Título: Olivia o la lista de los sueños posibles
Autora: Paola Calvetti
Publicación: Martínez Roca, septiembre de 2013
Páginas: 252
Inesperados. Así son los regalos dignos de este nombre. E inesperado es el inicio de esta historia: pocos días antes de Navidad, Olivia, una joven tímida, soñadora y romántica, es despedida. Con la única compañía de una enorme caja donde ha guardado sus cosas, Olivia pasea perdida por la ciudad hasta que encuentra refugio en un bar. Sentada a una mesa, observa a los variopintos clientes que entran y salen, entabla surrealistas conversaciones con un camarero y se sumerge en su pasatiempo preferido: escribir listas… Todo ello bajo el manto protector de su abuela, que le hizo el regalo más especial: una vieja Polaroid con la que Olivia retrata los momentos más hermosos de su vida.
En la misma ciudad y a la misma hora aparece Diego, un joven abogado para el que también es un día especial; un día que quizá ofrezca un poco de paz a un dolor que ha marcado su infancia.
Si es verdad que el destino sigue reglas invisibles y es un poco caprichoso, tal vez, pero solo tal vez, justo en este momento los destinos de ambos se estén poniendo de acuerdo para encontrarse y reconfortarse…
Mi experiencia con la novela
A veces un hecho inesperado desencadena un terrible caos en nuestra vida. La ruptura con una pareja, un despido laboral, la desaparición de un ser querido son peligros a los que cualquiera de nosotros estamos expuestos. Cuando algo así ocurre no sólo se desencadena un tormenta de sentimientos, recuerdos o pensamientos sino que nos obliga a buscar un nuevo lugar en el mundo, a encontrar esa pequeña parcela que debemos ocupar y llenar el espacio que ha quedado libre. Esta es una de las bases sobre las que se construye esta bonita y encantadora historia.
Olivia o la lista de los sueños posibles, recién salida de la editorial Martínez Roca, lo hace con una portada atractiva e incluso divertida pero me ha sorprendido muchísimo porque no resulta tan ligera como su cubierta nos hace pensar. No es una novela para leer de pasada en poco tiempo sino que resulta necesario leer con tranquilidad, saborear sus palabras para sacarle provecho a la historia y comprender lo que su autora nos quiere contar. Mientras más avanzaba en la novela iba decelerando el ritmo de su lectura dejándome llevar por las reflexiones e ideas que contiene.
La novela comienza con una bonita imagen de dos niños que viven situaciones parecidas en un mismo momento y entre ellos a través de una mirada, sin ninguna palabra de por medio, surge una especie de conexión que les llevará a que su destino se una y aleje constantemente sin que ambos sean conscientes de ello.
“Y entonces, en esa fracción infinitesimal de tiempo, sucedió que sus dos almas se hablaron. Tal vez el silencioso diálogo permanecerá en alguna parte, dentro de ellos, hasta que el destino, o comoquiera que lo llaméis, decida manifestarse” (Página 10)
Años más tarde y a pocos días de la Navidad, Olivia, encargada de prensa en una agencia de comunicación, es despedida. Un hecho inesperado que trastoca su existencia. Con una tristeza increíble y de algún modo desorientada abandona el que hasta ese momento ha sido su lugar de trabajo, con una caja donde guardar lo poco que queda de ese tiempo y comienza a deambular por las calles de la ciudad bajo una nevada que enfría el cuerpo y el corazón. Evitando encontrarse con la intimidad de su hogar y sumergirse en la autocompasión se refugia en un bar donde gracias a la compañía de un agradable camarero y un chocolate caliente puede mirar por fin hacia adelante y comienza a hacer un repaso de lo que hasta ese momento ha sido su vida. Sus estudios, el primer amor, su primer trabajo y las personas que más le han marcado, prestando especial atención a los consejos que su abuela le regaló antes de marcharse. Su nueva vida comienza a partir de ese momento y empieza a planificarla mediante uno de sus pasatiempos favoritos, la elaboración de listas. Mientras observa los distintos y peculiares clientes que acuden al establecimiento, su Moleskine se va llenando de cosas en las que emplear el tiempo, cosas a las que renunciar y sus alternativas posibles u ocurrencias para ahorrar entre otras. Ideas factibles y que fácilmente se pueden conseguir.
Olivia y Diego son personajes muy intensos que conoceremos a fondo a lo largo de la novela. Ella a punto de cumplir los treinta y cuatro años, es independiente, práctica, resuelta y amante de la palabra. Él es solitario, responsable y poco hablador, abogado pero apasionado de la física. Entre ambos protagonistas existen evidentes paralelismos, incluso nacieron en el mismo año. Los dos además están marcados por la pérdida de un ser querido que representaba un pilar básico en su vida y como el tiempo tiene una importancia fundamental en la novela les ocurrió en el mismo momento.
