Nuestro personaje al haber llegado a esta edad no atiende a su ética ni su moralidad y decide vivir una experiencia que nunca antes había probado. A la vez rememora como ha transcurrido su vida.
Paseando por sus recuerdos conoceremos un hombre cuya vida se desarrolló en soledad. Una vida mediocre, anodida e insulsa en la que no consiguió nada ni destacó en nada.
Amor, sexo y ancianidad
En esta historia descubrimos un mundo pernicioso y libidinoso de ausencia total de amor y aparición constante de sexo pagado, de hombres que disfrutan en una cama, durante un momento y aunque repitan con la misma mujer nunca por amor.
Márquez hace presente el tema de la prostitución en sus obras como algo totalmente normal y natural, de forma que muchos de sus personajes masculinos se relacionan, enamoran, conviven y tienen hijos con prostitutas, unas mujeres que utiliza a menudo como confesoras y desahogo muy presentes en la vida de los hombres y rechazadas por las mujeres. Aunque nunca aparece como un personaje principal.
En mi opinión la verdadera intención del libro, la autentica conclusión es el miedo a morir solo. Se nos presenta una personaje con una vida anodina e insulsa, un personaje que comprende al cumplir su nonagésimo cumpleaños que el final de su vida puede estar cercano y echa la vista atrás en el tiempo y se da cuenta de que no solo no ha hecho nada destacable en su vida si no que la ha pasado en la más absoluta soledad.
El protagonista rememora el paso de las mujeres por su vida, aunque más concretamente solo por su cama pues nunca amó a nadie y aunque a él si lo amaron pero nunca se enteró tal vez porque no quiso. Vive el compromiso como una amenaza, un túnel del que no existe una salida posible, por eso el día en que se va a casar con la única mujer con la que se atrevió a prometerse decide olvidarse del mundo y no acudir a su cita.
Va haciendo un repaso de los estragos del paso del tiempo , la aparición de dolores, cuando uno empieza a parecerse a su padre, las faltas en la memoria, y asiste a su propia degeneración sin poder evitarlo aunque sin sentirme mayor.
El protagonista posee gran sentido del pudor social, cierta moral y paz consigo mismo, una moral un poco dudosa y quizá de doble sentido porque nuestro protagonista vive la prostitución como una forma de vida, donde jamás se acostó por amor con una mujer pero que tampoco abusó de menores ni realizó otras prácticas que podrían resultar reprobatorias.
Delgadina es una niña de catorce años que aún conserva su virginidad intacta. Un tema espinoso que resulta delito pero que se sigue practicando Millones de niñas en el mundo son vendidas como si se tratara simplemente de carne. La pobreza es un condicionante en la vida y es lo que se lleva a muchas jóvenes a este mundo.
El protagonista establece con Delgadina una conexión especial a pesar de que no han hablado nunca y en todos sus encuentros ella permanece dormida. Asistimos al establecimiento de una relación la cual tiene sus altibajos, sus momentos críticos, sus pesares y sus condicionantes.
Mi experiencia
Es una novela sencilla y fácil de leer, un relato corto que cuenta con tan solo 109 páginas que se leen en una sentada. Se nos narra la historia en primera y tercera persona de forma muy coloquial en ocasiones pero siempre atractiva y conseguida. Como todas las obras de García Márquez esta trabajada y bien lograda, que cuando uno comienza a leer se da cuenta de la calidad del texto que tienes en las manos. Mantiene el estilo a que nos tiene acostumbrado el escritor y una vez más nos consigue introducir en su mundo de realismo mágico.
Me ha llamado la atención la ausencia de cualquier contenido político tan común en la mayoría de sus obras algo que siempre ha caracterizado a García Márquez.
Pero hay veces que las historias no son lo que parecen y en este caso está en una de ellas, puede parecer que la historia es algo machista, algo superficial pero hay que leerla realmente para entenderla. Porque nos habla del descubrimiento del amor puro.
Pero hay veces que las historias no son lo que parecen y en este caso está en una de ellas, puede parecer que la historia es algo machista, algo superficial pero hay que leerla realmente para entenderla. Porque nos habla del descubrimiento del amor puro.
Por lo visto esta novela se basa en otra llamada “La casa de las bellas durmientes” del escritor Yasunari Kawabata que nos cuenta la historia de unos ancianos que pagaban para ver como dormían unas jóvenes desnudas, una obra que nunca me he encontrado y que la verdad es que me ha generado cierta curiosidad y que no me importaría leer.
Yo recomiendo cualquier obra de Gabriel, y con esta ocurre los mismo, es una historia sencilla, narrada de forma natural y sin pretensiones que se presenta de forma clara, concisa y breve y que a pesar de todo contiene numerosos matices, una historia peculiar y muy agradable.
Frases escogidas
Nunca he pensado en la edad como en una gotera en el techo que le indica a uno la cantidad de vida que le va quedando.
El sexo es el consuelo que uno tiene cuando no le alcanza el amor
La edad no es la que uno tiene, sino la que uno siente
Esta fue la única novela que he leído del autor; sin embargo, ya, en varias ocasiones, me han comentado que no es la obra más representativa de García Marquez. Tu reseña me ha servido para recordar la lectura. Besitos
ResponderEliminarEste autor me encanta y esta novela la lei hace varios años porque me la recomendó una amiga, cualquier título de García Márquez es apuesta segura
ResponderEliminarbesos
Como todo lo que sale de la pluma de García Márquez, es una obra genial y es que este autor es increíble (para mi gusto, claro)
ResponderEliminarBesos y buena reseña!!!
