Título:
La verdad sobre el caso Harry Quebert
Autor:
Joël Dicker
Publicación:
Alfaguara, junio de 2013
Páginas:
660
Quién mató a Nola
Kellergan es la gran incógnita a desvelar en esta incomparable historia policiaca
cuya experiencia de lectura escapa a cualquier intento de descripción.
Intentémoslo: Una
novela de suspense a tres tiempos —1975, 1998 y 2008— acerca del asesinato de
una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En
2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor —Harry Quebert,
autor de una aclamada novela— y descubre que éste tuvo una relación secreta con
Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al
encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a
investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la
inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega
al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.
Premio Goncourt des Lycéens, Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa.
Mi experiencia con la novela
Indiscutiblemente
La verdad sobre el caso Harry Quebert
es uno de los títulos que ha sonado con más fuerza en los últimos meses y ha
conseguido un puesto de honor en la lista de los más vendidos convirtiéndose en
todo un best seller. La novela resultó ganadora del Premio Goncourt des
Lycéens, el Premio de Novela de la Academia Francesa y cuenta con más de
750.000 ejemplares vendidos en el país galo. En la red podemos encontrar cientos
de opiniones muy dispares entre sí, desde aquellos que aplauden la genialidad
del autor hasta otros que no se han dejado convencer por su contenido.
En mi
opinión y en líneas generales es un libro entretenido que se lee con rapidez y
facilidad y con ciertos puntos muy positivos pero al que también le sobran
demasiadas páginas y contiene algunos aspectos menos logrados que hacen de esta
una lectura un tanto irregular y que me
hace pensar que la editorial ha planificado una exitosa campaña de marketing
que ha cumplido con creces su objetivo.
La
historia, que comienza en 2008, nos presenta a Marcus Goldman, una joven promesa
de la literatura que tras alcanzar un éxito absoluto a raíz de la publicación
de su primera novela se encuentra bloqueado, sin inspiración y se enfrenta a la
desesperación de sentirse incapaz de escribir un segundo libro que alcance la
calidad del primero.
Desesperado
y con la editorial acosándole para que entregue un borrador que no existe lo
antes posible decide contactar con la persona de la que aprendió todo lo que
sabe, su preceptor y viejo amigo Harry Quebert, uno de los autores más leídos y
respetados de América. Con el fin de encontrarse con él y poder disfrutar de
sus sabios consejos viaja a Aurora en
New Hampshire, lugar donde este escribió su obra maestra, titulada Los origines del mal, que le catapultó a
la fama y le consagró como escritor.
En
Aurora Marcus descubre por casualidad que su viejo amigo Quebert mantuvo una
relación amorosa secreta con una adolescente de quince años, Nola Kellergan,
que terminaría por romperse cuando ella desapareció misteriosamente sin dejar
rastro en el año 1975.
Pocos días
después de marcharse de allí el cadáver de Nola es encontrado enterrado en el
jardín de Quebert, que es detenido inmediatamente y acusado del asesinato de la
joven. Es a partir de este momento que Marcus se verá involucrado en una
investigación que intentará desvelar lo sucedido 33 años atrás en Aurora en la
que pretende demostrar la inocencia de su amigo.
Uno de
los aspectos más llamativos es la gran complejidad con la que está construida
la novela y que el autor maneja de forma magistral. A lo largo de su extensión
son diversos planos temporales los que utiliza para completar la historia,
todos perfectamente ensamblados y con una coherencia espectacular. Aunque hay
muchos otros serán principalmente los años 1975, 1998 y 2008 claves en esta
historia donde comienza la historia de amor entre Nola y Harry que termina
cuando desaparece la joven, el año en el Marcus y Harry se cruzan por primera
vez y el año en que se descubre el cadáver y comienza la investigación
respectivamente. Estos tres hilos se van superponiendo y alternando para que
las piezas vayan encajando hasta formar el puzle por completo.
