Título: 300 lugares de verdad que parecen mentira
Autor: Sergio Parra
Publicación: Ediciones Martínez Roca, junio de 2013
Páginas: 630
¿Os imagináis
viajar a una ciudad futurista en Taiwán que parece haber sido asolada por un
desastre nuclear? ¿Entrar en la isla de Hashima, de la que solo queda un
esqueleto ruinoso y que desde lejos parece un inmenso portaaviones? ¿Dormir en
un hotel en el que una mitad de la cama está en un país y la otra mitad en otro
diferente? ¿Visitar un pueblo donde la gente se llama Adolfo Hitler, Lincoln
Stalin o Burger King? ¿Conocer una isla construida con botellas de agua?
¿Adentraros en la selva de Konnie Range, donde crece un misterioso árbol
asesino? ¿Pasear por la extravagante mansión que construyó la viuda del creador
del rifle Winchester para protegerse del más allá y que llegó a albergar más de
600 habitaciones?
Haced la maleta y
preparaos para viajar a más de 300 lugares alucinantes que parecen de mentira
pero existen de verdad.
Mi experiencia con
el libro
Por si alguien aún no ha podido disfrutar de sus
vacaciones y aún no tiene muy claro donde perderse os traigo un libro de
curiosidades que recoge una amplia recopilación de lugares que nunca podríamos
haber pensado que existieran e incluso si nos hablaran de ellos llegaríamos a
dudar de su veracidad.
El libro 300
lugares de verdad que parecen de mentira tiene su blog análogo, Lugares que parecen de
mentira, en el que su Sergio Parra, su autor, sigue sorprendiéndonos con
una increíble recopilación de información que pone a nuestra disposición.
«Lo que sostenéis en vuestras manos, a pesar
de sus aspecto, no es un libro. Huele a libro. Lo podéis comprobar si os lo acercáis
a la nariz. Incluso sabe a libro…. Pero no es un libro. A pesar de que todas
las pruebas apuntan a ello, no, no se trata de un libro. Lo que tenéis en las
manos son unas gafas, unas antiparras, unas lentes que enfocan lo cercano y lo
lejano, un microscopio y un telescopio»
Con estas palabras se inicia un largo y detallado viaje
por cientos de lugares que parecen ser una broma pero que son reales y se
pueden visitar. A Sergio Parra se le ocurrió la idea cuando conoció el nombre
de una estación de ferrocarril en el sur de Gales llamada
Llanfairpwllgwyngyllgoreych-wyrndrobwllllantysiliogogogoch (espero haberlo
escrito bien) que no puedo llegar ni siquiera a imaginar cómo se pronuncia y
mucho menos a quién se le ocurrió ese nombre. Su objetivo es que abramos los
ojos y nos detengamos unos instantes a mirar lo que nos rodea, aunque sin duda
también puede llegar a ser una excelente guía de viajes para descubrir lugares
de los que nunca hemos oído hablar, que no suelen aparecen en guías turísticas
o incluso pueden no llegar a tener un lugar concreto en los mapas.
Durante su recorrido, que abarca más de cien países
diferentes, conoceremos lugares alucinantes, que confunden al espectador,
pueblos fantasmas, sitios poblados por gentes por diversas particularidades,
ciudades con nombres malsonantes o graciosos. Para ello el autor los divide en
nueve categorías de temática común –lugares de mentira, de ciencia ficción, de
dinero, diminutos, virtuales, subterráneos, malditos, mágicos y por último
lugares que fueron y ya no son. Algunos de ellos resultan destinos peligrosos
que llamarán la atención de los más inquietos, otros lugares culturales que
suscitarán interés entre los más estudiosos y otros levantarán el bello de los
supersticiosos.
Así conoceremos lugares como Vigarella, cuyo sol es de
mentira. El pueblo está situado en un valle flanqueado por altas montañas cuyos
vecinos en invierno no llegan a ver el sol y se deprimían en un constantes
ambiente de oscuridad. Por ello inventaron situar un gran espejo que refleja la
luz del sol.
O lugares como Chone un pueblo ecuatoriano donde sus
habitantes pueden presumir de tener los nombres más raros del mundo, todos
ellos extraídos de la televisión. Así no resulta extraño encontrarse en sus
calles con un Alí Baba Cárdenas, un Vick Vaporub o un Adolfo Hitler Flores.