Me encanta García Márquez, aunque con este título tengo alguno reparos, ya que me han comentado que es de lo peorcito de su producción y no me gustaría que me decepcionara... Aunque tu reseña es positiva y lo recomiendas, por lo que intentaré quitarme esos miedos prefundados. 1beso!
ResponderEliminarBuena reseña, pero el libro sigue sin apetecernos.
ResponderEliminarPues quizás me anime, quiero repetir con García Márquez.
ResponderEliminarBesos!
Cuando salió este libro decían que era la segunda parte de su autobiografía que se inició con Vivir para contarla, si no la has leído te la recomiendo, es muy interesante, amena y divertida. Esta pâté sin embargo me gustó menos.
ResponderEliminarBesos
Sinceramente, no me llama nada la atención...
ResponderEliminarBesos
Siempre he visto esta novela y su título me llamaba la atención, pero no sabía de qué iba. Ahora que he leído tu reseña no puedo descartarla del todo, pero tampoco me llama mucho la atención por el tema que trata... un tanto 'escabroso' aunque me fío de Gabo.
ResponderEliminarBesos.
Este lo lo leí. Sólo leí 4 de Gabo y me gustaron todos menos Cien años de soledad, fijate. Me aburrió bastante. Bueno, tampoco pude con El coronel no tiene quien le escriba, que era infumable.
ResponderEliminarPues me lanzo sin pensarlo, Gabo es Gabo aunque ya sabes que esta obra se considera una de las menores. Hablas de machismo, esa palabra salió a relucir varias veces durante la lectura de la novela de Kawabata que citas, creo que tienen mucho en común. Besos.
ResponderEliminarLa leí hace años y me gustó mucho, aunque no es de las mejores obras de García Márquez. Pero siempre es un placer leerle.
ResponderEliminarBesotes!!!
Estoy totalmente de acuerdo con Margari, yo también lo leí hace años y también he leído cosas mejores de García Márquez. BESOS
ResponderEliminarMenudo susto me he llevado con el título: lo he tenido que leer un par de veces. No es de los que más me llamen la atención en estos momentos, pero te agradezco la reseña! ^^
ResponderEliminarun beso
Soy fan de García Márquez, pero reconozco que esta novela no me gustó mucho, creo que es de lo peor que tiene y no sé si debería haberla publicado, de hecho.
ResponderEliminarBesos
A mi si me gustó, es diferente y tiene más que un conjunto sobresaliente, un montón de frases que me hicieron reflexionar. Como el momento en que se ve en el espejo "cara de caballo" y eso hace que vea que se hizo anciano
ResponderEliminarBesos
La leí hace un tiempo y, desde luego, me dejó un poco sabor agridulce. Adoro a García Márquez, su manera de contar historias y abordar temas nada típicos y casi polémicos, como es el caso. Pero esta historia está lejos de sus mejores novelas, a mi juicio.
ResponderEliminarUn besín
La tengo en la estantería de "pendientes" desde hace... Ni sé los años que está ahí :/
ResponderEliminarTomo nota de tu recomendación y le buscaré un hueco!
Gracias por tu reseña!!
Un beso
Pues yo lo he intentado varias veces con Gabriel y nada, que no puedo con él...
ResponderEliminarEs la única novela que he leído del autor y me gustó, no me pareció el libro del año, pero sí me dio ganas de leer más obras de este hombre =)
ResponderEliminarBesotes
Tengo pendiente de leer Amor en los tiempos del cólera y creo que esté lo tienen mis padres, lo miraré.
ResponderEliminarBesitos.
No me la he leído y aunque se que parece raro visto los comentarios no me gusta demasiado este autor. Quizás no lo he cogido nunca en el momento justo.
ResponderEliminarUn saludo.
Me gusta mucho García Márquez y éste no lo he leído. Aunque veo que hay varias opiniones que coinciden en que no es lo mejor que ha escrito creo que puede ser interesante ese acercamiento a la vejez.
ResponderEliminarBesos
No he leído demasiados libros de García Márquez, pero esta novela si la he leído y me gustó. Es un gran escritor y cualquiera de sus obras es una apuesta segura para disfrutar de su lectura.
ResponderEliminarBesos
Es la novela que menos me ha gustado de García Márquez.
ResponderEliminarUn abrazo
Ésta no la he leído, pero parece una novelita muy interesante y recomendable.
ResponderEliminarBesos
Agradable de leer, puede que influya que es corta y no da pereza empezarla y que si no gusta no se tarda en terminar, vamos que sigue sin engancharme el autor,
ResponderEliminarbesucus
A mi me gusta mucho Gabriel Garcia Marquez,y esta obra no iba a ser menos
ResponderEliminarPara mi es una de sus mejores obras, cuando la leí desde un principio centro toda mi atención y durante mi lectura me hizo cambiar de estados de ánimo emoción, angustia y tristeza.
ResponderEliminarLo recomiendo ampliamente ya que los yevara a conocer como fue su vida de Gabriel García a los 90 años.
Hace mucho tiempo que leí esta novela, pero no es la que más me gusta de García Márquez, me quedo con "Cien años de soledad ", sin lugar a dudas.
ResponderEliminarBesos.