No son muchos más los personajes que aparecen en la novela, al menos físicamente. Salvo la figura de Manuel, el amable y servicial camarero o los diversos clientes que van pasando por allí el resto de personajes se presentan en forma de recuerdos. Gran importancia cobra en la vida de Olivia la figura de su abuela, la mujer que le enseñó a amar la literatura y que un día le puso una Polaroid en las manos abriéndole un nuevo mundo de posibilidades y fomentando su imaginación. En cambio para Diego, esta figura es representada por su hermano, que hizo algo que condicionó a toda la familia.
Esta es una novela que se construye a partir de pequeñas coincidencias, de caprichos del destino que unen y alejan a dos personajes cuyas vidas tienen trayectorias paralelas, que se han cruzado constantemente y cuyas almas se han tocado sin que ellos pudieran percibirlo. ¿Pueden dos personas haberse encontrado infinidad de veces en la misma situación y pueden no reconocerse? ¿Qué ocurriría si por fin se encontrarán? ¿Se hablarían sus almas?
Una de las cosas que más me han gustado de esta novela es el estilo con que la autora escribe una historia tan original y fresca. Con un prosa juguetona, con mucho sentido del humor, ideas ingeniosas y detalles sugerentes la novela no tiene un argumento muy definido sino que es un compendio de recuerdos. Algunos tristes, otros divertidos, de reflexiones sobre el pasado y los sueños por cumplir. En ella no hay muchos diálogos pero aún así se lee de forma fluida y amena. Olivia o la lista de los sueños posibles no cuenta con una acción trepidante o giros inesperados, es simplemente el relato de la intimidad de dos vidas. Recuerdos, emociones, deseos, esperanza, dolor, muy parecidos a los que todos nosotros hemos vivido alguna vez.
La novela se estructura mediante capítulos en los que se intercalan las narraciones dedicadas a cada uno de los protagonistas. Los que se centran en Olivia están narrados en primera persona por ella misma de forma que todo lo que nos va contando pertenece a su subjetividad y su propia visión del exterior y los títulos se van definiendo mediante las horas del único día en que transcurre toda la acción. En cambio, la parte referida a Diego, está narrada en tercera persona y el título de sus capítulos se indica con un sencillo Él.
Como telón de fondo Paola Calvetti no se olvida de la inmensa crisis que atenaza el mundo y critica abiertamente la precariedad de los empleados frente al derroche que los altos cargos siguen permitiéndose, a los despidos que se excusan con la crisis y la delicada situación laboral de la juventud que se ve imposibilitada de vivir con sus propios medios y de forma independiente. La juventud se eterniza y aunque adultos nunca terminan de desprenderse de la dependencia.
Si toda la novela tiene un halo de magia que rodea a sus personajes, el capítulo final es de una gran sensibilidad y delicadeza. De esos que se leen con el corazón encogido y dejan un buenísimo sabor de boca.
Conclusión
Olivia o la lista de los sueños posibles es una novela que nos habla de los caprichos del destino pero que también nos ofrece una esperanza para los momentos más duros. Una obra que a pesar de su no muy extensa longitud da muchísimo de sí y ofrece al lector buenos argumentos para leerla.
La verdad es que se ve muy bien. Así que me la apuntaré.
ResponderEliminarUn beso
Me parece mu cuca la portada, y tal como lo pones en tu reseña tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarBesos:)
La portada es una monada pero el resto aunque la hayas disfrutado no me destaca por nada en particular. Por ahora no creo que me anime.
ResponderEliminarUn beso!
Me pasa como a Lesincele, la portada me encantó, pero la sinopsis del libro y lo que he leído sobre él, de momento no terminan de llamarme. Me alegro de que te haya gustado, parece que el libro ofrece más de lo que promete, algo que no siempre pasa.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Me gusta. Creo que la disfrutaría, así que tomo nota.
ResponderEliminarBesos!
¿Ya lo has leído? Que rápida!! Yo lo estoy esperando, supongo que llegará hoy o mañana y me pongo con él ;D
ResponderEliminarA nosotras no termina de llamarnos del todo, pero nos alegra que te haya gustado, porque hay que disfrutar de la lectura.
ResponderEliminarEsta en mi lista desde hace unas semanas que lo vi en una revista. Y como bien dices engaña porque no es para nada un libro superficial o light.
ResponderEliminarEspero que me guste tanto como a tí!
Un besazo
Me llamó la atención desde que la editorial empezó a enseñarla en facebook el mes pasado pero veo que es aún mejor de lo que pensaba. Me encatnaría leerla
ResponderEliminarBesos
A la lista que se va, pues. Ya me apetecía, pero visto lo visto me llama aún más.
ResponderEliminarUn besito.
Sí, yo también lo apunto en la lista, que me ha llamado la atención y creo que puede gustarme. Un beso
ResponderEliminarPinta bonita la historia pero si dices que es de lectura lenta...creo que lo dejare pasar. Ahora con la universidad tengo poco tiempo, por tanto necesito que sea ligero.
ResponderEliminarGracias por tu reseña!
Besos ^^
Apuntada queda, Albanta. Parece muy interesante y bien trabajada por la autora. Novelas así no se les puede decir que no. Saludos.
