Título: Los tres
secretos del samurái
Autor: Blanca
Álvarez
Publicación:
Espasa, febrero de 2013
Páginas: 416
Ambientada en el Japón del siglo XVIII, Los tres secretos del samurái cuenta la historia de Tomiko, quien, siendo apenas una adolescente, marcha de su casa con el propósito de librar a su hermana pequeña de un matrimonio de conveniencia con un hombre aborrecible.
En su camino, la muchacha encuentra a seres mágicos que se ofrecen a ayudarla, aunque a cambio de un alto precio. Para salvar a su hermana, la joven decide ponerse a su merced, renunciar a su identidad y convertirse en Susanô, el samurái del dragón. Como guerrero, Tomiko vivirá innumerables aventuras y conocerá a dos hombres que marcarán su destino: el valiente Shuzai y Hanzaburo, el hijo del zorro.
** Sinopsis de la editorial
Mi experiencia con la novela
Esta novela representa uno de esos casos en los que aunque tienes la certeza de que te encuentras ante una buena historia y un buen libro por alguna razón no puedes conectar con él. No tengo la intención de desanimar a nadie en su lectura, pero tampoco puedo deciros que el libro me ha encanto. Su lectura ha sido más bien como una montaña rusa en la que mi atención e interés ha ido variando a lo largo de las distintas partes de la misma. Por lo que en esta ocasión a parte de realizar una valoración general del libro voy a desgranar tanto los aspectos que me han gustado, que no son pocos, como los que me han impedido hacerme con la novela.
La presentación que la editorial Espasa ha elegido sin duda es preciosa. La foto de un joven vestida de samurái resulta muy atractiva y evocadora. Además me encanta leer sobre otras culturas y en especial la oriental es de las que más me hacen disfrutar.
La historia comienza presentándonos al señor Susanô, un hombre importante, adinerado, culto, amable, de buenas formas y respetado por todos. Su espectacularmente bella esposa Chikako, con quien llevaba casado cuatro años acaba de desaparecer. Nadie la vio partir ni sabe que ha podido ocurrir.
Con esta introducción y de manera retrospectiva nos sumerge en la historia de Tomiko, una muchacha fea y pobre que repudiada por su familia se ve obligada a huir del hogar paterno. Nunca llegó a conocer el cariño de sus padres, unos campesinos que cultivaban arroz y deseaban un hijo varón, quienes la castigaban e incluso deseaban su muerte. Una mancha en su garganta junto a su poca belleza la presagiaban como un ser capaz de atraer la desgracia. Tan sólo con el nacimiento de su hermana Chikako conoció el amor, un ser que nació con una belleza y una delicadeza extraordinarios. Sus padres la prometieron en matrimonio cuando la pequeña cumplió los cuatro años a un mercader cruel y violento de mala fama pero inmensamente rico. Tomiko parte con el objetivo de cumplir una promesa que ha hecho y es anular el matrimonio de su hermana con ese hombre.
En su camino la pequeña Tomiko se encontrará con seres mágicos que le ayudaran en su empresa. A cambio tendrá que pagar un precio muy alto pero está dispuesta a cualquier sacrificio por cumplir su promesa. Con el apoyo de estos seres mitológicos la niña pobre, fea y débil se convertirá en un apuesto, valiente y honorable samurái.
Sin duda el
personaje Tomiko/Susanô está maravillosamente retratado. La forma en que el personaje evoluciona y se
convierte en otra persona es espectacular. Además la autora ha sabido encontrar
la conexión entre las dos facetas del personaje y en todo momento deja ver el
corazón verdadero que se esconde bajo la piel del samurái. La lucha entre las identidades
masculina y femenina encuentra el equilibrio perfecto en la historia y el
lector se siente bastante cercano a los sentimientos del personaje central en
cada momento.
El resto de personajes quedan también perfectamente dibujados. Además
muchos de ellos son seres mágicos. Shuzai, otro samurái de corazón puro aunque
de normas estrictas, Hanzaburo, hijo del dios zorro, la criada Keiko, el
maestro ciego Kamakura o Tsuchigumo, la joven que no puede amar.