Respecto
a los personajes, aunque no he logrado sentir ninguna simpatía por alguno de
ellos en concreto, he de decir que son figuras bien construidas y con cierta
complejidad. Marcus es un personaje con cierta soberbia, ansías de grandeza y
mucha ambición que se enfrenta al problema de la página en blanco. Harry Quebert
es un autor atormentado y solitario cuyo trabajo es reconocido por todos. Nola
Kellergen, la adolescente dulce y encantadora, es un personaje con gran
diversidad de matices y una de las figuras que presenta mayor dualidad en la
historia y con quien nos llevaremos muchas sorpresas. Alrededor de ellos son
muchos los personajes con una importancia decisiva en su desarrollo.
A parte
del caso policial en sí, la literatura
tiene una gran presencia en la novela. Los capítulos, que están numerados pero
a la inversa como una especie de cuenta atrás (vamos descendiendo del 31 al 1),
comienzan con fragmentos de conversaciones entre Harry y Marcus o aquellos
consejos que le ha dado durante sus muchos años de amistad. Sería un detalle
bonito si no fuera porque la mayoría de ellos son vacíos en significado y se
basan en la demagogia y la palabrería fácil sin adquirir mucha profundidad.
Este
aspecto metaliterario nos acerca a la concepción de cualquier obra literaria,
la inspiración, el proceso de escritura, la problemática de darle forma a una
idea, así como diversos aspectos relacionados con su publicación como los
plazos pactados con las editoriales, la búsqueda de la fórmula de un best
seller, la manipulación editorial a través de la prensa, los escándalos y el
morbo.
Una de
las cosas que hacen de esta novela un pasa páginas muy entretenido es la
cualidad de la prosa. Narrada con un estilo simple, funcional y pensado
expresamente para el lector, para que avance sin ningún problema y de forma
rápida en la lectura sin la necesidad de detenerse a pensar o recapitular
porque ya se encarga el autor de facilitar la información. Y, en mi opinión,
este es el aspecto en el que flojea la novela y que menos me ha gustado. En
demasiadas ocasiones se repiten los mismos acontecimientos, conceptos o ideas
que lejos de aportar algo nuevo a la novela pueden poner a prueba la paciencia
del lector. El contar tantas veces lo mismo de forma circular desemboca en un ritmo
desigual a lo largo de su extensión. Demasiadas historias o detalles que no
tienen mucha transcendencia en la historia ocupan un valioso espacio entre sus
páginas que la ralentiza. Los diálogos
tienen presencia considerable en el libro pero suponen un elemento un tanto
irregular. En ocasiones son ingeniosos y con un toque de humor y en otras
demasiado forzados, rozando muchas veces lo absurdo. En este libro todo es
demasiado evidente, todo demasiado trillado por parte de Dicker sin dar margen
al lector para imaginar o sacar sus propias conclusiones.
En la
novela se alternan las voces narrativas en primera persona, de forma subjetiva
y por tanto limitada del protagonista, dedicada al año 2008, sobre las
pesquisas que Marcus va realizando, y una tercera voz omnisciente que se ocupa
de relatar los flashback al pasado. También encontramos fragmentos literales de
la obra cumbre de Harry Quebert, distintas cartas enviadas entre los personajes
así como recortes de prensa u otros documentos. En este sentido la novela
presenta gran versatilidad para transmitirnos la información, cambiando y
ofreciendo al lector un formato atractivo y multifacético.
Un
aspecto negativo que remarcaría es la poca credibilidad sobre la que se
construye la historia. Y es que no me ha resultado creíble la historia entre
Harry y Nola. No por la diferencia de edad ni mucho menos sino porque el
comportamiento de ambos me resulta demasiado forzado y artificioso de forma que
parece que el autor prefiere definir la relación con palabras demasiado cursis,
cayendo en los tópicos absolutos del género antes que otorgarle naturalidad a
sus gestos o reacciones. Me ha dado la sensación de encontrarme ante un amor
platónico más que la pasión que pretende mostrar Dicker, con evidentes ecos a Lolita de Navokov (L-O-L-I-T-A/N-O-L-A,
repetido hasta la saciedad).
Con la
investigación en marcha, Marcus Goldman lo tiene todo a su favor de forma que
casi no encuentra restricciones a la hora de acceder a la información. La
policía no sólo comparte los aspectos confidenciales de la investigación sin
ningún pudor con alguien que no tiene nada que ver con el cuerpo y simplemente
investiga de forma privada, si no que todos los habitantes del pueblo están
dispuestos a hablar, contar sus intimidades o airear sus trapos sucios.