ResponderEliminarMe la quedo ,me da buena espina.
ResponderEliminaresta novela por algún motivo no me acaba de llamar la atención, no sé si me animaré con ella
ResponderEliminarbesos
Vaya, pues sí, en su apariencia pensaba en algo más liviano pero eso de leer con tranquilidad y saborear sus palabras me ha despertado curiosidad.
ResponderEliminarUn beso
Me llama mucho la atención. La cubierta me parece preciosa y pensé que era una lectura liviana. Por lo que cuentas no es así. No descarto leerla. Besos
ResponderEliminarUna novela con una historia muy realista. Algo que no habría sospechado nunca por la portada. Me ha gustado tu reseña y me la apunto.
ResponderEliminarUn saludo.
Tiene muy buena pinta :3
ResponderEliminarbesos
Preciosa reseña. Has conseguido que lo ponga en mi lista de pendientes..
ResponderEliminarMe gustan este tipo de libros.
Si no llego a leer la reseña ni la miro siquiera, jajajajaj la sinopsis no me convence, es lo que nos cuentas del estilo lo que más me convence :)
ResponderEliminarPensaba que era una historia mucho más ligera pero tu reseña indica lo contrario: me llamaba la atención por su portada, pero creo que la historia merece una oportunidad. 1beso!
ResponderEliminarNo tiene mala pinta por lo que cuentas, pero no termina de convencerme, así que por ahora voy a esperar a que salgan más reseñas.
ResponderEliminarBesotes!!!
Esto de los hechos inesperados es que da mucho juego...
ResponderEliminarParecía más superficial de lo que al final parece ser.
ResponderEliminarMe lo apunto, porque tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarUn besiño
En este caso lo dejo pasar, este estilo no me va mucho, todo tan color de rosa...
ResponderEliminarMe lo pensaré un poco más, no estoy muy convencido de que me guste.
ResponderEliminarUn beso.
Me llamó la atención el título y la portada, pero por lo que veo me hice una idea completamente equivocada de lo que podía encontrarme. Aún así, precisamente por eso, me llama todavía más.
ResponderEliminarApuntada me la llevo:)
1beso!
La verdad es que la sinopsis, y ni siquiera la portada, me habian llamado la atención. Si no es porque comentas que no es una lectura tan ligera y superficial como parece ni me lo habría planteado. Pero después de leer tu reseña no sólo me lo planteo, es que la anoto directamente.
ResponderEliminarGracias y un saludo!
He atravesado varias fases a lo largo de la lectura de la reseña. Una de ellas, la fase "bah, típica historia de amor". Después: "parece que por lo menos tiene unos personajes con los que se puede empatizar, y cierta profundidad". Finalmente me he quedado con dudas, pero con una sensación de que la novela merece más la pena de lo que me parecía. Veo que no he sido la única a la que le ha pasado...
ResponderEliminarUn beso.
Lo empecé ayer y la verdad que de momento no me está enganchando nada, me da la sensación que el ritmo es muy lento. A ver si mejora.
ResponderEliminarUn beso
Creo que de momento lo voy a dejar entre los indecisos. Por un lado tu reseña me da buena impresión pero por otro lado hay algo que en la historia que no acaba de convencerme. Esperaré un poco hasta decidirme.
ResponderEliminarBesos
Estoy esperando que me llegue un día de estos a casa. Tras tu reseña, deseo que llegue pronto, jeje.
ResponderEliminarUn beso!
ResponderEliminarQué buena reseña
Me apunto el título sin duda, me ha gustado muchísimo lo que nos dices
Besos
Este me lo llevo apuntado, me llama muchísimo la atención tanto por el argumento como por el estilo de la autora.ademas la,protagonista trabaja en lo mismo que yo, qué miedo! Jeje
ResponderEliminarBesos!
Mmm... creo que en esta ocasión no me lo apunto. Ya sabes, soy complicado yo con las historias románticas y pese a lo que dices creo que sería demasiado edulcorada para mi gusto.
ResponderEliminarBesotes, albanta!
La tiene mi hija así que si le da el visto bueno, la leeré
ResponderEliminarCreo que este libro me puede gustar mucho.
ResponderEliminarguau! a la lista de cabeza! :-)
ResponderEliminarUfff me encanta! Voy a ver si tengo hueco en la lista de próximos para esta historia.
ResponderEliminarBesossss
No me llama la atención como otras novedades, pero tampoco la descartaría.
ResponderEliminarBesos.
Me llama muchísimo esta historia; creo que la tuya es la primera reseña que leo para ella y te ha quedado genial, gracias.
ResponderEliminarBesos.
acabo de empezar a leerlo!! espero sentir lo mismo que tu al leerlo!! te acabo de conocer y me quedo por tu blog^^
ResponderEliminarbesotes
La veo como novela de invierno
ResponderEliminarPor lo poco que he leído sobre esta novela en reseñas y demás, creo que me gustaría, pero de momento me esperará un poquito =)
ResponderEliminarBesotes