Entre las cosas que más me han gustado de la novela se encuentra el misterio que envuelve toda la trama. Sabemos que Susanô esconde ciertos secretos que nos serán desvelados poco a poco y a medida que la novela avanza. La autora va dosificando la información de forma muy acertada. Es este punto el que más interés me ha generado y el que impulsa a seguir leyendo la novela.
Otra de las cosas que más me han gustado de la novela es la mezcla entre realidad y fantasía (muy lejos de la ciencia ficción) que la autora propone. La historia se nos cuenta a modo de fábula poblando la historia de seres fantásticos y leyendas japonesas cuyas historias siempre llevan un mensaje capaz de transmitirnos una enseñanza.
Toda esta fantasía se entremezcla con ápices de la cultura japonesa. Su mitología, la forma de vida, el honor de los samuráis y algunas pinceladas de las costumbres que tienen. La acción transcurre en Japón en el siglo XVIII aunque he echado en falta algunas descripciones más de escenarios que consiguen ambientar la novela solo a medias.
Realmente el primer tercio de la novela llegó a entusiasmarme. El libro comienza con una bonita historia de amor fraternal y una muchacha capaz de sacrificar hasta su propia vida por el amor que profesa a su hermana. Pero en las páginas centrales de la novela, la acción se ralentiza y realmente no era capaz de sacarle provecho a la historia. Para mí fue decisivo el momento en que Tomiko se transforma en samurái y la historia toma otros derroteros que no me han parecido tan interesantes. En su parte final se produce una considerable mejoría y vuelve a transmitir las sensaciones del principio.
Por otra parte la prosa me ha parecido poco clara. Es cierto que hay fragmentos de indudable belleza (en los que la autora es capaz de crear incluso poesía) pero en la evaluación general se caracteriza por una sintaxis compleja y el abuso de adjetivos y descripciones. Además el ritmo es demasiado lento y lineal, no existe demasiada fluidez, llegando a hacerse monótona en algunos momentos.
La novela está narrada en tercera persona y se estructura en tres partes divididas a su vez en capítulos de no gran extensión. Comienza en un punto concreto para poco después remontarse al principio y narrarnos los orígenes del personaje principal. Posteriormente vuelve a retomar el punto inicial para desenlazar la historia mirando al futuro creando un final algo apresurado.
Conclusión
Los tres secretos del samurái es una historia que nos cuenta la naturaleza del verdadero amor, el sacrificio más absoluto pero también la búsqueda de la identidad de uno mismo y la elección del camino verdadero.
A pesar de los aspectos que han podido gustarme menos también han existido muchos otros por los que la novela merece ser tenida en cuenta. Lo que a unos no gusta a otros les puede entusiasmar y al contrario.
** Gracias a Espasa por facilitarme el ejemplar
Me atraía por la sinopsis pero he leído varias reseñas que dicen que no termina de estar bien el libro, así que creo que no lo leeré.
ResponderEliminarEso sí, me ha encantado tu reseña!
Besotes!
El hecho de que sea tan descriptiva me tira para atrás bastante.
ResponderEliminarBesos!
Oh, oh! El mundo oriental me llama la atención pero después no siempre me apetecen leer historias ambientadas allí, así que voy con pies de plomo, de momento me quedo con tus impresiones y también opino que lo que a unos gusta a otros puede no conquistarlos, eso está bien, pero tus razones se parecen mucho a las que no me llevan a pasarlo bien leyendo. Besos
ResponderEliminarHe leído la reseña por encima para no condicionarme mucho porque la tengo pendiente de escribir pero temo que irá en el mismo sentido que la tuya.
ResponderEliminarBesos
Me gustaba tanto el título como la trama, pero con la tuya ya es la tercera reseña que me deja ahí, ahí, con lo que por ahora lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarUn saludo.
Yo todavía tengo dudas con esta novela, y más con todo lo que tengo pendiente. De momento voy leyendo vuestras reseñas y ya veremos. Un beso
ResponderEliminarA mi es un libro que no me atrajo pero que, a partir de las reseñas me ha ido llamando la atención. No creo que lo pueda leer en breve, pero en un futuro no me importaría conocer esta historia. 1beso!
ResponderEliminarYa avisaba Laky de que habría opiniones de todo tipo.