![]() |
Júzcar, el pueblo pitufo en Málaga |
Otros lugares recrean mundos de hadas, como el pueblo
llamado Portemeirion en Gales, creados por alguna marca como Celebration,
fundada por Disney o el universo Walmart, una marca muy conocida en Estados
Unidos.
Hay muchos lugares que por alguna razón serán siempre un
lugar especial y el barcelonés Pep Torres creó un aplicación, Yesterdate,
basada en Google maps donde el usuario puede señalizar recuerdos o sentimientos
en lugares concretos del mundo. Añadiendo una fecha y localización concreta
junto a una foto o un texto.
También hay espacio en este libro para fenómenos curiosos
de la naturaleza como las colinas magnéticas donde gracias a un efecto visual
un descenso se puede convertir en un ascenso o como la climatología en Calgary,
ciudad de Canadá, donde las condiciones meteorológicas cambian de forma radical
en un corto espacio de tiempo.
En España algunos de los lugares a los que se hace
referencia es el Bosque de Irati (Navarra), un tesoro de gran valor ecológico, el
Cabo de la Nave (Finisterre), o Júzcar, el Pueblo Pitufo que adoptó este color
cuando se realizó allí el estreno mundial de la película Los Pitufos y que conservó por su ventajas económicas. También nos
enseña en Hotel Punta Grande que situado en la isla de El hierro es el más
pequeño del mundo.
![]() |
Selva de Irati, Navarra |
La composición del libro no solo habrá sido un intenso
trabajo de recopilación de datos y anécdotas sino que además presenta un
formato muy entretenido con referencias a obras literarias y del mundo del
cine, anécdotas de la historia o creencias populares. Lo único que he echado de menos es alguna foto
para ilustrar algunos lugares que me han resultado interesantes y me hubiese
gustado obtener un imagen visual de los mismos para hacerme una idea más
concreta.
Quizás no sea un libro para leer del tirón pero si un
buen ejemplar para ir saboreando a ratitos, de forma salteada, y bucear de vez
en cuando entre sus páginas para ir disfrutando de las historias tan exóticas
que contiene.
Conclusión
300 lugares de
verdad que parecen mentira es un libro que hará las delicias de los espíritus
aventureros y amantes de los viajes así como de aquellos aficionados a
coleccionar curiosidades.
Curiosa lectura la que nos traes hoy. Creo que me gustaría. Es una pena que no tenga fotos.
ResponderEliminarBesos!
Jajajaja... Qué sitios más curiosos, algunos los conocía, pero otros la verdad es que no y me parecen muy interesantes. Me apunto el libro, aunque no es que sea yo muy de libros de viajes. Me gusta leerlos cuando he visitado ya los sitios, no antes. Pero es muy curioso.
ResponderEliminarBesos
Pues sí, ésta puede ser una forma divertida y barata de viajar. Me encantaría visitar el pueblo pitufo y, por qué no, esos lugares que parecen de mentira y dices que existen.
ResponderEliminarBesos
Me encantan este tipo de libros, ahora estoy leyendo uno muy similar que me regalaron así que no descarto éste para un futuro.
ResponderEliminarUn beso!
Curioso libro, quizás me lo pille para curiosear.
ResponderEliminarUn beso
Uh me tiene muy buena pinta, y hasta se me ha ocurrido a quien se lo podía regalar jeje. Es una manera barata de viajar o por lo menos de planearte alguna escapada original.
ResponderEliminarMe lo anoto.
Un besiño
Guauuu! Me encanta. Soy amante de las cosas raras, diferentes y que se salen de lo normal. Coincido contigo en que este tipo de libros es mejor leerlos a ratitos, cada día un poco.
ResponderEliminarMe lo llevo apuntadísimo.
Besos!
Yo lo quiero, que librazo no me lo esperaba tan bueno aunque le había echado el ojo desde hacia tiempo pero con tu reseña me confirmas que no es una pérdida de dinero y mira siempre viene bien tener una guía tan curiosa como esta sobre todo en vacaciones.
ResponderEliminarMe encanta este tipo de libros! Lo buscaré en la biblioteca, que me gusta mucho conocer sitios raros y curiosos... 1beso!
