Título: Los papeles de Aspern
Autor: Henry James
Publicación: Navona, septiembre de 2015
Páginas: 184
En Los papeles de Aspern están todas las
virtudes de Henry James: su sentido de la comedia sutil, la crueldad con que
hurga en nuestros defectos y mete el dedo en nuestras llagas, la elegancia
invulnerable de su prosa y esa misteriosa habilidad para convertir la vida
intelectual en una forma de la aventura. Este centenar de páginas ha dejado su
huella en escritores tan dispares como Philip Roth y Javier Marías. Si alguien
me preguntara por dónde hay que comenzar a leer a James, le pondría esta novela
en las manos con la seguridad de estar creando una adicción".
JUAN GABRIEL VÁSQUEZ
Henry James y
Joseph Conrad, en el cambio del siglo XIX al XX, recogieron la tradición
cervantina, la destilaron, la hicieron todavía más sofisticada. En sus ambos
narradores, en el educado vértigo de sus tramas, en esos fascinantes artefactos
– vueltas de tuerca de vueltas de tuerca- están los cimientos de la literatura
más desafiante del siglo XXI”.
JORGE CARRIÓN
Mis impresiones
Este ha sido mi primer acercamiento a Henry James, un autor neoyorkino
que tenía pendiente desde hace tiempo. Y lo he hecho con una novela que sin
saber muy bien que esperar de ella y como comentaba en Twitter ha resultado ser
una muy grata sorpresa. Los papeles de
Aspern fue publicada originalmente en 1888 y por entregas en una revista.
Algunos meses más tarde vería la ya luz en forma de libro. Al parecer su autor
encontró la inspiración en los romances de Lord Byron protagonizado por una
mujer que también sería amante de Shelley y junto a una situación que él mismo
vivió construyó su historia.
La novela comienza con el relato del propio protagonista cuando este ha
puesto los pies en Venecia. En ningún momento llegaremos a conocer su nombre
pero sabemos que es un crítico inglés que está absolutamente fascinado por un
poeta ya fallecido llamado Jeffrey Aspern. Junto a su colega John Cumnor ha
viajado e investigado por Europa la vida de Aspern intentando encontrar
cualquier información posible sobre su vida o las personas que se relacionaron
con él. Cuando llega a sus oídos que una de sus posibles amantes sigue viva encuentran
la oportunidad con la que los dos habían soñado.
Después de localizar a Juliana Bordereau en Venecia y tras un primer
contacto infructuoso en el que la anciana, que vive junto a su sobrina, se
cierra en banda a proporcionarles información viaja hasta allí y elabora un
plan para hacerse con los documentos personales que la relacionan con el poeta.
Así les propone a las señoritas Borderau, necesitadas de dinero, alquilarles
una habitación en el palacio en el que viven y una vez dentro encontrar la
manera de llegar a las cartas de Aspern.
Los
papeles de Aspern es una novela de corta extensión muy curiosa que me ha encantado leer. Tanto
sus personajes como el desarrollo de los acontecimientos me han mantenido muy
atenta e interesada y he percibido cierta tensión en la historia y entre sus
personajes los cuales establecen un tira y afloja en el que cada uno intentará conseguir
sus objetivos. Frente al otro se van mostrando con dobleces, enmascarando sus
intereses y ofreciendo la cara que más les conviene. ¿Se dejarán engatusar las
señoritas Bordereau? ¿Conseguirá el narrador los papeles que tanto codicia?
Básicamente son tres los personajes que van dando forma a esta novela.
Uno es el narrador del que no sabemos su nombre, solo que se dedica a la crítica
literaria, es inglés y que Jeffrey Aspern (poeta inventado por Henry James) ha
sido durante muchos años el objeto de su estudio. Un personaje que al narrar en
primera persona nos va transfiriendo sus pensamientos y las triquiñuelas que
tiene que hacer para ganarse la confianza de las dos señoritas. Es un personaje
en el que encontraremos cierta malicia que a mí me ha resultado divertida. Es
mezquino, interesado, criticón y capaz de cualquier cosa por conseguir su
objetivo. Y a pesar de ello me ha resultado simpático en cierto modo. Es un
personaje con mucha fuerza porque vamos viendo cómo se traga su orgullo y se
obliga a sí mismo a actuar como debe.
Juliana y Tita, tía y sobrina, son dos mujeres que viven en cierta
precariedad económica, son americanas y pasan sus días encerradas en una
antigua casona en Venecia. En la ciudad no gozan de muy buena fama además de
tener un carácter huraño y misterioso. La dificultad para acceder a ellas no
puede ser mayor. La tía se presenta muy celosa de su pasado con cierto aire
misterioso y pocas apariciones pero en las que queda claro su carácter
interesado y avaricioso. Con Tita, una mujer que ha vivido siempre a la sombra
de su tía y que apenas ha conocido mundo, sin embrago hay cierta ambigüedad,
unas veces parece muy inocente y fácil de engañar y otras simplemente parece
interpretar un gran papel y que en realidad es sumamente astuta. Y este juego psicológico
me ha encantado a la par que entretenido. El no saber en ciertos momentos la
verdad de los personajes o la forma en que unos juegan con los otros.
La novela se desarrolla en Venecia en la segunda mitad del siglo XIX y prácticamente
toda la acción se sucede en un antiguo palacio salvo algunos escenarios
puntuales como la Plaza y Basílica de San Marcos. No es que estos cobren
especial importancia pero si sentimos ese ambiente de los canales, el calor del
verano, las góndolas y la decadencia de los edificios venecianos que nos
transmite esa melancolía o tristeza en que viven sus personajes o incluyo algún
tinte gótico. La novela, escrita en primera persona, está excepcionalmente
narrada, con un lenguaje cuidado, rico y muy depurado y un ritmo constante que
mantiene al lector expectante. Los diálogos no tienen desperdicio y además en
ciertos momentos hay un humor muy fino y sutil que no tira de elementos recurrentes.
