Título: Redención
Autor: Julio Castedo
Publicación: Planeta, septiembre de 2015
Páginas: 320
Paul Lancaster, un
antiguo policía que trabaja en una agencia de seguros buscando personas
desaparecidas para cobrar pólizas, tiene que bucear en el misterio que envuelve
la desaparición de la joven Ellen Carter. Detrás de una trama inquietante que
hereda lo mejor del thriller anglosajón, palpita la turbadora historia de John
Ellerman y su familia. Un conmovedor drama ambientado en Inglaterra y España en
torno a la posibilidad de la muerte y la liberación a partir del momento en que
alguien rompe con su pasado y con los moldes impuestos por un entorno familiar
asfixiante.
Redención es una
novela oscura, elegante y brutal, calculada al milímetro y tallada con una
maestría literaria capaz de sorprender y estremecer al lector. Una novela negra
diferente e imprescindible.
Mis impresiones
Hace un par de años os hablé de El fotógrafo de cadáveres del médico
y escritor madrileño Julio Castedo Valls. Fue una novela que me sorprendió
gratamente ya que su lectura no solo me resultó interesante sino que además
estaba narrada de forma impecable. Por eso me hizo mucha ilusión el saber que
su autor había sacado nueva novela pero además tuvo el detalle que hacerme
llegar un ejemplar a través de la editorial. Desde aquí aprovecho para agradecérselo.
“Mi nombre es John
Ellerman, aunque eso tal vez no le importe a nadie. Nunca he sabido qué
relevancia puede tener un nombre, dos palabras que no se eligen y que siempre vienen
impuestas, que tanto valen para denominar aun santo como a una alimaña, porque
el nombre no imprime carácter, solo es una serie de letras, unos sonidos que
con el tiempo adquieren cierta capacidad de evocación.”
Los
comienzos de esta historia nos llevan prácticamente por el inicio de la vida de
John Ellerman para retratarnos su infancia. Es el menor de los hijos de una
extraña familia numerosa de gente bruta en la que el afecto no tiene cabida.
Algunos años más tarde Paul Lancaster, un ex policía que trabaja para una
agencia de seguros buscando gente desaparecida para cobrar pólizas, llega a la
antigua granja de los Ellerman en Kent buscando a John. Pero este abandonó su
hogar hace años y los que quedan no han vuelto a saber nada de él. Poco después
Paul Lancaster es contratado por el padre de una joven llamada Ellen Carter que
ha desaparecido misteriosamente. Sumergido en ambas investigaciones descubrirá
que los dos jóvenes tuvieron un pasado en común…
En mi
opinión, Redención se encuadra dentro
de la novela de intriga o suspense psicológico y este es el principal elemento
que el autor utiliza para inquietar al lector, porque esta novela resulta
perturbadora, misteriosa y muy oscura. Un aire enrarecido de muerte, derrota y
desilusión flota entorno a sus personajes constantemente, sobre todo del
protagonista. Julio Castedo realiza un juego macabro dosificando de forma muy
medida por un lado la información que da al lector y por otro jugando con la
psicología de sus personajes. De esta forma el lector intuye, piensa y obtiene
sus propias conclusiones. Estas no tienen por qué ser las verdaderas, pero la
razón que te lleva al error no se produce porque el autor nos tienda trampas o
tire de giros imposibles sino porque utiliza esa especie de malicia o la manía
de juzgar antes de tiempo que todos tenemos.
Esta
historia se desdobla en dos líneas argumentales que se van alternando a lo largo
de toda la novela. De primeras nos introducimos en las memorias de John
Ellerman un joven de veinticuatro años que rememora una infancia traumática y
dolorosa para contárnosla a la que sigue una juventud incierta en la que busca
constantemente. Nacido en una granja ganadera de Blickersville es el más
pequeño de cinco hermanos, creció sin la figura materna y en un hogar hostil
con un padre áspero y huraño y unos hermanos crueles que nunca le mostraron el
más mínimo afecto. Fue un niño inteligente, solitario y sombrío que de alguna
manera repelía a los demás. Siempre había habido algo en él que inquietaba,
sobre todo a los hombres porque con las mujeres tuvo más suerte. Y ellas se
convirtieron en todo su mundo. Este sentimiento tan ambivalente es justo lo que
le ocurre al lector con este personaje. El autor te va creando sensaciones
encontradas con respecto a John. Por un lado comprendes que su vida fue difícil
pero por otro percibes una oscuridad en
su interior.
Paul Lancaster
será el encargado de buscar e investigar intentando desentrañar donde se
encuentra John. Es un policía retirado y un hombre perfeccionista, rutinario y
minucioso al que se le ha diagnosticado un trastorno obsesivo compulsivo. Un
personaje que como John también tiene claroscuros. Alrededor de estos
personajes hay una serie de secundarios que van cumpliendo su función en la
historia y están en base a ello más o menos perfilados aunque en general se nota que han sido
trabajados.
Redención, el título de este libro, no es
aleatorio ni obedece al capricho del autor sino que tiene un significado y una
razón de ser en la historia. Nos habla de personas atormentadas que buscan su
propia salvación pero esta no puede llegar sin sacrificio. Sea propio o ajeno.
A veces los hechos son obra de ellos mismos, otras consecuencias de los demás.
Pero ¿Cómo puede alguien expiar una culpa que no le corresponde?
