Título: La lista de
mis deseos
Autor: Gregoire
Delacourt
Publicación: Maeva,
abril de 2013
Páginas: 160
Cuando puedes tenerlo todo... ¿qué es lo que importa de verdad?
La protagonista de esta historia es Jocelyne, apodada Jo, que regenta su propia mercería en Arras, una pequeña ciudad francesa, y escribe un blog sobre costura y manualidades, diezdedosdeoro, que cuenta ya con miles de seguidores. Sus mejores amigas son las gemelas propietarias del salón de belleza vecino. Su marido, Jocelyn, también Jo, es de lo más normalito, y sus dos hijos ya no viven en casa. En este punto de su vida no puede evitar sentir cierta nostalgia al pensar en sus ya caducas ilusiones de juventud, cuando soñaba con ser modista en París.
La protagonista de esta historia es Jocelyne, apodada Jo, que regenta su propia mercería en Arras, una pequeña ciudad francesa, y escribe un blog sobre costura y manualidades, diezdedosdeoro, que cuenta ya con miles de seguidores. Sus mejores amigas son las gemelas propietarias del salón de belleza vecino. Su marido, Jocelyn, también Jo, es de lo más normalito, y sus dos hijos ya no viven en casa. En este punto de su vida no puede evitar sentir cierta nostalgia al pensar en sus ya caducas ilusiones de juventud, cuando soñaba con ser modista en París.
Cuando las gemelas la convencen para
que juegue al Euromillón, se encuentra, de repente, con dieciocho millones de
euros en las manos, y la posibilidad de tener todo lo que quiera. En ese
momento es cuando Jo decide empezar a escribir una lista enumerando todos sus
deseos, desde una lámpara para la mesa de la entrada hasta una nueva cortina
para la ducha; porque, para su propia sorpresa, ya no está del todo segura de
si el dinero realmente trae la felicidad…
Mi experiencia con la novela
La lista de mis deseos de Greoire Delacourt se ha convertido en todo un
éxito editorial a nivel internacional. Como tal, abordé la lectura de esta
novela con mucha precaución pues con los best sellers una siempre puede sufrir
decepciones.
Pero lo cierto es que es una novela que ha sorprendido mucho y para bien.
Ya desde las primeras páginas me quedé enganchada a la historia sin querer
dejarla a un lado. Creo que este libro tiene dos posibles lecturas. Uno puede
quedarse en el argumento sin más o ahondar en las cuestiones que este libro
propone.
Jocelyne o Jo, como la llaman cariñosamente, tiene cuarenta y siete años y
es la propietaria de una mercería en la pequeña ciudad de Arras (Francia). Está
casada, casualidades de la vida, con otro Jo, Jocelyn y tiene dos hijos de
cierta edad que ya han abandonado el hogar familiar para seguir sus propios
caminos.
A pesar de que Jo no ha logrado cumplir ninguno de los sueños que ha
atesorado durante su vida y se ha ha visto obligada a superar ciertos baches en el camino se considera una mujer
feliz. Aunque no siempre fue así la relación con su marido es muy buena, ambos
se quieren y se respetan y él es un hombre honesto y atento que la cuida y la
mima. Escribe un blog, diezdedosdeoro,
sobre costura que cada día cuenta con más visitas y le gusta su trabajo.
Jo tiene dos amigas que habitualmente juegan al Euromillón y una tarde tras
sus insistencia decide comprar un boleto. Cuál es su sorpresa cuando su billete
resulta ganador de más de 18 millones de euros.Cuando se entera de que es la ganadora del codiciado premio, en vez de
alegría, siente miedo. Miedo de que todo cambie y se fastidie. El dinero es
capaz de corromper cualquier cosa. Y así Jo, decide esconder el cheque que le
hará millonaria, evitar a toda costa que cualquiera se entere y seguir su vida
como si nada hubiese pasado.
“Solo
en los libros se puede cambiar de vida. Se puede tachar una palabra entera.
Hacer desaparecer el peso de las cosas. Borrar las bajezas y, al final de una
frase, encontrarse de pronto en el fin del mundo.”
Pero también comienza a confeccionar una lista con todo aquello que desea.
Al principio no se atreve con grandes deseos y opta por la practicidad. En la
lista sólo hay cosas que podrían hacerle la vida más sencilla y sin pensar en
grandes despilfarros o lujos. Sus fantasías no imaginan una casa mejor, un
coche, prendas de las mejores marcas y una vida de ensueño. Pero según va
pasando el tiempo y con los sucesos que le van rodeando la lista va cambiado.
Jo comienza la novela hablándonos de sí misma, de una mujer que aunque no
cumple el prototipo físico que la sociedad ensalza se siente bella a su manera.
