Título: La mujer
que vivió un año en la cama
Autor: Sue
Townsend
Publicación:
Espasa, abril de 2013
Páginas. 417
Eva es una mujer
entregada a las labores propias de un ama de casa. Tiene cincuenta años, está casada con un astrónomo adicto al trabajo
y es madre de dos gemelos superdotados y poco sociales que ensucian más de lo que
ella puede limpiar.
El día en que los
gemelos, Brian Junior y Brianne, se marchan a la universidad para comenzar sus
estudios de astrofísica, Eva decide meterse en la cama vestida, con zapatos y a
plena luz del día convencida de que su rutina doméstica se ha terminado para
siempre.
Conforme los días
van pasando el deseo de Eva de mantenerse en la cama se afianza y van
transcurriendo los meses sin la intención de salir de allí. A su alrededor su
familia extrañada se pregunta la razón de tan excéntrica conducta mientras la
ciudad acoge esta noticia con entusiasmo y convierten a su protagonista en una
especie de guía espiritual.
Pero ¿Qué es lo que lleva a Eva a tener este extraño comportamiento?
¿Será el síndrome del nido vacío? ¿Será que necesita pensar? ¿O Simplemente
está cansada?
Mi experiencia con la novela
La escritora inglesa Sue
Townsend es conocida por la serie de novelas de corte juvenil basadas en los
diarios de Adrian Mole, que se han convertido en todo un clásico y a ella en
una de las mejores escritoras en su país. Con su última publicación se produce
un cambio considerable de registro y ha publicado una novela para adultos en
tono de humor.
El argumento de La mujer que vivió un año en la cama es
sumamente original, de esos que llaman la atención y se quedan en la mente de
forma inmediata. Su autora nos presenta una comedia agridulce plagada de
situaciones hilarantes y grotescas marcada por unos personajes en consonancia
con las circunstancias. Igualmente es imposible no reparar en su título que
resulta muy tentador. Me resultaba tan
atractivo y tenía tanta curiosidad por desvelar la historia que poco tiempo
después de que este libro llegara a mis manos comencé a leerlo y ya no puede
parar.
Eva es una mujer de carácter
clásico (casi vintage) que tiene
cincuenta años. Está casada desde hace veinticinco años con Brian, un
astrofísico que le dedica mucho tiempo al trabajo y tiene dos hijos gemelos de
inteligencia extraordinaria pero que rozan el autismo. Sólo se sienten a gusto
en compañía uno del otro.
El mismo día en que se marchan
a la universidad, Eva se enfrenta a la misma rutina de todas las mañanas. Una
casa desordenada y sucia, su sillón especial (cuyo tapizado estuvo bordando a
mano durante meses) manchado de sopa y unas tareas tediosas que exigen su
atención.
Pero por alguna razón y a
diferencia del resto de otras jornadas decide subir a su cuarto y acostarse en
la cama sin desvestirse ni quitarse los zapatos. Después de estar
irremediablemente encadenada durante 17 años al cuidado de la casa, los gemelos
y un marido que no le hace ni fu ni fa por primera vez en su vida se siente
realmente libre.
No sabe cuánto durará esa
situación pero lo que tiene claro es que ella ya no es esa mujer que limpia,
plancha, cocina, va a la compra y que prácticamente se ha olvidado de sí misma
y a partir de ahora serán otros los que tengan que cuidarla mientras dure su
merecido descanso. Poco a poco se irá despojando de todos los lastres que comprometen su vida, se deshace de los objetos materiales, de las responsabilidades, de los agobios y los condicionantes.
La familia, por supuesto, pone el
grito en el cielo. Nadie sabe que le ocurre Eva ¿Se habrá vuelto loca?
Realmente nadie está dispuesto a permitir que la protagonista obtenga la paz
que de alguna forma busca cuando comienza el rumor de que es una guía espiritual su cama se convertirá en un lugar de peregrinación para necesitados y deprimidos.
Mientras los gemelos intentan
adaptarse a la forma de vida de la universidad y a la insufrible Poppy
(mentirosa, excéntrica y gorrona) de quien no pueden deshacerse, Brian padre se
desespera ante la ausencia del pilar de la casa. Pero también aparece Alexander,
un hombre bondadoso y amable, que se preocupará realmente por Eva.
Este es el punto de partida que
dará lugar a situaciones divertidísimas y enredos familiares que en ciertas
ocasiones incluso muestran un pelín de mala leche por parte de la autora.
