Título: La hija del cónsul
Autora: Teresa Cameselle
Publicación: Talismán, 2008
Páginas: 320
María Elena, la hija preferida de Alfonso Montenegro, cónsul español en el Sultanato de Bankara es una joven bellísima e inteligente, disfruta mucho viviendo en el hermoso y exótico país junto al Mar Negro. Mercedes, a pesar de ser su hermana gemela es completamente opuesta: a está le gusta estudiar y leer, y María Elena prefiere pasear por la ciudad y conocer sus gentes. Las dos fueron educadas en un convento y llevan una vida de ensueño en el sultanato, pero no saben que el destino les tiene preparado algo que no esperaban.
Un día, María Elena es raptada, por su encanto y belleza por Alí y llevada a un palacio donde deberá incorporarse al harem de esposas del anciano Sultán para conseguir que éste tenga descendencia. Pero Alí, un hombre apuesto y seductor de impresionantes ojos verdes, queda fascinado por la belleza de María Elena, que a su vez queda embrujada de amor por él.
Mi experiencia con la novela
Hace algunas semanas llegó a mis manos El mapa de tus sueños y en ese momento aún no sabía que la novela estaba precedida de otro título, pero justo cuando iba a comenzar su lectura me enteré de la existencia de La hija del cónsul, ópera prima de la autora publicada en 2008. A pesar de que había leído que ambas historias se podían tomar de forma independiente quise conocer el principio de la historia.
La hija del cónsul ha resultado ser una lectura que me ha sorprendido muy gratamente. Aunque principalmente nos encontramos ante una historia de amor, esta se complementa con una trama de intriga en la que encontraremos traiciones, secretos y venganzas relacionados con el mundo de la política y el gobernador de Bankara.
La historia se desarrolla en el año 1880 en el sultanato de Bankara. La familia Montenegro ha viajado hasta sus tierras para establecerse allí durante un año ya que será el lugar donde Alfonso, el padre de familia, desempeñe su cargo como cónsul. Le acompañan su mujer y sus dos hijas gemelas María Elena y Mercedes, dos muchachas muy distintas entre sí. Mientras la primera disfruta conociendo el exotismo del lugar, sus calles, sus costumbres y sus gentes, Mercedes es una apasionada de los libros que ocupa su tiempo en la lectura, la investigación y el estudio.
Pocos meses después de instalarse allí, María Elena es secuestrada durante la noche y llevada a un palacio donde será instruida para complacer a un hombre. La joven será entregada al anciano sultán de Bankara como un presente, ya que este vive obsesionado con tener un descendiente varón y no lo ha conseguido con ninguna de las más de trescientas mujeres que forman su harén. Sus captores son los hermanos Alí y Adnan, que la han elegido por su belleza, voluptuosidad y su cabello rojizo.
Aunque María Elena pretende sentir odio por Alí, el hombre que la ha privado de su libertad, que la ha separado de su familia y que comercia con ella como si se tratase de un simple objeto sus intensos ojos verdes y su musculoso cuerpo le hacen sentir una extraña atracción por él.
Los protagonistas de la novela son María Elena y Alí, dos personajes a los que la autora dota de cierto encanto y a quienes vamos conociendo poco a poco a medida que la historia avanza. María Elena es un joven inteligente y despierta, ávida de nuevas experiencias y con un fuerte carácter. Ha sido criada con amor, con una buena educación y todo lo imprescindible aunque sin excesivos lujos de forma que lo primordial para ella es que su familia se encuentre a salvo. Es un personaje que evoluciona muchísimo a lo largo de la historia, si encontramos en principio una joven risueña e inocente con el transcurso de todos los acontecimientos que vive se va convirtiendo ante nuestros ojos en una mujer fuerte, resuelta y sensata. Pero quizás el aspecto que más destaca en ella es su capacidad de preocuparse por los demás y perdonar. Alí en cambio es un joven con el corazón sembrado de odio que lleva esperando durante años poder ejecutar una venganza. Nació en Bankara pero con muy corta edad viajó a España donde adquirió parte de cultura que combinó con sus conocimientos musulmanes. Entre ambos personajes aparece de forma inmediata una fuerte atracción física aunque su relación se va forjando poco a poco.
Pero no son estos los dos únicos personajes que aparecen en la historia ya que como secundarios encontramos un diverso elenco. Adnam, el hermano de Alí, Seyran, la mujer que domina el harén, Hafise, que se encargará de instruir a María Elena en todo lo referente a los hombres o Mustafá, eunuco jefe en el harén. A pesar de su corta aparición un personaje que destaca en la novela y a quien nos apetece conocer con mayor profundidad es Mercedes, la gemela de María Elena y protagonista de El mapa de tus sueños. Las hermanas tienen un carácter muy diferente y destaca la relación tan afectuosa e íntima que tienen.
