Título: El tercer
nacimiento de Ulises. Libro primero. El gran ojo
Autor: José Docavo
Alberti
Publicación: febrero
de 2013
Páginas:288
«Si una vaca va en
un coche de bomberos a apagar un incendio, o si una mujer puede salvar el mundo
con la ayuda de un monje que murió hace diez siglos, o un gallego puede ser más
listo que toda la NASA y la CIA juntas, algo está ocurriendo en esta novela que
no es normal…»
DANIEL VAN HUTEN
Ulises San Juan, geólogo planetario y trabajador de la NASA en sus
instalaciones de Robledo de Chavela en Madrid, gracias a sus conocimientos y a
sus extraños poderes, amenaza, sin que nadie esté al corriente de la misión que
él mismo se ha impuesto, con destruir al ser humano y con ello proteger a la
Tierra de nuestros desmanes. Sólo Elena, alertada por Ramita y ayudada por
Héctor, posee la capacidad de evitar lo que de otra manera sería inevitable,
pero para ello tendrá antes que comprender muchas cosas y superar infinidad de
pruebas.
¿Conseguirá Ulises al final su propósito?
Mi experiencia con la novela
¿Conseguirá Ulises al final su propósito?
Mi experiencia con la novela
Leer esta novela me
ha resultado, sin duda, una experiencia extravagante. Hace un par de días que
la he terminado y aún sigo un tanto descolocada. He dejado macerar mis primeras
impresiones y me pongo a escribir sin tener muy claro que es lo que os voy a
contar de ella. Hay lecturas que requieren un tipo concreto de lector y creo
que en esta ocasión mi intuición no ha sabido ver que yo no era la destinataria
apropiada de este libro. Con esto quiero decir que hay novelas que no tienen
porqué ser malas pero que no encajan con tus gustos. Trataré de ser lo más
objetiva posible para que seáis vosotros los que decidáis si os apetece
conocerla.
Comenzaré por el
argumento. La historia comienza narrándonos los orígenes de Ulises San Juan,
que nació muerto y fue resucitado a la vida por su padre, un vaquero que vivía
aislado en el campo y obsesionado con la búsqueda de la inmortalidad desde que
un fenómeno paranormal convirtió a sus vacas en seres eternos.
Cuando el
progenitor muere le deja como legado todos los conocimientos y resultados de
las investigaciones que había llevado a cabo durante su vida. Este suceso le
abre completamente los ojos ante el destino inmediato del planeta tierra. El
ser humano está llevando a nuestro planeta a una situación insostenible y la consecuencia
es la destrucción. Ulises es geólogo planetario adscrito a una misión en Marte
de la NASA y su amor hacia ella le hace tomar una decisión drástica.
Antes de que el
hombre acabe con el planeta Tierra será él quién acabe con el ser humano.
Elena es una joven
ingeniera de caminos que trabaja en la costa de Lugo en la cría de peces. Su
vida sería bastante satisfactoria si no fuera porque su novio, Héctor, acaba de cometer una infidelidad con una de
sus mejores amigas, Carmen. Pero cuando un encuentro con la vaca Ramita, le
pone en sobre aviso del peligro que acecha a la tierra, estos tres personajes cambiarán
definitivamente sus prioridades para salvar el mundo.
¿Conseguirá Ulises
su propósito? ¿Lograrán Elena y Héctor salvar a la humanidad?
La novela podría
encuadrarse entre los términos aventura y fantasía con tintes ecológicos y
mucho surrealismo. Durante su lectura me he sentido desconcertada en muchas
ocasiones. Son algunas de estas situaciones extravagantes, imposibles, irreales
las que hacen de esta una novela singular, diferente a cualquier otra historia
que ha pasado por mis manos.
El nacimiento de
Ulises tiene en sí puntos muy positivos
aunque también algunos elementos que me han chirriado y tal vez por eso me ha
costado más asimilar y conectar con una historia que no me ha terminado de
satisfacer. Y mi conclusión final es que no era un libro para mí ¿Vacas
inmortales que hablan? ¿Personajes capaces de arrancarse los ojos? ¿Muertos que
vuelven a la vida?. Creo que es una lectura que no gustará a todos los
lectores, aunque también creo que podrá entusiasmar a los amantes de lo
exótico.
Uno de sus puntos
fuertes es la construcción de personajes en los que se da una especial
importancia a su psicología. Presentan una clara complejidad y dualidad de
forma que a la vez que defienden ciertos ideales cuando se encuentran en las
situaciones reales su comportamiento difiere de ellas. Elena es una mujer
fuerte, segura , que tiene muy claros sus objetivos. Héctor sin embargo es
inseguro, posesivo. La relación entre ellos ha estado siempre marcada por los celos
de él. Ella defiende el amor libre y nunca ha querido sentirse sexualmente
anclada a un solo hombre pero cuando su pareja le es infiel no es capaz de
asimilar las ideas que defendía.