De nuevo nos
vamos a encontrar con la sobriedad narrativa de Julio Castedo, que construye su
relato con sencillez, sobriedad y elegancia con un ritmo no muy acusado pero si
fluido en el que la historia se percibe de forma muy turbia oscura. Está
narrado en dos líneas argumentales básicamente. La primera de forma lineal y en
tercera persona y la otra en primera persona ya que constituyen las memorias
del protagonista. Esta línea abarca varios planos temporales que viajan del
pasado al presente para que podamos componer la historia al completo. Esta estructura
tiene cierta complejidad y a pesar de ello al lector no le resulta difícil seguirla.
Conclusión
Con una
trama bien hilada que llega a desconcertar en algunos momentos y mucha
originalidad, Redención me ha parecido una buena novela de intriga que consigue
lo que se propone. Julio Castedo crea un mundo asfixiante entorno a su personajes
y les dota de una cara y una cruz que el lector tendrá que descubrir.
Paso de puntillas porque la tengo y pretendo leerla en breve.
ResponderEliminarBesos
La novela de suspense es uno de mis géneros favoritos, pero en este caso hay algo que no me convence. La dejaré pasar esperando a que llegue algo que despierte mi interés.
ResponderEliminarUn saludo.
No lo conocía y tienen muy buena pinta. No me importaría nada leerlo.
ResponderEliminarBesos.
Aunque no hablas mal de ella, la veo una novela muy normal. No sé, no me llama la atención.
ResponderEliminarGracias por la reseña
Besos
Ya la sinopsis me atraía y tu reseña me confirma que merece la pena leerla. Saludos.
ResponderEliminarNo lo conocía pero me has dejado intrigada. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn beso
Me gustan este tipo de no novela, y no he leído nada del autor, así que me lo apunto :)
ResponderEliminarBesos!
Hola :) Creo que no es para mi esta novela, aunque mantiene cierta intriga en todo lo que cuentas. No creo que lo lea, pero gracias por dármelo a conocer. Un abrazo^^
ResponderEliminarMe has intrigado bastante con lo que nos cuentas, me apetece conseguir esta novela.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Pues me has dejado con la miel en los labios, quizás me haga con el.
ResponderEliminarBesos
La tengo pendiente desde que me la envío el autor hace unas semanas. Espero leerlo pronto!
ResponderEliminarMe da pena el muchacho pero puede estar bien, me la apunto para cuando encarte acudir al género.
ResponderEliminarPues no tenía intención de leerlo pero creo que le daré una oportunidad :D
ResponderEliminarUn beso y muy buena reseña!
Anotadísimo queda, este es de los míos :-)
ResponderEliminarLa verdad es que esta trama asficiante de thriller original me apetece bastante.
ResponderEliminarEs un libro que me encantaría leerlo, la verdad, tiene muy buena pinta. Besos
ResponderEliminarNo me llama especialmente, no creo que me anime
ResponderEliminarun besote
La verdad es que no tiene mala pinta, como lectura de evasión entre otras más densas. Me lo llevo
ResponderEliminarBesos
Me quedé con las ganas de leer El fotógrafo de cadáveres. No quisiera lanzarme a este libro sin haber leído el otro anteriormente. Me gusta mucho lo que cuentas de este pero más me gustaba lo que leí sobre el otro. Besos.
ResponderEliminarPinta bastante bien. No me importaría leerlo.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Buenas!
ResponderEliminarParece una novela interesante, pero no estoy del todo seguro de que sea para mí... Me la apunto por si acaso.
Nos leemos^^
Jo! pues ya he comprado un libro que empieza por R para el reto! Pero este me apetece más... Me lo llevo, que me gusta todo lo que cuentas y me anoto su primer libro!
ResponderEliminarUn beso
Pues lo había visto por ahí pero sin pararme mucho en él. Me has despertado las ganas!!! Me lo llevo.
ResponderEliminarBesos
Le he cogido el gusto últimamente a este tipo de novelas y aunque me gusta variar, vuelvo a ellas más a menudo y esta tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarBesos
No leí el anterior pero no está descartada ni mucho menos, así que no me importaría leer Redención tampoco. este tipo de novelas me gustan.
ResponderEliminarBesos
Este sí que lo quiero leer. Un beso!
ResponderEliminarNo se que decirte la veo rarona.
ResponderEliminarNo he leído el anterior, y aunque me tientas, no sé si debo de seguir engordando la lista de este tipo de lecturas de evasión, porque ya está bien "gorda" y debería ponerla a dieta...
ResponderEliminarUn abrazo
Desde luego los ingredientes la convierten en plato de mi gusto y lo que mas me gusta es lo de thriller psicologico
ResponderEliminarNo me había fijado en el, la verdad, pero no pinta mal
ResponderEliminarMe la apunto,y la anterior tambien.
ResponderEliminarBesos!
Pues habrá que tenerlo en cuenta, lo ficho =)
ResponderEliminarBesotes
¡Hola guapa!
ResponderEliminarMe llama bastante porque me gustan mucho las novelas de intriga. Además, me gusta lo de los dos hilos argumentales que comentas, suele resultar entretenido.
Yo no conocía al autor pero ya me quedo con el nombre.
¡Besos!
Tu reseña me ha dado curiosidad por leer el libro, cosa que no me ha ocurrido con otra que he leído. Una muestra de que dos personas nunca leerán el mismo libro, espero que a mi me guste como a ti.
ResponderEliminarMe la apunto. Esta novela seguro que me gusta. Tengo la primera en la estantería. A ver cuando puedo ponerme con ella.
ResponderEliminarBs.