Título: Muchachas
Autora: Katherine Pancol
Publicación: La esfera de los libros, agosto de 2014
Páginas: 416
Mis impresiones
A Katherine Pancol la conocí con su famosísima trilogía que da comienzo con Los ojos amarillos de los cocodrilos, sigue con El vals lento de las tortugas y termina con Las ardillas de Central Park están tristes los lunes. Tres curiosos títulos para tres novelas que en 2006 alcanzaron una enorme cota de popularidad en Francia consiguiendo vender millones de copias posteriormente en distintos países. A España llegaron un poco más tarde, en 2011, repitiéndose el fenómeno editorial y aunque consiguió vender más de 700.000 copias hubo opiniones de todo tipo.
Muchachas es la primera parte de una nueva trilogía y su título ha sido originalmente publicado en español para ofrecer un guiño a los lectores de nuestro país. En ella Katherine Pancol nos cuenta por un lado una nueva historia con diferentes personajes pero también presenta algunas reminiscencias de la citada trilogía anterior incluyendo un par de capítulos que recuperan algunos personajes que tuvieron aparición en las mismas.
Esta novela tiene varios hilos argumentales distintos. El capítulo que abre la novela transcurre en Nueva York, el lugar a donde Hortense y Gary (pareja que se formó en la trilogía anterior de la autora) viven una especie de relación insana y tóxica que les lleva a continuos conflictos y extrañas situaciones. Ella intenta cumplir con su sueño de ser una diseñadora famosa venerada por todo el mundo mientras él estudia piano en Julliard, la prestigiosa escuela de música neoyorkina.
En Londres nos reencontramos con Jo (Josephine Cortés) y Philippe quienes intentan superar los obstáculos y vivir por fin una relación que a ambos les hace sentir bien. Aunque el principal inconveniente con el que se encuentran es la inseguridad de Jo, que no acaba de superar algunos traumas del pasado.
Estos dos capítulos, una vez logré situarme, si bien me han servido para refrescar una lectura que confieso tenía algo olvidada y ofrecerme referencias sobre viejos personajes conocidos considero no constituye el corazón de la novela. Me ha resultado agradable leerlos y los he disfrutado pero no tienen demasiada relación con los otros dos e incluso se podrían eliminar sin consecuencias.
La historia mucho más intensa y que más me ha hecho disfrutar de este libro sucede en un pequeño pueblo en Borgoña. Stella trabaja en una chatarrería y a su alrededor todo parece complicado. Mientras su madre, Léonie, se recupera de una brutal paliza que le he dado su pareja, Stella sueña con poder encontrarse con su pareja a la luz del día y no tener que verle a escondidas.
La novela es un homenaje hacía el mundo femenino en sus diversas versiones y facetas. Distintas vidas, diferentes edades pero problemas comunes. Me gusta que la autora no recurra a los tópicos que todos conocemos para presentarnos y construir a las protagonistas y ejes centrales de la historia. Bajo mi punto de vista lo más conseguido con respecto a los personajes es que a la vez que Katherine Pancol los va trazando y dibujando en la mente del lector consigue además justificar o al menos, explicar porque cada uno de ellos se comporta tal y como lo hace. Sus miedos, sus inseguridades e incluso la violencia que algunos de ellos presentan tienen un punto de origen de forma que nada sucede al azar.
Como os dicho antes, en la novela nos reencontraremos con algunos miembros de la familia Cortés como la insegura Jo, la ambiciosa Hortense o Zoé y algunos familiares y amigos que ya conocimos como Philippe, Gary, Junior o Shirley. Pero también introduce personajes que se han ganado mi simpatía de forma instantánea como Stella o Léonie, madre e hija que han sufrido lo suyo junto a Ray, un hombre tan temido como respetado por todos los vecinos de la comarca. Son dos personajes que me han gustado mucho. Stella, una rubia de metro ochenta, con una gran fuerza arrebatadora y muchas ganas de cambiar el mundo que le rodea. No tiene miedo a enfrentarse a sus enemigos y se recubre de un caparazón muy duro guardando en su interior los miedos y traumas del pasado. Léonie en cambio es frágil, fácil de convencer y manejable, características que nos hacen sentir una inmensa lástima por ella.
Uno de los temas más importantes y a la vez delicado que sobrevuela en la historia es el maltrato hacia la mujer. Según la propia autora se inspiró en una escena que sucedió en un bar entre una pareja y que ella misma presenció junto a otros clientes. Esto le hizo pensar y llegar a la conclusión de que era un tema del que había que hablar y dar a conocer e incluso ha basado esta historia en entrevistas reales con muchas mujeres que lo han sufrido en primera persona. Este es un tema que a los lectores nos suele resultar demoledor porque habitualmente e igual que ocurre en este caso da lugar a escenas durísimas que nos dejan sobrecogidos. Pero al final también es una historia que nos muestra un rincón de la sociedad del que cuesta hablar y que mientras más notorio sea menor será el miedo a combatirlo.
Katherine Pancol nos narra la historia, en mi opinión, con el tono que requiere. Pausado pero sin perder la fluidez pero sobre todo emotivo, sensitivo y muy cercano al lector de forma que le facilita sentirse implicado en la historia. La novela se estructura en cuatro capítulos de diferente extensión que como he dicho se dividen en tres líneas argumentales. Todas conducidas por un narrador en tercera persona omnisciente que focaliza la acción en cada uno de ellos. Al ser una trilogía sabemos que la historia continua dejándonos la autora con la miel en los labios y pendientes que sucederá con sus personajes.