Aunque la mayoría de estas situaciones rozan lo absurdo y lo surrealista por
alguna razón en el fondo están dotadas de cierta credibilidad. ¿Quién no ha
deseado alguna vez en su vida meterse en la cama, no levantarse en mucho tiempo
y olvidarse del mundo? En realidad, lo absurdo o extraño para algunos no tiene
porque serlo para otros y muchas veces nos cuenta entender las decisiones de
los demás aunque no por ello tengan menos valor o fundamento.
Una forma muy utilizada para
crear humor es la exageración de situaciones y personajes que en esta novela
parten de una base muy real y cotidiana. El lector comienza el libro con una
sonrisa disfrutando del humor ácido y crítico que contiene pero a medida que
avanza en la lectura va adquiriendo las herramientas suficientes para
reflexionar. La autora toca muchos temas a partir de las vidas de muchos
personajes que aparecen en ella, muchas complicadas y conmovedoras. A pesar de
la seriedad de algunos temas, la autora no deja que caigamos en la tristeza ni
la melancolía fácilmente. La novela tiene momentos buenísimos en los que más de
una vez se nos escapará la risa. Inigualable la escena donde Eva da detalles a
su marido de cómo preparar la navidad. No tiene desperdicio, tanto lo que
cuenta como la forma en que lo hace.
Los personajes siguen el tónico
general de la novela y aunque resultan cómicos curiosamente también serán
fácilmente identificables con los modelos que podemos encontrar en la vida
real. Una ama de casa cansada, un marido infiel, unos hijos egoístas, una madre
quejica, una suegra sabionda que aunque tratados con cierto exceso se reconocen
fácilmente. Todos inmersos en su personal falta de empatía hacia los demás,
cierto cinismo y mucho egoísmo.
Como en todas las historias
ocurre algunos nos caerán mejor que otros (hay un personajes, Poppy, que llega
a ser insufrible), sus comportamientos son más o menos comprensibles pero forman
un elenco de lo más variopinto.
La novela también representa una
crítica contra la sociedad actual. El papel de la mujer que se dedica al
cuidado de la familia cuyo trabajo no es valorado como se merece, la falta de
empatía con los que nos rodean cuando no hacemos esfuerzos por entender sus
decisiones, la superficialidad de la sociedad, la adoración y búsqueda de
ídolos falsos, las mentiras en redes sociales, el consumismo, las modas.
Sue Townsed se maneja muy bien
con la pluma. Nos cuenta la historia con un estilo directo y sobrio pero a la
vez cuidado en cuanto a sintaxis y vocabulario que en ningún momento cae en la
vulgaridad. No pierde el tiempo en complicadas descripciones y predomina
claramente el diálogo, uno de los puntos fuertes que utiliza para crear humor y
generar situaciones extravagantes. Me ha gustado mucho el tipo de humor que
presenta la novela, my limpio e inteligente pero donde también tiene cabida la
tristeza. Sin duda, resulta complicado imaginar el final de la historia y a la
hora de concluir la resolución resulta conmovedora y un tanto agridulce.
Conclusión
La mujer que vivió un año en la cama es un novela original y agradable
que lee sin esfuerzo. Divertida, hilarante pero que también nos plantea
reflexiones en torno a la rutina, el amor, la sociedad, la familia… en fin,
sobre la vida misma.
Una historia que nos demuestra
lo absurda que resulta a veces nuestra existencia.
** Gracias a Espasa por faciliarme el ejemplar.
Si os apetece ganar un ejemplar, en este blog se organiza un triple sorteo.
Este libro creo que me puede encantar y con lo que nos cuentas en tu genial reseña, más todavía.
ResponderEliminarSin dudarlo queda anotado, porque es la primera vez que oigo hablar de él.
Besos
Yo lo estoy esperando y, ademas, sorteando.
ResponderEliminarTras leer tu reseña me han entrado ñas ganas locas de leerlo pues siempre se agradece echar unas risas.
Besos
¡Hola! Me gusta tu blog, así que he decidido seguirte y quedarme a leer más estupendas reseñas como esta.
ResponderEliminarLa verdad es que sólo con ver la portada ya tiene algo que me atrae, pero es que además pinta original, por tanto no dudo en apuntármelo como pendiente para cuando pueda echarle mano :)
¡Un besito!
Tengo muchas ganas de leerlo. A ver si tengo suerte y me toca en tu sorteo ! Bss
ResponderEliminarTodavía no había leído reseñas de este libro, y eso que me apetece muchísimo (ahora más). Tenía un poco de miedo que no diera lo que prometía, pero veo que sí.
