Título: Cróhnicas
con H
Autor: David
Generoso Gil
Publicación: Asopazco
Edita, diciembre de 2014
Páginas: 144
Érase una vez una
hache muda, discreta, casi transparente, que pasaba desapercibida igual que un
puñado de sal lanzado al mar. Érase una vez una hache muda que, harta de ser
ignorada, se puso a gritar. Y lo hizo desde las tripas. Desde mis tripas. En
forma de historias. Catorce relatos arrancados al miedo y a la desesperación,
pero también a la infancia, a la adolescencia, a la paternidad, al humor y al
amor.
Mis impresiones
David Generoso dice que escribe porque no puede evitarlo
y de esa necesidad surge Cróhnicas con H
(anteriormente ha publicado otro libro de relatos titulado D.I.O.S). Se trata de una antología de
relatos que ha sido concebida, desarrollada y rematada entre las paredes de un
hospital. El lugar donde el tiempo parece detenerse y uno no puede hacer otra
cosa que esperar a que los días transcurran sin más y con la esperanza de
marcharse cuanto antes.
Como os digo, Cróhnicas
con H es una recopilación compuesta por catorce relatos muy breves y
dividida en cuatro partes que marcan la evolución del hombre y agrupan las
diferentes etapas que va cubriendo en su vida y que se corresponden con la
infancia, la adolescencia, la madurez y por último la muerte. Cada una de estas
cuatro partes comienza dándonos algunos apuntes o describiéndonos algunas
escenas de su larga estancia en el hospital. Porque su autor entre calmantes,
dolores, bolsas de suero, termómetros, pruebas incómodas, cenas insípidas,
noches en vela y enfermeros que van y vienen encontró una vía de escape a todo
aquello que le rodeaba y a menudo le causaba desesperación. De hecho en algunos
de los relatos se percibe claramente este estado.
La primera parte abarca dos relatos, uno de ellos, Una noche con Papá Noel, que hace referencia a la infancia y nos habla
del curioso encuentro de un niño con un atípico Santa Claus. A tres años y setecientos kilómetros de
distancia versa sobre las relaciones entre padres e hijos y nos muestra que
por muy lejos que uno se encuentre y sean muchas cosas las que hayan sucedido
nunca es tarde para regresar al seno familiar, de hecho es el mejor lugar al
que volver cuando las cosas se ponen feas. Dos relatos amables que nos muestran
la importancia del perdón y la reflexión.
La segunda parte está dedicada a la siguiente etapa que
vamos cubriendo en nuestra vida. La llegada a la adolescencia y esas primeras
experiencias amorosas que a veces nos hacen madurar de golpe. Berta y
Daniel es una bonita y evocadora historia que nos habla del amor de pareja
pero también del amor a la naturaleza. En Los
Secos su narrador rememora a la familia a la que pertenece la primera mujer
que le rompió el corazón. Este es uno de los cuentos más originales que he
encontrado en la antología por su estructura narrativa.
La tercera parte se hace eco de ese momento en la vida en
que comenzamos a madurar, a transformarnos, ser conscientes del mundo que nos
rodea y verlo con otros ojos. Así en Viaje
de ida y vuelta, el protagonista vivirá una experiencia mientras viaja en
el tren que cambiará su percepción del mundo. El capullo es un relato con evocaciones a Kafka en el que una mujer
observa desconcertada la transformación de su marido. Más es uno de los relatos más breves y nos habla da la generosidad
hacia los demás y como uno la vuelca en sí mismo. Y por último en esta parte
nos encontramos con El sonámbulo, la
prostituta y, desgraciadamente, Linda que si su título ya resulta
extravagante su historia no lo es menos.
La cuarta parte es quizás la más oscura y pesimista
puesto que nos habla del declive y la llegada del fin, es decir, la propia
muerte. La máscara es uno de los
relatos más desconcertantes que podemos encontrar en esta recopilación. Oscuro,
con un toque siniestro e inquietante. En una línea similar se desarrolla Siete visitas en que el protagonista
comienza a sufrir unos sueños que en si en principio causan rechazo terminaran
por anunciar algo que está por venir.
Como veis hay un poco de todo en este pequeño libro (por
su extensión ya que no supera las ciento cincuenta páginas) cuyo prólogo está
escrito por Forges, el famoso dibujante de viñetas. Diferentes situaciones vividas
por distintos personajes. En Cróhnicas
con H vamos a encontrar misterio, historias de amor, dolor, esperanza,
añoranza e incluso un poco de humor. Son historias breves, escritas con un estilo
muy limpio, con fluidez y muchos diálogos que nos irán deparando diversas
sensaciones a la vez que nos ofrece una idea de cómo David Generoso ha vivido ese
proceso en el hospital del que os hablaba al principio.