A pesar
de todos estos defectos es una novela que engancha, en la que el autor guarda
numerosas sorpresas y giros que cambian el rumbo de la historia constantemente
y que no resulta predecible en ningún momento. Al final la novela cobra un
ritmo vertiginoso en el que comienza un desfile de acontecimientos y giros
sucesivos, que resultan ser demasiado abundantes por la cantidad de información
que introduce a última hora, obligándose a explicar de nuevo muchos aspectos y
provocando en el lector el deseo de alcanzar cuanto antes su fin ante la
sensación de mareo que provoca tanto cambio.
Conclusión
La verdad sobre el caso Harry Quebert no me parece en absoluto una mala novela aunque
cuenta con demasiados defectos. Resulta entretenida, tiene un argumento sólido
y bien urdido, una estructura compleja con gran despliegue de recursos pero la
repetición constante de las mismas ideas a lo largo del texto desemboca en una
innecesaria y excesiva extensión.
En líneas generales coincidos en nuestra opinión.
ResponderEliminarSupongo que haber leído opiniones un tanto negativas sobre el libro me ha quitado las ganas de leerlo, aunque en tu reseña se aprecian varios aspectos positivos que hasta ahora no conocía. No es que me vaya a tirar a por él, pero puede que ya no me acerque a esta historia con tanto receleo, pues veo que a pesar de sus peros, es entretenida y engancha. 1beso!
ResponderEliminarAunque se veía interesante por la sinopsis, esta clase de novelas no me gustan y desde luego después de leer tu reseña no creo que la lea.
ResponderEliminarUn beso
Me lo estoy leyendo, así que sólo he leído tu conclusión. De momento, me lo estoy pasando muy bien!
ResponderEliminarUn abrazo
Yo me lo pasé muy bien con la iniciativa de Laky y el libro al final me gustó más de lo que esperaba al principio. Haré la reseña esta semana si puedo. Saludos
ResponderEliminarEn algunas ideas no coincidimos, a mí me ha gustado mucho. Sí que la relación entre Harry y Nola me ha parecido un tanto irreal pero en cambio no se me ha hecho repetitivo
ResponderEliminarbesos
Uis tu reseña es un poco distinta a todo lo que llevo leído sobre este libro. Tenía pensado leerlo pero ahora no sé qué hacer... Lo de la reiteración no es la primera vez que lo leo pero nunca había leído una reseña que hiciera tanto hincapié en ello. Besos
ResponderEliminarLa he leído este verano y me ha gustado mucho, aunque es verdad que tiene algunos defectos, quizás por lo joven que es el autor. Pero en conjunto me parece muy buena. Un beso
ResponderEliminarUltimamente cada vez que entro en una librería lo veo, así que seguro que cae.
ResponderEliminarGracias por tu reseña.
Yo por ahora no creo que me anime aunque tampoco la descarto del todo...
ResponderEliminarUn beso!
A pesar de los puntos negativos que destacas sigo teniendo ganas de leerlo, aunque es cierto que lo de la repetición me tira para atrás, porque es algo que me suele molestar bastante..
ResponderEliminar1beso:)
Es la reseña menos positiva que he leído. No sé si llegaré a leer la novela, no la descarto pero definitivamente no se encuentra dentro de mis prioridades.
ResponderEliminarBesos.
De momento la tengo descartada, no sé si la campaña que mencionas le ha hecho un favor porque más de un descontento sí que me he topado y ya sabemos todos que cuando te encuentras un libro hasta en la sopa puede cansar de entrada. Besos
ResponderEliminarEste no es un género que me guste mucho, pero esta novela en concreto me llamaba un pelín la atención. Eso sí, yo creo que un poco por la portada y un poco por el marketing. Después de tu reseña veo que puede que no sea tan tan buena como la pintan.
ResponderEliminarUn beso!
Pues yo le tengo muchas ganas a pesar de que he visto algunas reseñas que destacan más los defectos que las virtudes. Pero es que también hay gente de confianza que me ha hablado muy bien de ella. En fin, que ya veré, aunque seguro que más pronto o más tarde, seguro que la leo.