Nos habla de sus recuerdos, de episodios que la marcaron para siempre en su
vida, la traumática muerte de su madre cuando sólo tenía 17 años o la perdida
de una hija a quién nunca llegó a conocer.
Su padre sufrió un ictus cuando ella tenía 20 años que le obligó a abandonar
definitivamente la idea de estudiar y se vio obligada a ponerse a trabajar.
También nos habla de las pequeñas cotidianidades que marcan el ritmo de su
vida, su trabajo, la preocupación por sus hijos, la relación con su marido, que
ha pasado por diversos altibajos o sus amigas.
Su marido, el otro Jo, es un hombre bueno pero con poco tacto. Tiene un
trabajo normal y un sueldo medio. Desde que perdieran a su hija sus sueños se
han transformado en objetos simples y superficiales.
A pesar de que parece haber encontrado en su vida, un estado satisfactorio,
de ser feliz, Jo nos habla con cierta nostalgia de lo que fueron sus sueños, de
todo lo que quiso pero no pudo ser y la sensación de no haber tenido opciones
en su vida. Se conforma con lo que tiene y lo aprecia aunque en el fondo
sospecha que pudo ser mejor.
“A mí, las palabras me encantan. Me encantan
las frases largas, los suspiros que se eternizan. Me encanta cuando, a veces,
las palabras ocultan lo que dicen, o lo dicen una manera nueva”
Me ha parecido maravillosa la forma en que se nos narra la historia. De
forma sencilla, en primera persona a través de la voz de su protagonista y en
tiempo presente. Con frases directas pero con mucho significado, con un marcado
carácter reflexivo y que resulta conmovedor. La forma de expresarse Jo, tan
cercana y sincera, repleta de sensibilidad, melancolía y en ocasiones, hasta
dolor. No hace falta que los protagonistas sufran calamidades para enfatizar
los dramas. También ocurren desastres cotidianos que nos afectan, que debemos
ir olvidando para superar el día a día.
El tema principal sobre el cual circula la novela podría parecer la
cuestión de cómo el dinero influye en nuestra vida pero más allá de eso el
libro también nos transmite un mensaje esperanzador y es como se puede alcanzar
la felicidad a través de cosas sencillas y que, efectivamente, el dinero no lo
es todo pero que termina por cambiarnos.
Además el autor hace hincapié en las mentiras que nos rodean. Madres que
nos mienten cuando nos aseguran que somos las más guapas y listas, maridos que
nos dicen que siempre nos amarán pase lo que pase, amigos que camuflan sus
pensamientos e incluso las mentiras que nos achacamos a nosotros mismos.
Mentiras por miedo, mentiras que evitan el hacernos daño, mentiras piadosas o
mentiras inofensivas. Porque en el fondo la verdad puede resultar muy cruel.
Conclusión
La lista de mis deseos es una novela que os recomiendo. Un relato sencillo,
conmovedor, agridulce en muchos momentos que nos hace reflexionar y que está
narrado con calidez y cercanía. Una lectura que deseaba no acabar, por un lado,
pero que tenía curiosidad por descubrir el desenlace.
Una historia curiosa y muy intimista. Buena reseña. Me la apunto.
ResponderEliminarBs.
No conocía este título, cuando se habla de best sellers estoy perdidísima. Tiene una pinta estupenda, y parece que cumplió tus expectativas, que es lo importante.
ResponderEliminarBesos
Cita
He leído reseñas de todo tipo sobre este libro, y si bien en principio me llama, tampoco voy a ir a por él, si se cruza lo leeré.
ResponderEliminarBesos
La leí y no me gustó tanto como me había imagibado pero me ha resultado entretenida y me ha servido para reflexionar..
ResponderEliminarPues la tenía anotada pero una reseña me quitó las ganas....pero veo que a ti te ha encnatado...y me atrae así que se vuelve a mi lista.
ResponderEliminarUn beso!
A mí no me convenció el tono y la falta de alegría y optimismo que choca con la campaña de publicidad que la vendían con una novela anticrisis.
ResponderEliminarUn besito.
Leí el primer capítulo cuando salió publicada la obra y me gustó . Está en mi lista de pendientes desde hace mucho tiempo.
ResponderEliminarBesos
La tengo pendiente en la estantería, pero no tengo prisa. Algún día la leeré.
ResponderEliminarBesos.
He oído hablar muy bien de este libro y muy mal y no se si me apetece leerlo, pero quizás me anime, besos
ResponderEliminarLa tengo en la lista, la portada me parece preciosa y luego de leer reseñas tan positivas como la tuya, me muero por leerla.
ResponderEliminarBesos.
Me han hablado muy bien de este libro, digno de incluirlo en mi lista de deseos también,
ResponderEliminarLa recomiendas pero a mi no termina de llamarme...Quién sabe
ResponderEliminarPues yo no había oído hablar de esta novela, debo vivir en otro planeta jaja De todas formas no me llama demasiado. Un besito!