A través de diversos narradores, ya sean voces en primera
o tercera persona, distintas temáticas y tonos narrativos David Generoso
conforma un recopilatorio que se lee gustosamente y que algunos incluso te
dejan dándole vueltas a la historia. Yo como suelo hacer he ido leyendo este
libro poco a poco, intercalando los relatos con otras lecturas y en momentos determinados
y diferentes días aunque por su extensión se puede leer perfectamente del
tirón.
Actualmente este libro se puede comprar on line y en una librería de Madrid.
Conclusión
Cróhnicas con H es un conjunto de relatos de temática variada, que
se leen de forma gustosa, que nos irá deparando diversas sensaciones y que están
narrados con un estilo muy pulcro y mucha fluidez.
No hace mucho tiempo que leí un libro de relatos cortos -Laberintos - que me gustó bastante, por eso voy a dejar pasar este libro, yo no soy mucho de leer relatos cortos, y el anterior me dejó tan buen sabor de boca que no quiero leer otro de momento.
ResponderEliminarSaludos.
NO soy mucho de leer relatos pero me he hecho una lista de algunos libros de ellos para al menos proponerme hacer alguna lectura al año de este tipo. No vienen mal en tiempo muertos, en viajes (y suelo tener muchos, jaja). Lo anoto. No pinta mal la secuencia temporal que cuentas.
ResponderEliminarBs.
Yo tampoco soy muy de relatos, pero es cierto que al ser tan corto y por lo que describes interesante es una opción a tener en cuenta para intercalar con otra lecturas más densas.
ResponderEliminarBs.
Como ya he comentado más veces a mí los relatos me dan mucha pereza, así que este lo dejo pasar
ResponderEliminarBesos
No soy muy de relatos yo tampoco. Pero este me lo apunto, porque sirmpre viene bien cambiar un poco de género. :)
ResponderEliminarBesos.
Me gustan los libros de relatos y este me parece original, así que me lo apunto :)
ResponderEliminarNo soy mucho de relatos, pero si cae en mis manos lo leeré. Un besote
ResponderEliminarPor ahora lo voy a dejar pasar. Tengo mucho pendiente y éste no me llama especialmente. Un beso.
ResponderEliminarEste creo que lo dejaré pasar. No soy muy de relatos.
ResponderEliminarBesos!
Veo que te ha gustado, pero personalmente no suelo disfrutar con los libros de relatos así que no creo que lo lea
ResponderEliminarBesos
Los libros de relatos son los únicos que puedo alternar con otra lectura. No siempre, porque los hay que te hacen leerlos del tirón. Este no lo conocía, le echaré un vistazo.
ResponderEliminarUn abrazo
Mira, este aún no lo conocía. Bastante variopinta esta compilación por lo que nos cuentas, y lo que más curioso me parece es esa forma de articularla, asimilada a ese hilo humano y vital.
ResponderEliminarSiempre digo que los relatos se prestan fenomenal precisamente para eso, para ir "picoteando" e intercalando entre otras lecturas.
Un beso!
De momento lo voy a dejar pasar, mi lista de lecturas pendientes lo agradecerá. Besos.
ResponderEliminarLos relatos no son lo mio asi que lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
Ahora mismo estoy un poco saturada de relatos. Este libro tiene coherencia y los relatos están por algo. De momento no apunto.
ResponderEliminarLeo pocos relatos, pero de cuando en cuando busco recomendaciones y esta me viene muy bien para un futuro no muy lejano ;) Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Hace tiempo que no leo un libro de relatos y aunque no es el género que más leo me gustó la experiencia. Me lo apunto.
ResponderEliminarUn beso!
Pues me llaman la atención los temas. Además justo hoy me ha encontrado el autor por twitter y, tras echarle un vistazo a algunos de sus textos, he llegado a la conclusión de que me gusta su forma de escribir. Besos!
ResponderEliminarMmmm, pues no te veo muy convencida, esta vez lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesos
Este lo dejo pasar =)
ResponderEliminarBesotes
Lo dejo pasar, ya sabes que no soy de relatos :)
ResponderEliminarBesos.
Este no es para mí, aunque me gusten los relatos. Un beso!
ResponderEliminarNo suelen gustarme los libros de relatos, así que este no me lo apunto. Besos.
ResponderEliminar