Título: El paciente
Autor: Juan Gómez-Jurado
Publicación: Planeta, enero de 2014
Páginas: 471
El prestigioso
neurocirujano David Evans se enfrenta a una terrible encrucijada: si su
próximo paciente sale vivo de la mesa de operaciones, su pequeña hija
Julia morirá a manos de un psicópata. Para el Dr. Evans se inicia una
desesperada cuenta atrás cuando descubre que el paciente que debe
morir para que su hija viva no es otro que el presidente de Estados Unidos.
Con su habitual
maestría en la literatura de intriga, Juan Gómez-Jurado atrapa
irremediablemente al lector. Una novela apasionante y emotiva que
se desarrolla en 63 frenéticas horas, que no da respiro en su lectura
y que plantea un dilema moral imposible que puede cambiar el curso de la
Historia.
Mi experiencia con
la novela
La nueva novela de Juan Gómez-Jurado, cuya carrera
literaria avanza de forma imparable, tiene como titulo El paciente y una vez leída solo puedo afirmar que es una novela
para devorar en pocas horas. Este autor madrileño se ha convertido en un éxito
seguro de ventas.
Su quinto trabajo es un trepidante thriller que atrapa
desde su comienzo, cargado de tensión y acción, con escenas sobrecogedoras y
una armadura sólida y coherente. Sus ingredientes principales son un ritmo
generoso de principio a fin, una intriga que te deja pegado a sus páginas y el
planteamiento de un gran dilema moral.
La historia nos lleva hasta un hospital privado de
Estados Unidos donde el reconocido y brillante neurocirujano David Evans está a
punto de terminar sus treinta y seis horas de guardia ininterrumpida. Pero poco
antes de marcharse un herido de bala en una trifulca callejera le obliga a
hacer algunas horas extras.
A sus treinta ocho años David Evans es viudo y tiene una
hija de siete años de quien se ocupa una interna que tiene contratada para ello.
Cuando regresa a casa descubre extrañado que ambas han desaparecido. Pronto una
serie de mensajes en su teléfono móvil le llevarán a concertar un inquietante
encuentro con un hombre que le revelará el paradero de su hija. La niña está
secuestrada y encerrada en un zulo bajo tierra y si David quiere volver a verla
con vida tendrá que sucumbir a sus exigencias. Pero el precio a pagar es
demasiado alto ya que debe asegurar que en la operación programada de forma
confidencial, y en que la que intervendrá al presidente de Estados Unidos, este
no debe salir con vida.
Son sesenta y tres horas disponibles las que tendrá David
para decidir qué hacer en semejante situación.
La historia se desarrolla a través de pocos personajes
pero dibujados con contundencia de forma que no solo son fácilmente
identificables sino que van más allá y son capaces de infundir ciertos
sentimientos en el lector ya que Gómez-Jurado se encarga de que conozcamos ampliamente
su interior. David Evans, el protagonista, es un neurocirujano de treinta ocho
años con una brillante y prometedora carrera en un caro hospital privado. Su
vida está marcada por una infancia complicada y la pérdida de sus seres
queridos. Es un huérfano que también perdió a sus padres adoptivos y después a
su mujer de forma prematura. Por ello, vuelca todo su afecto en su hija de
siete años aunque su exigente horario laboral le obliga a dejar su cuidado en
manos de otra persona. Es un personaje definido con una línea muy clara. Un
hombre con unos fuetes valores, integro, comprometido con la sociedad y con su
faceta como médico al que tampoco le falta cierto sentido del humor.
Otro personaje que destacar es Kate Robson, su cuñada,
con quien apenas mantiene relación desde la muerte de su mujer. Pero cuando
Julia desaparece no duda en contactar con ella para pedirle ayuda. Kate es una
mujer fuerte e inteligente que trabaja como agente para el servicio secreto
estadounidense y es la única que le puede garantizar una verdadera implicación
en el caso con total confidencialidad.
Ambos se verán obligados a enfrentarse a White, un hombre
perverso y sin escrúpulos capaz de cometer cualquier acto para favorecerse y
que triunfe la parte más oscura del ser humano.
El paciente es
una novela muy plástica en la que gracias a la narración del autor podemos
formar perfectamente las imágenes de cada escena en nuestra cabeza. Las descripciones
son muy concretas pero efectivas situando perfectamente a sus personajes en
cada uno de los escenarios por los que transitan ya sea un hospital, los
pasillos de la casa blanca o cualquier calle en un barrio marginal. El autor sabe mantener la intriga
desde el principio hasta el final, generando escenas de increíble tensión e
incluso algunas que llegan a sobrecoger al lector (como las condiciones en que
la pequeña se ve atrapada). Su prosa es muy exacta, ligera, centrada en lo
imprescindible y con gran afluencia de diálogos.
