es que es un género que sí suelo leer y me agrada, por eso ya merecería la pena intentarlo, pero nunca se sabe :D
¡Besos!
Me llama mucho la atención aunque me preocupa lo que has comentado de los altibajos :(. Le daré una oportunidad pero con miedo jajaja!
ResponderEliminarBesos
Vengo de otra reseña donde le digo esto precisamente me gusta le humor, no me parece fácil y no simpatizo con cualquier tipo, de modo que lo pongo un poco en cuartelillo este libro.
ResponderEliminarBesos