ResponderEliminarYo cualquier día me meto en la cama también y dejo de limpiar, planchar, hacer la compra... jajaja (y menos mal que no tengo hijos!!)
No pinta nada mal...espero que me toque en algún sorteo a los que estoy apuntada ;D Saludos y gracias por la reseña
ResponderEliminarEntre tu reseña y que es la creadora de Adrian Mole, nos lo apuntamos fijo.
ResponderEliminarSin duda una novela diferente y original,que intentaré leer.
ResponderEliminarBesos
Estaba indecisa sobre este libro, pero después de leer tu reseña, me han entrado muchas ganas de leerlo. Voy a participar en tu sorteo, a ver si tengo suerte y me toca, jeje.
ResponderEliminarUn saludo!
Un argumento muy ingenioso y distinto, me gusta. Tomo buena nota. Besos.
ResponderEliminarTiene muy buena pinta. Me apetece una lectura divertida y original, así que la apunto.
ResponderEliminarUn besito y feliz lunes.
¡Qué ganas de leelo! :)
ResponderEliminarUn beso
Me alegro de tu reseña, que he leído por lo alto, ya que espero poder leer el libro. Y digo que me alegro porque es lo que esperaba, muchas veces prometen algo que no es, pero veo que la diversión está asegurada.
ResponderEliminarLe tengo muchas ganas a este libro, me alegro de que lo hayas disfrutado. Muchos besos.
ResponderEliminarEs la primera reseña que leo del libro y me alegra saber que te gustó. No obstante, parece que la trama se desarrolla alrededor de personajes estereotipados y no sé si es bien eso lo que busco. Un beso,
ResponderEliminarHe leído muy buena opiniones de este libro y eso aumenta mis ganas de leerlo. A ver si es verdad que me toca en un sorteo. Besos
ResponderEliminarMe atrae, la tendré en cuenta.
ResponderEliminarNo sabía nada de la novela, sólo conocía el título y ahora tras leerte, me apetece un montón leerla!!!
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Un besazo y feliz semana
Al leer el título, he pensado que sería una de esas novelas superficiales, pero conforme he ido leyendo me he dado cuenta que es todo lo contrario: una lectura profunda que da que pensar, ya que nos toca de cerca a muchas mujeres. Me la apunto sin duda. Un beso
ResponderEliminarMe he apuntado a un par de sorteos solo por las ganas que tengo de leer esta novela. En principio partía de la idea de que iba a ser un poco humorística y ya está, pero aún así me apetecía. Distintas reseñas me han convencido de que voy a conseguir mucho más con su lectura.
ResponderEliminarUn saludo.
Es la primera reseña que leo y debo decir que me atrae y bastante a pesar de lo inverosímil que es, es casi alegórico, me lo voy apuntando ya, es justo lo que necesito. Un beso albanta y buena semana :)
ResponderEliminarMe encanta la frase final, hace nada andaba dándole vueltas eso. No suena nada mal, a ver si hay suerte en el sorteo. Besos
ResponderEliminarEs la primera reseña que leo de este libro, no pinta mal, la verdad. La idea es atractiva y parece bien desarrollada, tengo alguna duda todavía, leeré alguna más para decidirme.
ResponderEliminarBesos
Pues por tu reseña yo creo que me puede gustar mucho más de lo que pensaba, es una idea diferente...y vaya como dices algo que a todos se nos ha pasado por la cabeza hacer (tumbarnos y no levantarnos jeje).
ResponderEliminarEn tu sorteo ya estoy anotada ^^
Un beso!
Fíjate que no me había dado cuenta de que era la misma autora de los diarios de Adrian Mole que leí de niña y me gustaron mucho, ahora con más motivo quiero leer esta novela, es la primera reseña que leo de ella y tiene muy buena pinta
ResponderEliminarbesos
No termino de convencerme con esta novela. Buena reseña.
ResponderEliminarUn saludo.
Pensé que sería una novela de corte dramático, pero parece que maneja bastante bien el humor. Gracias por tu reseña, nos ha mostrado muy bien qué hay detrás de las páginas de esta novela. 1beso!
ResponderEliminarLo tengo en la mira, espero poder leerlo muy pronto, gracias por la reseña, me alegra que te haya gustado tanto.
ResponderEliminarBesos.
Parece llenita de tópicos pero si al memos es divertida... A ver si tengo ocasión de leerla.
ResponderEliminarBesos y feliz lunes!!
Parece haber algo más que humor en esta novela y me apetece descubrirlo y en último extremo si se trata de pasar un rato divertido tampoco viene mal.