El estilo narrativo es sumamente agradable, ameno, definido y conciso, en el que las descripciones ayudan a ambientar pero sin resultar excesivas. La voz narrativa es la tercera persona, alternado de forma adecuada narración y diálogos e imprimiendo cierta agilidad a la historia. La novela se estructura en tres partes diferentes cada una de ellas divida en capítulos –que hacen un total de 37- de longitud muy breve que también ayudan a que la historia se lea de forma rápida.
La historia se desarrolla en dos escenarios distintos, uno de ellos el sultanato de Bankara que ocupa dos tercios de la novela aproximadamente y la tercera que tiene lugar en Madrid y donde se concluye la historia. Dos lugares distintos y con concepciones dispares del mundo, con costumbres diferentes y una cultura que choca en multitud de aspectos. María Elena vive en ambos ambientes y aunque tiene una mentalidad abierta no puede olvidar los principios que le han sido inculcados. En cambio Alí ha sido criado en ambas culturas y escoge de cada una de ellas lo que más le seduce.
La novela cuenta con cierto exotismo que provoca la excelente ambientación conseguida por la autora. El Imperio Otomano en el año 1880 que se visualiza mediante eunucos, la vida en harenes, sultanes y príncipes, las mezquitas, palacios, bazares y chilabas, con descripciones muy precisas que ambientan sin entorpecer la trama principal. Sin duda es la parte que más me ha gustado de la novela.
Hay muchas formas de contar una historia de amor y me ha sorprendido la naturalidad con la que autora consigue desarrollarla, de forma que en ningún momento resulta forzada. Alí y María Elena son presa de sentimientos encontrados, su mente les dice que no deben amarse pero su corazón es más fuerte. Y toda esa química creada entre ellos es claramente perceptible a los ojos del lector. Además la novela tiene un ápice de erotismo, muy sutil de forma que nosotros mismos sentimos la pasión de sus protagonistas a través de miradas, de roces.
Como antes os he comentado aunque la trama principal gira en torno a la relación amorosa también existe otra subtrama con suspense que enriquece la novela. Todo en la historia tiene una explicación. El secuestro de María Elena tiene un objetivo concreto, los hermanos tratan de recuperar una parte de su pasado a través de la muchacha.
Respecto a su final, puede resultar predecible y aunque uno piensa que está cantado desde el comienzo, la autora sabe imprimirnos dudas en la parte final, llevándonos por diversos caminos y no será hasta la última página que descubramos si estábamos o no en lo cierto.
Conclusión
La hija del cónsul es una novela amena y entretenida que de corte romántico con algo de intriga se lee prácticamente del tirón. Con una prosa agradable, unos personajes atractivos y cierto exotismo.
Por mi parte, voy a comenzar El mapa de tus sueños inmediatamente.
Parece una historia original pero este estilo no me termina de llamar, tal vez debería darle una oportunidad.
ResponderEliminarSaludos
La tengo en la estantería desde hace bastante tiempo y la verdad es que me había olvidado de ella, así que gracias por recordármela, aunque no sé cuando me animaré a leerla. Un beso
ResponderEliminarMe gustan los libros con intriga, y algo de romanticismo tampoco viene mal de vez en cuándo.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Besos!!
Me gustan los libros de este tipo y creo que, en cuanto pueda, lo compraré y lo leeré.
ResponderEliminarbuena entrada!!!
Besos
Yo también quiero leer los dos...es que además me atrae mucho su lectura.
ResponderEliminarUn beso!
Tengo pendiente a esta autora, espero leer algo de ella pronto.
ResponderEliminarUn besito.
Casi me llama más la historia de suspense.
ResponderEliminarNo me llaman mucho la atención los libros de corte romántico...pero sí he de reconocer que la parte de exotismo que este parece tener ha hecho que lo apunte en la lista de posibles.
ResponderEliminarUn besito!
Esta vez has conseguido que me llame la novela, así que me la apunto y ya llegará el día de leerla.
ResponderEliminarUn beso
Creo que no disfrutaría de esta novela, ya que la trama no me atrae en absoluto y no soy nada romanticona. 1beso!
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarLa verdad es que me llaman bastante la atención así que si puedo le daré una oportunidad
Me encanta el romance
Un beso
No me va la parte romántica aunque me gustaría conocer el contexto.
ResponderEliminarSaludos
Este verano he leído El mapa de tus sueños y me ha gustado mucho así que quiero leer esta también, me hubiera gustado hacerlo en orden como lo has hecho tú, ya que en la segunda hay referencias a esta
ResponderEliminarbesos
En un principio, me había parecido que iba a ser una novela romántica sin más, pero veo que tiene mucho más y eso ya me convence.... Si cae en mis manos, le daré una oportunidad
ResponderEliminarBesos
Me ha gustado la reseña, así que va directo a mi lista. Me recuerda mucho a El último harén, sólo que allí no había historia de amor pero, como me gusta la romántica, seguro que este libro es todo un acierto.
ResponderEliminarHola!!!!
ResponderEliminarMe llama bastante la atención, lo tengo desde hace tiempo en mi lista ^^ ¡¡Gracias por la reseña!!
Un besote!!