ResponderEliminarA mí la verdad es que me llama la atención y lo tengo apuntado, que creo que me puede gustar.
Siento que no hayas conectado del todo con la historia, pero bueno, así tenemos opiniones de todo tipo!!
A mí, al igual que Tizire, no me llamaba demasiado la parte superficial de este libro pero esta reseña me ha gustado mucho. Investigaré.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Besos,
Como lecturas no me faltan, creo que puedo dejar pasar uno u otro título. Un beso,
ResponderEliminarEmpiezo a pensar que nos ha gustado más de lo que reflejamos en nuestras reseñas,
ResponderEliminarbesucus
la sinopsis llama pero si dices que no esta muy bien narrado, igual lo pienso un poco.
ResponderEliminarBueno, me ha parecido en todo caso que has visto más puntos positivos que negativos, no?
ResponderEliminarYo no encontré ese bache en el medio; a mí me resultó de ritmo similar en todo momento, bastante lineal. Para leer sin prisas, sí, pero como me gustó tanto la prosa de la autora y la historia en sí, no me importó en este caso.
Gracias por participar en la lectura conjunta y por esta preciosa reseña.
Besos
Es curioso, es un libro que a quién le gusta le encanta y a quien no lo deja bastante indiferente; opiniones pues muy contrarias. En mi caso, a pesar de que el mundo samurai me atrae mucho, lo fantástico me repele. No sé, seguiré con mis dudas jeje
ResponderEliminarBesos
Es una cultura que no me llama nada la atención. A ti no te ha terminado de convencer. Lo dejaré pasar. Gracias por la reseña, que ha quitado a uno de la lista.
ResponderEliminarBesindios.
Bueno, es mi actual lectura así que cuando lo termine vendré a ver si coinciden o no nuestras opiniones :)
ResponderEliminarNo me atrajo el libro desde primer momento y ahora al leerte aims... no sé.. Creo que lo dejaré pasar. Besos
ResponderEliminarYo siento más curiosidad por lo nuevo de la autora, París, luna roja.
ResponderEliminarGracias por la reseña :)
Hola Albanta, a pesar de que veo que no lo has disfrutado mucho, sí que le voy a tener en cuenta porque la historia que narra me llama bastante la atención. Le daré una oportunidad.
ResponderEliminarBss.
Por más reseñas positivas que veo, a mí no me termina de llamar esta novela, así que al menos por ahora no creo que la lea. Muchos besos.
ResponderEliminarLa verdad es que la portada es muy atractiva
ResponderEliminarCuando leí la novela me pareció un argumento muy original, no suelo leer historias ambientadas en oriente y me gustó el lenguaje que utiliza la autora, me pareció perfectamente adaptado a la época y sus costumbres.
ResponderEliminarBesos
Hola!!!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leerlo, principalmente por que me encanta Japón, y la historia de los samurais *_* Pero además me llamó mucho la atención este libro :D Gracias por la reseña!
Un besote!
No creo que la lea, no me llama en exceso. Gracias por tu reseña, besos.
ResponderEliminarDe momento no ha logrado captar mi atención, lo dejaré pasar.
ResponderEliminarUn beso.
mmmm, pese a su bonita edición y aspectos positivos, no me termina de llamar temo que le sacaría más pegas de las que le has sacado tú. Un beso!
ResponderEliminarCon lo animada que estaba con esta novela y apuntas cosas que para mí son importantes como lo de tratar de enriquecer la trama abusando de recursos y cuantas más palabras mejor. También el hecho de que acabe resultando pesada. Me lo voy a pensar y mientras tanto seguiré leyendo reseñas,
ResponderEliminarBesos
Es una novela que me muero por leer y aunque sé que las críticas son variadas, espero poder hacerme pronto con una idea propia, a ver qué la "siento". Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Me llama la atención desde que lo vi,pero tengo alguno de esta ambientación pendiente así que si puedo lo leeré pero más adelante. Besos
ResponderEliminarCasualmente este libro me lo tope una vez y como que quizo llamarme la atencion, en su momento no lo hizo pero ahora que ei tu reseña creo que le dare una oportunidad. Saludos!
ResponderEliminarGracias por tu sincera opinión. de momento lo dejaré pasar porque creo que no me entusiasmaría mucho más que a tí....