Conclusión
La lectura de Muchachas me ha resultado muy entretenida y placentera. Una narración muy emotiva, unos personajes cercanos y un tema muy duro son sus principales características. Por mi parte espero continuar con la trilogía cuyo siguiente volumen verá la luz en el mes de noviembre.
A mi la parte de Stella me ha gustado mucho pero las otras dos me han sobrado.
ResponderEliminarBesos
La estoy leyendo en estos momentos y salvo la historia de Stella, las otras dos me sobran totalmente. Yo no he leído la Trilogía anterior como le pasará a muchos lectores y creo que sobran totalmente, sobre todo porque aparecen al principio de la novela y no parece que vuelva a salir. Me ha costado avanzar con ellos ahí en medio.
ResponderEliminarBs.
Este en cambio no lo veo para mi. Ya tuve bastante con la trilogía animal y no me veo repitiendo con la autora
ResponderEliminarBesos
Me alegro que te haya gustado, a ver qué me parece a mí...
ResponderEliminarUn beso :D
No me veo yo leyendo este tipo de novelas y más si tiene reminiscencias de la trilogía anterior.
ResponderEliminarAl no haber leído la anterior trilogía los dos primeros capítulos se me han hecho cuesta arriba pero el resto lo he disfrutado mucho
ResponderEliminarBesos
De la primera trilogía leí sólo el primer libro y este no me llama mucho tampoco
ResponderEliminarMe estanqué con la de Los ojos... y no la pude ni terminar. Ahora ya no creo que me vuelva a animar con esta autora :)
ResponderEliminarBesos!
Cuando empecé a leer el libro me vi saturada y fuera de lugar por culpa de los capítulos de los personajes anteriores, puesto que empecé a leer Los ojos amarillos de los cocodrilos y la abandoné porque se me hizo pesado. Sin embargo, la historia de Stella me ha gustado mucho, así que continuaré con la trilogía.
ResponderEliminarUn beso!
No tenía muy claro de qué iba esta historia así que tenía curiosidad pero visto que arrastra mucho de la anterior trilogía que no conseguí acabar creo que con esta no voy a empezar.
ResponderEliminarNo termina de llamarme. Besos.
ResponderEliminarQue sea trilogía me echa un poco para atrás la verdad. Besos
ResponderEliminarPese a las buenas reseñas, no estoy del todo convencida con este libro, no termina de llamarme; pero tampoco lo descarto, porque si nos encontramos un día de estos me acordaré de ustedes y seguro lo llevo para casa llevada por la curiosidad; gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Este no es mucho mi género.... la trilogía pues mmm la verdad.... no pasé de las primeras páginas del primer tomo de los cocodrilos... Un beso.
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado. Yo de momento la dejo pasar que las anteriores no me acabaron de convencer. Besos
ResponderEliminarLA verdad esque este libro no me atrae mucho con todos los pendientes que tengo, pero gracias <3
ResponderEliminarDe la trilogía anterior sólo lei el primero, me temo que no fue suficiente para decidirme a continuar con la trilogía. No es que estuviera mal, es que tampoco me pareció que los personajes pudieran dar para mucho más. No tengo claro aún si me decidiré por esta nueva.
ResponderEliminarBesos
Leí la trilogía y me gustó mucho (menos el último que para mi gusto sobró), así que espero leerlo. Esa escritora escribe de una manera muy peculiar y que a mí, por lo menos, me gusta. Besos
ResponderEliminarTengo ganas de estrenarme con esta autora, porque la verdad que sus libros me llaman la atención. Me pareció un detalle llamarlo así a este en referencia a los españoles.
ResponderEliminarUn besiño
Tampoco me llama demasiado, no me convnce esta autora. Un beso.
ResponderEliminarNo sé albanta, Pancol no me convence mucho, me parece un poco ... ¿ñoña? No sé, me voy con dudas.
ResponderEliminarGracias y un saludo!
No has tardado nada en traernos una reseña sobre este libro! No he leído aún la famosa trilogía de la autora, pero estoy abierta a darle una oportunidad a este libro si me lo encuentro en el camino. 1beso!
ResponderEliminarNo leí a Pancol, siendo trilogía tengo que ir muy sobre seguro para decidirme a leerla así que la dejo en remojo hasta más ver las que le suceden.
ResponderEliminarBesos
Hola! Pues yo estoy leyéndola ahora mismo, y es verdad que esos capítulos cuando no has leído la trilogía anterior es una perdida de tiempo, pero te metes en la historia de Stella, y todo cambia.
ResponderEliminarPor lo que he leído, posiblemente me anime a seguir leyendo la trilogía.
Un beso
Pues te ha gustado bastante más que a mi, que ese final no me ha dejado ganas de seguir leyendo... Una pena.
ResponderEliminarLa historia nueva me ha gustado, los capítulos de la anterior, si lo llego a saber, ni los leo, para mí no aportan nada y rompen el ritmo de la historia.
ResponderEliminarUn beso!
Es una novela que no llama para nada mi atención.
ResponderEliminarBesos,
A mi la historia de Stella me gustó, pero las otras me han sobrado por completo. No he llegado a disfrutar mucho del libro, la verdad
ResponderEliminarPues creo que lo dejo pasar...
ResponderEliminarBesotes