ResponderEliminarBesos
La verdad que sí parece una novela muy original y el título es llamativo. La rutina y la vida dan para muchas reflexiones.
ResponderEliminarBesotes
Me llamó la atención en título desde que oí hablar de ella y también su argumento. Después de tu reseña tengo más claro que quiero leerla. Me gustan los argumentos que se salen de lo común y este desde luego lo es. A ver si tengo suerte y me toca en tu sorteo.
ResponderEliminar¡Besos!
Es la primera reseña que leo de esta novela y por lo que veo es una maravilla, incluso más de lo que esperaba por su sinopsis. Parecía que no tocaba muchos temas, pero lo que nos cuentas indica todo lo contrario. Y ese humor, y esos personajes... Aumentan exponencialmente mis ganas de leerlo (espero no crearme expectativas demasiado altas).
ResponderEliminarEstoy apuntada a dos sorteos (entre ellos el tuyo), así que a ver si hay suerte. Y si no... mucho me temo que no podré sacármelo de la cabeza y acabará de un modo u otro en mi estantería.
Un beso!
No termina de llamar mi atención... creo que de momento lo dejaré pasar. Besos.
ResponderEliminarNo me llama nada esta novela, si te digo la verdad.
ResponderEliminarUn beso!
Tiene una pinta fantástica. Me lo apunto.
ResponderEliminarEstoy deseando leerlo. Ya te contaré.
ResponderEliminarApuntada queda, tiene muy buen pinta, así que tras tu reseña pasa a mi lista de pendientes.
ResponderEliminarUn beso
Es original, y me ha despertado curiosidad
ResponderEliminarBesos
Ganas de leerla aumentando!!!
ResponderEliminarA ver si hay suerte en el sorteo!!"
Saludos
Me parece un libro interesante, de hecho me he apuntado para conseguirlo. Y si no me toca caerá igualmente. Una reseña magnífica.
ResponderEliminarBesos
PD. Tu habías leído respirar por la herida? Porque igual te interesa el hangout con el autor, es una buena oportunidad
Me gusta eso de que el argumento sea original.
ResponderEliminarPues no me llamaba nada y tu reseña me ha hecho cambiar de idea, a ver si me apunto al sorteo!!!
ResponderEliminarLe tengo muchísimas ganas!!! si no me toca en el sorteo me la pillo seguro.
ResponderEliminarBesos
Le tengo muchas ganas y con tu reseña me has dejado impaciente por hacerme con el.
ResponderEliminarBesitos.
Me llama mucho la atención!!
ResponderEliminarTiene muy buena pinta =)
Besotes
Me llama muchísimo la atención, hacía tiempo que estaba viendo este libro y no me había detenido a leer tranquilamente alguna reseña. Incluso creo que me voy a apuntar al sorteo, porque me has dado ganas de leerlo con tu reseña.
ResponderEliminarBss.
Ya decía yo que me sonaba la escritora!! Leí las aventuras de Adrián Mole cuando era pequeña y me gustaron mucho. Tiene muy buena pinta y seguro que se pasa un rato agradable con su lectura, así que me lo apunto sin dudar.
ResponderEliminarBesos!
Es la primera reseña que leo y me has convencido. Ya me había llamado la atención la sinopsis, me pareció muy original, así que si lo recomiendas, apuntado queda.
ResponderEliminar1beso:)
Llevo el primer capítulo leido desde mi pikolin y me tiene muy enganchada. Por ahora lo recomiendo!
ResponderEliminarHoy mismo lo he visto en la libreria y solo mi carterera gritaba no!!!.
ResponderEliminarMe ha faltado poco, pero la crisis te hace detenerte ante el impulso de comprar.
Ojala entre en el sorteo y me toque, estoy deseando leerlo.
Gracias por tu blong.
Hoy mismo lo he visto en la libreria y solo mi carterera gritaba no!!!.
ResponderEliminarMe ha faltado poco, pero la crisis te hace detenerte ante el impulso de comprar.
Ojala entre en el sorteo y me toque, estoy deseando leerlo.
Gracias por tu blong.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstoy leyendo la novela (Sólo me quedan 130 páginas) y me está gustando mucho, es divertida y emocionante a partes iguales, y por supuesto, muy original. Todos los personajes tienen algo que me gusta, pero me quedo con Poppy, -egoísta, descarada, gorrona, insoportable, mentirosa...- sin duda, es el personaje con el que más me estoy divirtiendo.
ResponderEliminarUn beso.