ResponderEliminarBesos
Es la reseña más detallada en cuanto a la trama de las que llvo leídas, el libro o me ha llamado nunca especialmente la atención, creo que, por lo que nos cuentas, me podría resultar entretenido aunque no buscaría más :)
ResponderEliminarEstoy viendo que a pesar de los peros que casi todos estáis viendo en esta novela, al final el resultado es positivo y es adictiva la novela. Al final caeré en la tentación.
ResponderEliminarBesotes!!!
Me gusta mucho este género así que es bastante posible que acabe leyendo la novela.
ResponderEliminarAlgo había leído acerca de esta novela y con lo que cuentas aún no me animo a leerla; será que el género no me gusta mucho y por lo general procuro ir a seguro con esta clase de lecturas. Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos y feliz inicio de semana.
Coincido contigo por completo. La historia falla justo en lo más importante, Nola. Pero también es verdad que se lee muy rápido y mantiene el interés. Enhorabuena a la editorial.
ResponderEliminarBesos
He leído de todo con esta novela. Críticas positiva y críticas negativas. Pero últimamente estoy viendo que se va afinando más en la opinión y que coincidís en los aspectos negativos (muchas páginas, momentos que se hacen repetitivos, situaciones poco creíbles) pero también en los positivos (lectura muy ágil y adictiva; compleja pero bien resuelta).
ResponderEliminarSé que es un libro que leeré, pero dejaré que pase el boom.
Gracias y un saludo!
Bienvenida de nuevo :-) La verdad es que ha sido todo un boom y esta reseña junto a otro más son la smás "tibias" que he visto. No descarto leerlo, pero no está entre mis prioridades. Un beso!
ResponderEliminarVeamos... a mi no me convenció. Mucho menos con las comparaciones que le hacen en la publicidad hablando de gran novela a nivel literario. A mi me pareció un bestseller entretenido, demasiado extenso y con personajes muy planitos. O tal vez fue el amor, que no me convenció en absoluto... o los giros, demasiados para mi gusto...
ResponderEliminarEntretenida, nada más
Besos
Yo lo voy a leer en breve, ya contaré si me gustó mucho o menos como a ti.
ResponderEliminarA mi la relación Harry-Nola también se me hace algo rara, pero la novela me ha encantado. Tengo pendiente la reseña, a ver si me pongo! Besotes
ResponderEliminarBueno, pues después de tu reseña creo que me llevo un descartado, que de vez en cuando viene fenomenal para filtrar y no engordar (aún más) la lista.
ResponderEliminarUn besote albanta !
No termino de decidirme, porque esas mismas pegas son las que me comentó mi nija
ResponderEliminarCuántas reseñas positivas y negativas qué lío jejeje. Tendré que leerla para ponerme de uno u otro lado.
ResponderEliminarSaludos.
La verdad es que he visto opiniones de todo tipo, pero por mi parte tengo muchas ganas de leerlo =)
ResponderEliminarBesotes
He leído todo tipo de opiniones. A mi el género me gusta y creo que finalmente le daré una oportunidad, ya te contaré mi experiencia. Por cierto, la reseña buenísima Albanta, hay que ver qué detallada es y qué bien te explicas.
ResponderEliminarBesos!
Parece que todas las reseñas coinciden: entretenida sí, pero...
ResponderEliminarA pesar de los peros será una novela de las que seguramente acabaré leyendo, y es que está por todas partes.
ResponderEliminarUna reseña estupenda y muy sincera.
Un abrazo
He oído hablar tanto de ella que creo que la he aburrido sin leerla. Me suele pasar con libros que se "ponen de moda" como p.ej. las famosas sombras de grey que no me apetece nada leer. Con éste libro me pasa algo parecido. No me atrae de tanto que hablan de él.
ResponderEliminarCreo que de tanto verlo lo tendré que leer a la fuerza jajaja
ResponderEliminarA pesar de las opiniones tan distintas que he leído, me apetece leerla. La tengo en el lector, a ver cuando me pongo con ella.
ResponderEliminarBesos
A ver, no es "la novela del siglo", pero se deja leer y tanto la historia como los personajes de atrapan. A mi me ha resutado interesante y eso que los libros avalados por las críticas me dan un poco de miedo.