Su desenlace sencillamente me ha encantado.
Como curiosidad y si sois aficionados al cine podréis encontrar un par de
películas en las que se ha adaptado la historia. Una de ellas de manos del
director Jordi Cadena.
Conclusión
Es un gran libro, me encanta James y sus atmósferas
ResponderEliminarBesos
A pesar de tu estupenda reseña creo que voy a pasar de este libro. No dudo de la calidad de Henry James como escritor, pero no creo que este sea el tipo de historia que me gusta leer.
ResponderEliminarSaludos.
Entre que Henry James me encanta y que forma parte de la colección Los esenciales de Navona no creo que tarde en hacerme con este libro.
ResponderEliminarBesos
Los "ineludibles" se confirman como tales en cada entrega.
ResponderEliminarUn beso
LO tengo en pendientes pero antes tengo el de Mozart :)
ResponderEliminarBs.
Estos títulos de Navona son todo un acierto. Yo tengo en casa Golowin y éste que nos traes será el próximo.
ResponderEliminarBesos
Tiene muy buena pinta, a ver cuando cae en mis manos. Un besote
ResponderEliminarTengo varios de esta editorial pendientes y este es uno de ellos... A ver si me organizo, que últimamente me lio y sigo acumulando!
ResponderEliminarUn beso
Otra gran novela de la coleccion Los Ineludibles. He disfrutado mucho con los personajes y esa atmósfera gris y asfixiante a momentos.
ResponderEliminarBesitos
No he leído nada del autor, pero desde luego me has convencido. Después de la racha que llevo de novela negra creo que es un cambio muy apetecible. Me la llevo.
ResponderEliminarBesos
No me gusta nada Henry James, lo he intentado varias veces con él pero no hay manera. Y, sin embargo, veo esta preciosa edición ineludible de Navona, leo tu estupenda reseña y... Igual le doy otra oportunidad, venga :-))
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado, pero lo cierto es que a mí no termina de atraerme...
ResponderEliminarUn beso ^^
Como tú, ha sido mi primer acercamiento al autor y el resultado muy positivo.
ResponderEliminarBesos.
Éste es otro de los libros de Navona que, como siempre, me apetece muchísimo leer.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
No he leído de momento nada suyo (creo), pero me lo apunto, porque me parece que me va a rechiflar.
ResponderEliminarBesos.
Los papeles de Aspern es la novela mejor conseguida del autor.
ResponderEliminarEstá claro que Navona aporta buenos títulos a los lectores. No conozco la narrativa de Henry James pero veo que este título que reseñas sería una buena apuesta, sin duda.
ResponderEliminarTe recomiendo El retrato de una dama, es mi favorito de los que he leído de este autor y el que nos traes hoy suena muy interesante,a ver cómo se apaña con la novela corta.
ResponderEliminarLo que cuentas tiene buena pinta, pero son de esos libros que sé que no son para mi.. me alegra ver que te ha gustado.
ResponderEliminarBesitos
Esta colección, por lo que veo, está siendo todo un acierto. Besos.
ResponderEliminarYa lo he visto en algún blog, y reconozco que no me llama demasiado
ResponderEliminarde momento no creo que lo lea
un beesito
No he leído nada del autor, te confieso que es uno de esos que me inspiran un respeto tremendo y eso me tira un poco para atrás; pero si me animara a estrenarme con él, lo que espero ocurra pronto, sin duda iría por este título, me ha gustado lo que cuentas, que sea una novela de personajes, que son mis favoritas :) Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Me gusta el autor, pero no he leído aún este libro. Y voy a tener que empezar a buscarlo en la biblio.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola guapa!
ResponderEliminarEste lo dejo pasar, no es para mí. Besotes
El otro día en Página 2 vi este libro, y como he leído opiniones muy positivas de la editorial que lo publica, me quedé con su título. Y ahora añado a mi interés lo que has contado.
ResponderEliminarUn abrazo
Lo he visto en la libreria pero no me llama la atencion asi que lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
¡Buenas!
ResponderEliminarPor tu reseña veo que te ha gustado bastante, aunque a mí no acaba de convencerme.
Saludos^^
Hola, este autor no lo he leído nunca y aunque me gusta lo que cuentas, esta vez no me convence!!
ResponderEliminarBesos!
La verdad es que tiene muy buena pinta, me lo apunto =)
ResponderEliminarBesotes
No parece que esté nada mal para un primer acercamiento al autor.
ResponderEliminarBuenisima pinta!!! Gracias por la reseña
ResponderEliminarBuenisima pinta!!! Gracias por la reseña
ResponderEliminarHe leído a James, debería seguir con más novelas suyas porque la verdad es que me gustó lo que me encontré en 'Otra vuelta de tuerca'.
ResponderEliminarBesos.
Lo pedí a la librería... A ver si lo traen por fin!
ResponderEliminarPaso de puntillas porque ando detrás de este libro. A ver si puedo hacerme con él porque me apetece un montón. BEsos.
ResponderEliminar¡Hola guapa!
ResponderEliminarNo conocía el libro y ahora me has dejado con ganas de leerlo porque me llama mucho la atención lo que comentas. Me gusta que sea una lectura cortita, pero que te aporte algo :D
¡Besos!
Deseando leerlo estoy :-)
ResponderEliminarJo! Qué ganas de leerlo!!!
ResponderEliminarMe he quedado en los tres primeros de "Los ineludibles", y deseando estoy de hacerme ya con éste y disfrutarlo tanto como tú!
Gracias por tu reseña! Besos