ResponderEliminarGracias por tu reseña! Besos
La he visto ya en varios blogs pero no me había leído ninguna reseña aún, principalmente porque la cultura oriental no me arte mucho, la verdad, así que la tenía descartada pero después de tu reseña más aún. No me llama nada el argumento y si encima el lenguaje es complejo, paga y vámonos.
ResponderEliminar¡Besos!
Uf, eso de que una novela se haga monótona no me gusta nada...
ResponderEliminarEsperaré a decirme una vez que haya leído las reseñas de la lectura conjunta...pero por ahora muchas ganas no tengo...ando indecisa jeje
ResponderEliminarUn beso!
Creo que coincidimos en casi todo, a mí tampoco me ha terminado de convencer, algunas partes me gustaron y otras se me hicieron muy lentas y monótonas
ResponderEliminarbesos
Ya no me atraía, la verdad, y ahora lo tengo claro, Albanta. Gracias!!
ResponderEliminarBesos,
Estos libros sobre la cultura oriental suelen llamarme la atención y ya le había echado el ojo a este pero reconozco que tu reseña me hace dudar, mas que por la historia por los peros que le pones a la narración y el estilo de la autora. Me lo pensaré.
ResponderEliminarBesos
Así en conjunto, como intención, me parece que me gustaría, sin embargo le veo un no sé qué que huele a lo mismo de siempre que no sé. un beso :)
ResponderEliminarA mí no me termina de convencer, tengo con este libro una especie de "sí pero no..."
ResponderEliminarUf, pues vaya bajón!! Tengo la novela esperándome en la estantería... ahí se va a quedar un rato más, entonces.
ResponderEliminarBesos.
Coincido más o menos contigo. Se hace lenta en mucha parte del libro, como si la historia no avanzara. Le ha faltado algo para ser una novela redonda.
ResponderEliminarBesotes!!!
Me apetece bastante leerlo, pero ya he visto varias reseñas donde dicen que el libro tiene partes lentas... y no sé yo...
ResponderEliminarBesotes
No se que decirte, esta historia la tengo un poco en el aire porque no me termina de convencer.
ResponderEliminarY encima si se ralentiza... creo que pasaré de largo por una vez
Besos
Qué razón tienes! Hay tantos puntos de vista acerca de una novela como lectores. De este libro todas las reseñas que he leído son positivas y ha sido un soplo de aire fresco conocer otra perspectiva.
ResponderEliminarUn besito
Es uno de los fijos que tengo como para no perdermelo.
ResponderEliminarMe quedo con esa última frase de tu conclusión, lo que a unos gusta a otros puede dejarles más indiferentes. Aunque lo oriental siempre tiene un punto que me llama, creo que empezaré a aproximarme a él con algún título de novela negra que ya tengo anotado. Esta historia intuyo que no es demasiado para mí y si además el estilo de narración es, como comentas, un poco recargado, me echa definitivamente para atrás.
ResponderEliminarUn besín, albanta! :)
Esta portada y la sinopsis me llamaron desde el principio pero así como he ido leyendo reseñas se me van las ganas. Por el momento la dejaré pasar.
ResponderEliminarbesos
No lo he leído, pero a mí sí que me llama la atención, pues como dices, lo que a unos les gusta, otros pueden aborrecerlo. Por tanto, sigue apuntado en mi lista de pendientes n_n
ResponderEliminarLa reseña muy buena, eso sí; gracias por comartir tu punto de vista hacia la novela :)
¡Un besito!
Pues me has dejado un poco plof, porque no me suele gustar que el estilo sea recargado. Aún así, la cultura oriental me llama mucho y sigo queriendo leerlo, así que lo dejo anotado.
ResponderEliminar1beso:)
Bueno, a mí no me ha gustado. Es una novela lenta, tediosa a veces, y creo que está llena de tópicos, como el del patito feo o darlo todo por amor... Además, cosa que siempre me molesta en los libros, la cantidad de errores que he encontrado. Hoy en día, con lo que cuestan los libros, deberían cuidarse más estos detalles.
ResponderEliminarBesos.
A mi me ha llamado la atención esta no la desde que salió y espero no tardar mucho en leerla.
ResponderEliminar