Tiene muuuuuy buena pinta. Lo pongo en la lista de pendientes..
ResponderEliminarMe lo tengo que pensar,si me decido a leer los dos empiezo con este. Esta bien avisar de que existe.
ResponderEliminarBesos
Pues pese a tu reseña no me termina de llamar, de momento lo dejo pasar. Un besote.
ResponderEliminarMe ha encantado la reseña así que voy a buscar el libro. Este tipo de historias me gustan y como en vacaciones he visitado Estambul, creo que podría disfrutar mucho del libro y su ambientación.
ResponderEliminarBesos!
¡Hola!
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda, y luego de leer tu reseña me dan aún más ganas de leerlo, gracias.
Besos.
No me termina de convencer en esta ocasión, así que lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarBesotes!!!
Este creo que me lo salto, que todo no puede ser!! :) espero que la siguiente te convenza igualmente. Besos
ResponderEliminarHolaaa, reseñé no hace mucho El mapa de tus sueños y me gustó bastante. Espero que a ti también te agrade. Besos.
ResponderEliminarLa temática no me acaba de convencer. Tampoco me anima que sea predecible, me parece como leer solo para llegar al final.
ResponderEliminarUn beso.
No termina de convencerme.
ResponderEliminarEsta vez no me termina de atraer la historia, ya sabes que no soy demasiado de romántica.
ResponderEliminarEl que si me gustó es con el que te vas a poner hoy!
Besos
Ese libro me es totalmente desconocido. Nunca había oído hablar de él, pero me han dado ganas de leerlo por lo que nos cuentas, saludos!
ResponderEliminarParece bastante interesante! Tendré que leermelo si por lo que dices esta tan bien :)
ResponderEliminarBesossss
Lo leí cuando salió y me gustó mucho el estilo de la autora. Ahora estoy con El mapa de tus sueños y de momento me gusta.
ResponderEliminarUn beso
No sé yo si me animaría con este...
ResponderEliminarBesotes
Así de entrada no lo veo mucho para mí :)
ResponderEliminarSabía de su existencia pero sinceramente, no me había llamado nunca la atención hasta ahora que he leído tu reseña, en buena parte, lo confieso, por su portada. Tampoco sabía que era la predecesora de otra novela; al igual que a ti, también me gusta seguir un orden aunque sean novelas independientes. Muchas gracias, nos leemos !
ResponderEliminarTe agradezco muchísimo esta reseña, tantos años después, es una satisfacción que mi novela siga encontrando nuevos lectores que la disfruten. Un beso.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminar¿Tienes alguno de estos libros para intercambiarlos conmigo?
-El Chico Malo y Si Fueras Mío de AbbieGlines
-El Condenado (serie Lealtad II) de Liah S.
-La Hija del Consúl de Teresa Cameselle.
-Pecadores I de Olivia Cunning (el primer libro)
-Deseo (2º libro de la serie Ángel Caído) de J. R. Ward.
-¿Suave como la Seda? de Noelia Amarillo (3º libro de la serie Amigos del barrio)
Yo tengo para intercambiar los siguientes:
1-El Límite Del Deseo, de Eve Berlín (segundo y último libro de la serie "El lado oscuro de la seducción")
2-Todos los Días, de M. C. Andrews (segundo libro)
3-Cambio Mis Tacones Por Las Ruedas De Un Tractor, de Ree Drummond.
4-Las Correas de Julia, de Laura Pérez de Larraya
5-Anhelos en la Oscuridad, de Kresley Cole.
6-La Coraza Del Ciego, de M. D. Nika
7-Mentiras de Hielo, de Marta Andrés
8-Lazo Eterno, de Lucía de Vicente
9-Tocada por el Escándalo, de Liz Carlyle
10-El Regreso del Noble, de Elizabeth Boyle
11-El Año Que Cambió Mi vida, de Lorna Martin
12-El Secreto Del Laurel, de Esperanza Escaño Pérez
13-La Princesa de Hielo, de Camilla Läckberg
14-Luminantes: El Enigma de Norah, de Ibán Roca
15-El Amante Demonio, de Juliet Dark.
16-El Mejor de los Amantes, de Christina Dodd.
17-Maridos y Mentiras, de Susy McPhee.
*18-El Beso del Dragon, de Thea Harrison.
*19-Mi Custodio, de Laura Nuñoz.
20-No Me Dejes Ser Tu Héroe, de Andrea Acosta.
*21-Entregada a ti, de Shayla Black.
22-La Sombra de Amsterville, de Jean Hathaway.
23-Sangre y Tinieblas - El Vínculo, de Verónica Garrido.
24-Ángel, de Felicity Heaton.
*25-Mangaka: Lágrimas en la Arena, de María José Tirado.
Si estás interesada, ve a este enlace y déjamelo dicho allí:
http://elclubdelasescritoras.blogspot.com/2013/08/intercambio-de-libros-por-otros-tantos.html
¡Saludos y feliz Viernes!
Pd: Ya tienes nueva seguidora! >.<