ResponderEliminarLo tengo apuntado desde hace tiempo, al principio no me llamaba mucho pero me acabo de acordar por qué lo apunté.
ResponderEliminarMe atrajo mucho este libro desde el principio. Pero luego empezaron a salir reseñas y algunos no muy positivas me desinflaron un poco. Con la tuya ha vuelto a ganar puntos.
ResponderEliminarBesos
Leí los primeros capítulos y me gustó mucho, ahora espero poder leerlo muy pronto!!!!
ResponderEliminarBesos!!!
Tiene muy buena pinta. Me lo apunto. Y mil gracias por la reseña.
ResponderEliminarLa tengo en mi estantería desde hace tiempo y nunca me decido pero leyendo tu reseña creo que voy a darle una oportunidad.
ResponderEliminarBesos!
Me recuerda en parte a El club de los viernes, que aunque no fue una gran novela a mi me hizo pasar algunas horas estupendas. Me apunto el título.
ResponderEliminarUn saludo.
Tengo esta novela en mi lista de los deseos y muy recomendada desde la primera vez que la vi.
ResponderEliminarUn beso.
Pues era un libro que hasta ahora no me llamaba demasiado pero tu reseña me ha dado otro enfoque y ahora no lo descarto si se cruza en mi camino
ResponderEliminarBesos
Parece una historia tierna, pero no me convence. Por ahora la dejaré pasar.
ResponderEliminarUn abrazo.
A mi tampoco me terminó de convencer, me pareció que no ahondaba demasiado en el tema y lo trataba todo de manera demasiado superficial. El argumento me gusto mucho y creo que es muy original, pero lo encontré poco aprovechado.
ResponderEliminarbsos
No termina de convencerme este libro, a pesar de tu reseña tan buena. Y con tanto por leer...
ResponderEliminarBesotes!!!
Parece una historia sencilla, con un toque de melancolía -me encanta esta palabra- que tiene muy buena pinta. La tendré en cuenta.
ResponderEliminarUn saludo.
Cuando alguien dice que es un libro que querría seguir leyendo y que no se terminara yo suelo caer rendida al libro de antemano ;) Apuntado.
ResponderEliminarPues no sé qué te diga. Me gusta ese mensaje un poco "anti-materialista" que parece que encierra, pero la trama en sí tampoco es que me llame demasiado. Creo que esta vez no me animo.
ResponderEliminarBesotes!
Me gusta lo que has contado de la novela. Y en mi caso, la portada le hace un vago favor, pues no es de las que más llaman mi atención.
ResponderEliminarBesos.
No tiene para nada mala pinta!
ResponderEliminarLa tengo en el e reader, a ver cuando le hago un hueco que no es muy larga
ResponderEliminarEs uno de mis pendientes y la verdad es que lo tenía un poco relegado porque conocía el argumento y poco más, no había leído aún ninguna reseña sobre él. Tras leer la tuya lo rescato y le subo muchos puestos.
ResponderEliminarBesos!
Yo lo leí el año pasado sin saber mucho de qué iba, leí la sinopsis me gustó y lo empecé a leer imaginando otro tipo de historia. No me identifiqué para nada con la protagonista ni con su forma de pensar y el libro me resultó bastante cuesta arriba. En mi caso no lo recomiendo a todo el mundo, creo que es un libro que se aprecia más si tienes ya una edad y has pasado por varios de los problemas que se presentan.
ResponderEliminarSaludos
He tenido altibajos con esta lectura, ahora me animo, ahora no. Me alegra que en tu caso sea una recomendación, así vuelve al ruedo de los posibles.
ResponderEliminarUn beso
Este me tiene buena pinta, así que me lo anoto, a ver qué tal está porque me apetece una lectura de este estilo.
ResponderEliminarUn besiño
A mí también me gustó mucho. Tanto por la historia, que me pareció simple, pero muy bien contada, como por todo lo que hay detrás, esas cositas casi imperceptibles que te hacen pararte a pensar.
ResponderEliminarBesos
Me llama bastante, me lo apnto
ResponderEliminarNo lo veo claro porque he leído reseñas de todo tipo. De momento no creo que lo lea. Un beso!
ResponderEliminarTiene muy buena pinta. Lo había visto por algún lado, no sabía que era tan corto.
ResponderEliminarUn beso!
Este lo tengo más que apuntado. Creo que por lo que contáis todos me puede gustar bastante. De hecho creo que, en vez de pillarlo de la biblio, me lo voy a comprar. Besos.
ResponderEliminarLo leí hace un tiempo y lo recuerdo con cariño, me gustó.
ResponderEliminarTiene una pinta excelente! Apuntada!!!
ResponderEliminarEste lo tengo ya por casa, esperando en la estantería =)
ResponderEliminarBesotes