ResponderEliminarEste libro me gustaría, me ha recordado mucho a una página que sigo y me encanta: 101 lugares increíbles por lo que de momento me quedaré por la web
ResponderEliminarbesos
Qué libro tan curioso! Lo del pueblo con el sol artificial me ha dejado noqueada jajaja
ResponderEliminarBesos
Me gusta este libro, ya que me encantan las curiosidades. Lo del hotel pequeño lo sabía, pero lo del sol artificial, no. Qué gracia el pueblo de los nombres raros, en España tenemos uno así también o bueno, en el pueblo de mi padre también había cada nombre raro... Buen libro, sin duda.
ResponderEliminarMe parece muy curioso e interesante. Me he quedado embobada solo leyendo la entrada.
ResponderEliminarBesos!!
Una guía a tener en cuenta. Quiero ir a Júzcar, ya que lo tengo muy cerquita, a ver si cuando se vaya el calor...Un besote!
ResponderEliminarParece más un libro de consulta, para mirar así a ratitos. Me interesan las curiosidades, aunque no sé si este libro lo preferiría ver en un reportaje de televisión que en un libro.
ResponderEliminarBesos!
Tiene su punto, es muy curioso. Lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarUys, lo del pueblo con el sol artificial me ha dejado... Júzcar sí que lo conozco! Un libro para curiosear que tiene que estar muy entretenido.
ResponderEliminarBesotes!!
Qué curioso, desde luego.
ResponderEliminarInteresante, y muy original, como para tener en cuenta. Gracias por la recomendación.
ResponderEliminarBesos.
Me gusta la idea de lugares así, desconocidos, curiosos, enigmáticos, para saciar curiosidades pero ya puestos más que en libro yo soy de plantarme allí- Aún no asomé al pueblo pitufo aunque conocerlo, lo conocía.
ResponderEliminarBesos
Me encanta el libro porque hay veces que no sabes lo que tienes cerca y ves siempre lo mismo. Sin duda, una buena recomendación.
ResponderEliminarlo del pueblo pitufo, me ha flipado!
ResponderEliminarA mi este tipo de libros me resultan bastante entretenidos, not e digo que no caiga en algún momento
ResponderEliminarBesos
Este libro lo vi en una tienda y me pareció interesantísimo; lo malo es que luego me da rabia no poder ir a todos esos sitios.
ResponderEliminar¡Besos!
Me lo anoto porque es de esos libros que, de vez en cuando, te apetecen.
ResponderEliminarNo sabía lo del pueblo pitufo XDDDD
Besos ;-)
Pues mejor que una guía de viajes.
ResponderEliminarQué bueno!!! Se me ocurren varias personas a quienes les encantaría... una de ellas yo misma! Gracias por traerlo. Te sigo desde ya!!! Besotes!
ResponderEliminarAgregado a la wishlist, me da mucho gusto ver fotos así ♥ si puedes pásate por mi blog C:
ResponderEliminarGracias por la recomendación, parece una lectura muy original y algo distinta!!
ResponderEliminarFeliz fin de semana!!
Como libro de curiosidades pinta más que fenomenal, y además no conozco muchos de los lugares que parece que convergen en él. Supongo que es un poco de lo que se trata. Anotado me lo llevo para algún viaje literario, y nunca mejor dicho :P
ResponderEliminarUn beso!
Para viajar sin moverse del sofá me parece ideal. Qué curioso me parece, me encantaría ojearlo, saludos!
ResponderEliminar¡Vaya! Me encantan esos libros que muestran rincones maravillosos del mundo! Voy a echarle un vistazo a éste!
ResponderEliminarBesos
Parece un libro muy interesante pero de momento lo anoto solo para cuando busque algún lugar al que ir. El pueblo de Júzcar está entre mis destinos por la curiosidad que siento. Besos.
ResponderEliminarParece interesante, me quedo con el blog, que no lo conocía. Prefiero ver las fotos en el ordenador.
ResponderEliminarBesos!
Pues definitivamente me lo apunto, me quedo con el blog y con el libro!!
ResponderEliminarUn libro algo diferente a los que nos tienes acostumbrados, uno de esos libros de curiosidades que ya te quedas consultando toda la vida, pinta bien, me lo llevo :)
ResponderEliminarCurioso, desde luego =)
ResponderEliminarBesotes
Muy interesante y curioso!!!
ResponderEliminarSaludoss
Ciertamente resulta un libro muy curioso
ResponderEliminar