“Todos ustedes creen conocerme. Se equivocan.
Han visto mi rostro incontables veces: desde la primera vez que apareció en
televisión la foto de mi carnet de conducir, cuando la policía comenzó a
perseguirme hasta el momento en que el jurado me declaró culpable, en directo
ante cientos de millones de espectadores. El mundo entero sabe mi nombre. El mundo
entero tiene una opinión sobre lo que hice. Me resultan tan indiferentes las
condenas como los aplausos”
Así comienza David Evans a contarnos su historia desde el
corredor de la muerte un tiempo después de que todo haya sucedido.
Posteriormente y en retrospectiva vuelve atrás en el tiempo para narrarnos como
comenzó todo y como de desarrollaron las sesenta y tres horas más duras y
determinantes de su vida. Mientras avanza el relato también nos cuenta algunas
pinceladas de su vida tales como su infancia como huérfano sin un hogar fijo,
las circunstancias en que perdió a su esposa o algunos aspectos relacionados
con su trabajo.
La novela se estructura formalmente en cuatro partes que
van marcando el tiempo que queda antes de realizarse la operación. Cada una de
ellas a su vez presenta divisiones interiores a modo de capítulos en los que se
intercala la narración en primera persona por parte del protagonista con una
voz en tercera persona que nos cuenta algunas escenas protagonizadas por otros
de sus personajes y que ayudan a hilar la trama principal. Me ha parecido muy
acertada la elección de la primera persona como punto de vista porque además de
marcar como se desarrolla la acción permite entrar en la mente de su
protagonista conociendo de primera mano no sólo como va viviendo todo ello sino
también las distintas sensaciones o estados de ánimo por los que pasa.
El tema principal alrededor del cual gira El paciente es el planteamiento de un
dilema ético en el que el protagonista deberá elegir entre salvar la vida de su
hija o la del presidente del gobierno estadounidense. Si opta por la primera
opción incumple sus principios morales además del juramento hipocrático que
conlleva su profesión como médico. Y el amor paterno le impide considerar
cualquier otra opción que conlleve exponer a su hija al peligro. Una contradicción entre los sentimientos como
padre y el inmenso amor que siente hacia su hija y su sentido del deber y el
respeto a la vida humana. Todas las reflexiones del personaje llevan al lector
a meterse en su piel y desarrollar su propio punto de vista. ¿Hasta dónde estaríamos
dispuestos a llegar cada uno de nosotros por salvar un hijo?
Además se puede vislumbrar en ella una clara crítica al
sistema sanitario privado donde predominan los intereses monetarios sobre la
vida de cualquier persona con otros temas que alcanzan las relaciones
familiares y amorosas, las exigencias laborales y la conciliación con la vida
familiar, la maldad humana entre otros.
Conclusión
El paciente es
un thriller trepidante y adictivo que atrapa desde el comienzo y cuya intriga
se mantiene intacta hasta el final de misma. Impactante en algunos momentos su
planteamiento es inteligente coherente y bien engranado. Una novela, sin duda,
muy recomendable.
Yo tengo unas ganas tremendas de leer esta novela, y es que entre que tiene una pinta estupenda, que tengo al autor eternamente pendiente y que los libros con "cuenta atras" siempre enganchan... espero poder cogerlo el mes que viene. Besos!
ResponderEliminarNo es muy de mi estilo, por el momento lo dejaré pasar.
ResponderEliminarQue ganas de ponerme con él,no hacéis otra cosa que ponernos los dientes largos!
ResponderEliminarTengo esta novela apuntadísima después de leer tan buenas críticas de la misma. Espero poder hacerme con ella pronto. Besos
ResponderEliminarOs está gustando mucho a todos este libro. Yo tengo otros del autor pendientes en casa así que empezaré por ellos :D
ResponderEliminarNo le hice mucho caso cuando salió publicada pero entre todos me estáis convenciendo. Así que sí, la leeré seguro. Besos
ResponderEliminarEstoy leyéndola y me está gustando pero hay algo que no me convence del todo. Esperaré a ver cuando la acabe. Saludos.
ResponderEliminarMe quedan muy pocas páginas para terminarla y ya tengo ganas de ver en que queda todo, una muy buena reseña
ResponderEliminarNo conocía al autor, pero sí me suena el libro. Después de tu reseña entran ganas de correr a leerlo.
ResponderEliminarBesos.
Pues mira que de entrada no me llamaba, pero queda fichado por si lo veo por ahí =)
ResponderEliminarBesotes
A la altura del gran Juan Gómez-Jurado!!! Uno de los escritores españoles que mejor trasladan la intriga a un libro. Nos lo apuntamos!!
ResponderEliminarBesos!
No dejo de ver buenas críticas, creo que picaré el anzuelo. Estuvo en mi ciudad presentándolo, pero no puede ir. Un beso!