La prosa de Jose
Docavo es una de las cosas que más me han gustado, amena, con personalidad,
cuidada y chispeante en ciertos momentos. Hay frases que me han parecido
realmente buenas y escenas muy llamativas. Nos narra la historia con diversos
saltos en el tiempo para que conozcamos y sobre todo, comprendamos, los
orígenes de los personajes. Además hace
un significativo uso del mundo onírico para transmitir sensaciones e imágenes a
sus protagonistas. Intercala capítulos narrados en primera persona por Ulises
San Juan en los que nos va explicando su situación y sus objetivos con otros
capítulos en los que una voz omnisciente se ocupa del resto de los personajes y
de llevar a cabo la acción.
Si es verdad que el
primer capítulo me parece impactante, original y novedoso no he tenido la misma
sensación a lo largo de toda la novela. Algunas partes se me han hecho algo más
áridas y aunque no me ha costado trabajo terminarla no me he sentido demasiado
identificada con algunos aspectos.

El tema que destaca
en la novela nos invita a reflexionar en el mañana. ¿Qué estamos haciendo con
nuestro planeta? ¿Qué futuro nos espera? Para que lleguemos a plantearnos estas
cuestiones nos habla de los diferentes cambios que se han dado en nuestro
planeta y que han ido conformando la tierra tal y como es hoy.
Conclusión
El tercer nacimiento de Ulises me parece una buena novela pero quizás más recomendable para otro tipo de
lector. Una historia de aventuras con tintes ecológicos, narrada de forma imaginativa,
con algo de humor y gran dosis de surrealismo. Aunque como os digo, yo no he
sabido captar plenamente la esencia de la novela.
Lo pensaré. La sinopsis es interesante y la portada me atrae. Pero me da un poco de miedo el que no sepas como reaccionar ante lo que has leído, además el tema ecológico y salvar el mundo son dos teas que están ya demasiado usados en las novelas y volverlos a utilizar de forma original no creo que sea tan fácil.
ResponderEliminarDe todas formas como he dicho lo pensaré.
Un saludo.
A mí no me llama mucho, pero a mi marido le gustan las historias un poco extravagantes o fuera de lo cómún, así que apunto el título para él. Un beso
ResponderEliminarEste no me llama mucho, por lo que dices de aventuras y fantasia,no es lo mio,besotes
ResponderEliminarLeída la sinopsis, muy curiosa por cierto, y la reseña saco la conclusión que tampoco es un libro que me atraiga. Y no lo digo por aquello de que hay un gallego por medio, al contrario. Hay una canción que empieza diciendo que "hay un gallego en la luna" y unos cuantos chistes y chascarrillos sobre el tema. Desde luego, ya tuvo imaginación el autor para escribir esta novela.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas! buena reseña pero este lo dejo escapar no me despertado nada de curiosidad. Besos
ResponderEliminarDe momento lo dejaré pasar porque no me acaba de llamar la atención.
ResponderEliminarUn beso.
No es lo que busco en este momento, no me termina de atraer. 1beso!
ResponderEliminarDemasiado rara para mí, además no me llama mucho el argumento.
ResponderEliminarBesos
Hola!!!
ResponderEliminarNo me llama especialmente, la verdad ^^ Lo dejo pasar.
Un besote!!
Creo que no es para mi.
ResponderEliminarTengo otra obra del autor esperando turno pero me cuesta mucho leer en el lector... A ver si me pongo pronto. Besos.
ResponderEliminarCreo que no es para mí, aunque la tendré presente por si conozco a alguien a quien le pueda gustar. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Es una reseña interesante. A mí este libro me atrae como amante de las cosas raras. Aún así no estoy del todo convencida.
ResponderEliminarBesos!
A mi me gustan las cosas raras pero tanto tañó creo que no. La dejo pasar, me ha dejado un poco loca jaja. A pesar de todo tu reseña genial porque has explicado todo muy bien para aquel a quien pudiera interesar la lectura.
ResponderEliminarBesos!
Pues viendo cómo te ha ido a ti con la novela no sé si me iría a mi mejor o peor así que de momento la dejo un poco aparcada, sin descartarla en absoluto.
ResponderEliminarBesos.
Tengo uno de relatos del autor esperando...pero con etsa no sé si me voy a animar...es que cuando hay demasiado surrealismo me suelen costar.
ResponderEliminarUn beso!
Huy, con lo que me gusta eso de los tintes surrealistas...
ResponderEliminarNo me llama.
ResponderEliminarUn beso^^
El lado surrealista, fantástico... M llama mucho la atención, creo que puedo ser ese lector que disfrute del libro, además me parece muy original :) Un beso
ResponderEliminarCoincido plenamente con tus palabras iniciales; hay una serie de libros que, pese a su calidad, sé a priori que no los disfrutaría. Un abrazo,
ResponderEliminarNo lo conocía pero al leer tu reseña me han entrado ganas de leerlo. Gracias por compartir todo esto.
ResponderEliminarSaludos.
http://libreria.finanzasyespiritualidad.com/
Pues el libro no es para mí... Me perdí con lo de la vaca parlante, no sé, me recuerda Viaje a las estrellas... ¡Demasiado loco para mí!
ResponderEliminarUn abrazo.
Pues no sé... por un lado me llama la atención, pero por otro no sé si me llegaría a gustar, creo que me pasaría lo que a ti.
ResponderEliminarBesotes
Uf, pues la dejaré pasar...
ResponderEliminarPff... éste no es para mí. Exactamente por lo que dices, no todas las novelas son para todos lo lectores...
ResponderEliminar1beso:)