ResponderEliminar¡Animaos que vale la pena!
Yo acabo de terminarla y me ha tenido enganchada como hacia mucho que no me pasaba,y me ha encantado la forma en que esta escrita y el giro de acontecimientios que por mas que pienses no logras saber que le paso a Nola hasta el final. Yo lacrecomiendo a todo el mundo.
ResponderEliminarA mi me ha gustado. me ha enganchado desde el principio. Mantiene el "misterio" hasta el final del libro. Es verdad que repite determinados pasajes, pero de verdad que viene a cuento. A veces hasta lo agradeces. Me ha parecido una historia muy buena.
ResponderEliminarpues lo compré ayer y hoy voy a la mitad, no sentí en que momento leí tantas páginas, se me va como agua, siento que su lectura es muy ligera y te mantiene al hilo de la historia. Lo recomiendo mucho!!!
ResponderEliminarTiene muuchos defectos pero una vez que comienzas a leerlo no puedes parar lo que significa que no deja de ser un buen libro. El escritor es joven y va por buen camino
ResponderEliminarTiene muuchos defectos pero una vez que comienzas a leerlo no puedes parar lo que significa que no deja de ser un buen libro. El escritor es joven y va por buen camino
ResponderEliminarEs curioso que tratándose de una historia de amor (la de Harry y Nola), no me haya transmitido ni frío ni calor. A la pobre quinceañera he llegado a cogerle hasta manía y sin embargo en la novela dicen que la niña era adorada por todos por su dulzura y generosidad...Demasiada información, demasiados personajes implicados. Desenlace bastante surrealista, además se relata una información explicada por el propio Goldman que es imposible haberla sacado de ningún sitio por la misma ausencia de los implicados...Por otra parte, la historia está bien construida teniendo en cuenta la dificultad temporal y sí, a veces marea, sobran páginas y crea un poco de ansiedad no saber cuándo se va a llegar al quid de la cuestión. En conclusión, una novela bien escrita, contenido interesante, pero carente de ningún tipo de sentimiento.
ResponderEliminarEs un buen libro, en dos semanas me lo he leído y me lo he pasado muy bien, al principio me costó coger el hilo, después me enganché hasta acabarlo. El final me ha dejado un poco decepcionada y extraña pero me ha encantado por encima de cualquier cosa.
ResponderEliminarLo que pasa es que es obvio que un marketing muy fuerte atrae a la gente lectora más inexperta. No es cosa de grandes pensadores, es algo así como algo efectivo para no aburrirse, más no infalible para un culto soberbio. Bye
ResponderEliminarYo lo terminé ayer. Soy fanática de la novela policiaca/negra y esta novela me ha dejado a medias. Algo decepcionada después de leer tanta critica por las nubes pero también creo que es una novela con la que se puede pasar el rato.
ResponderEliminarLo más negativo del libro, en mi opinión, es que la relación entre Harry y Nola no me parece creible por lo mismo que describes, luego tampoco me resultan nada creibles personajes como la madre de Marcus o Tamara Quinn. El libro se puede llegar a hacer pesado y el final llega a marear.
Un saludo
Estamos leyéndola ahora mismo y de momento nos está decepcionando muchísimo. Lo encontramos pesado y hasta moñas. Llevamos un 20% y ya nos da la sensación de que sobran la mitad de las páginas...
ResponderEliminarA mi me gustó aunque estoy muy de acuerdo con la poca credibilidad de la relación entre Nola y Harry...muy melodramático todo, eché en falta naturalidad.
ResponderEliminarPara mi no es nada repetitivo, yo lo que creo ha intentado hacer el autor es exponer el mismo suceso desde otro punto de vista, y asi el lector refresca un poco por la cantidad de matices y ve el suceso en global no solo como la versión de quien cuenta lo que ha vivido
ResponderEliminarPara mi no es nada repetitivo, yo lo que creo ha intentado hacer el autor es exponer el mismo suceso desde otro punto de vista, y asi el lector refresca un poco por la cantidad de matices y ve el suceso en global no solo como la versión de quien cuenta lo que ha vivido
ResponderEliminar