ResponderEliminarCreo que esta lectura consigue alterar los nervios. tiene una pinta excelente.
ResponderEliminarbesos
No soy mucho de thrillers pero entre la sinopsis y tu reseña me lo apunto.
ResponderEliminarUn beso
Una novela que quiero leer y un autor que lleva en mi lista demasiado tiempo. Este libro me llama muchísimo!!!
ResponderEliminarUn beso
No es el tipo de novelas que me gustan, pero admito que el argumento me ha impresionado.
ResponderEliminarUn beso!
Tiene una pinta...!! Justo ayer vi el booktrailer en otro blog y me dejó muy intrigada. Tras tu reseña no tengo más remeido que llevármelo apuntado!
ResponderEliminar1beso:)
Para mí ha sido posiblemente la lectura de el mes de enero que más me gustó.
ResponderEliminarUn beso!
De Jurado leí la leyenda del ladrón y me gustó mucho. Ahora ya tengo ganas de saber qué va a pasar con ese hombre aunque me ha descolocado que ya empiece en el corredor de la muerte. Yo también me habría cargado al presidente, no lo conozco de nada.
ResponderEliminarEste libro lo leeré segurísimo.
ResponderEliminarhola, me gusta tu reseña pero no me llama demasiado, además porque parece un virus, todos la leen. Saludos.
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leerlo!!Besotes
ResponderEliminarTengo unas ganas de leerlo que no son normales
ResponderEliminarBesos
Tengo muchas ganas de leerlo, y por lo que veo, coincido con la mayoría de los comentaristas. Besos.
ResponderEliminarTodavía no he leído nada de este autor pero este libro me apetece mucho, más con las opiniones que van saliendo
ResponderEliminarBesos
Con las ganas que tenía de leer este libro y ahora tu reseña, se va a la lista de deseos ya !
ResponderEliminarMuchas gracias, parece la trama perfecta para llevarla a la gran pantalla...
Besos !
Tengo muchas ganas d eponerme con él. Besos.
ResponderEliminarMuy entretenida. Muy recomendable para los que quieran evadirse con una lectura
ResponderEliminaralbanta acabo de terminarlo!! Estaba viendo blogs e iba a ponerme a escribir la reseña (que luego se me olvidan las cosas), en general coincido contigo, aunque algún "pero" (pequeñito) sí le pondría, pero ha sido una lectura adicitiva, de esas "ñamñam" (que te lo devoras, vaya)
ResponderEliminarMi madre no deja de darme la tabarra con este libro, así que me imagino que se hará con el y que podré leerlo jeje
ResponderEliminarUn beso!
Tendré que hacerme con él
ResponderEliminarBien, pues también tenía ganas de sta opinión.
ResponderEliminarCreo que me lo traeré para casa
Besos
Tengo muchas ganas de leer esta novela, la verdad que todas las críticas son favorables. Además me encantan los libro en los que haya suspense y misterio y este parece prometer ambos.
ResponderEliminarBesosss
No me he estrenado con este autor todavía, pero viendo todas la buenas críticas que he visto, no me importaría empezar con este.
ResponderEliminarBesos!
Te sumas por tanto a la amplia lista de lectores que hablan muy bien de este autor. Me gustaría probar con alguna de sus novelas, pero no sé si comenzar por esta o por otra de sus anterores.
ResponderEliminarBesos.
No conocía a este autor hasta que he empezado a ver esta novela por la blogosfera y la verdad es que me encantaría leerlo porque el argumento que plantea me parece interesantísimo, además tu ha las maravillas de este libro, sin duda intentaré conseguirlo.
ResponderEliminarBesos!
Quiero leerlo...a ver si puedo hacerlo pronto !
ResponderEliminarBesos ;-)
No sé cuándo, pero este libro cae seguro.
ResponderEliminarBesotes!!
Creo que este sí que lo pesco.
ResponderEliminarLo tenía ya fichado en cuanto vi el book-trailer. Me gustó el estilo de Juan en sus novelas anteriores, así que en esta que se aproxima más a mi tipo de historia, imposible obviarlo :P
Besotes, y gracias por la reseña! :)
Este es de los míos.
ResponderEliminarEs el tipo de libros que me gusta leer.
No sé cuando, pero seguro que algún día lo tendré entre mis manos.
Gracias por la reseña.
Qué ganas le tengo!
ResponderEliminarDesde luego este libro está gustando muchísiimo. Desde que lo vi en las librerías sentí atracción y por lo que se ve, merece mucho la pena. No sé si lo leeré inmediatamente pero no descarto hacerlo en un futuro. Besos.
ResponderEliminarEstoy deseando leerlo :)
ResponderEliminarBs.
Cuatrocientas páginas en unas horas dicen mucho de una novela, habrá que tenerla en cuenta.
ResponderEliminar