Título: El
constructor de árboles
Autor: Chris Howard
Publicación:
Minotauro, 2013
Páginas: 333
En un mundo donde la vegetación ha dejado de crecer y ya
sólo se recuerda como un mito, donde la población se alimenta exclusivamente de
maíz transgénico, en donde las langostas suponen peligrosos depredadores para
cualquier especie viva y donde hay gente que desaparece a diario, Banyan es un
constructor de árboles que trabaja para personas adineradas que necesitan un
alivio en el paisaje desolador.
Para ello utiliza chatarra, utensilios inservibles y
cualquier producto de desecho. Nunca ha visto un árbol real pues hace más de
cien años que desaparecieron de la superficie de la tierra pero su padre le
enseñó el oficio antes de desaparecer.
Cuando recibe un encargo especial le proporcionan una
pista que le llevará a pensar que quizás en algún lugar del mundo aún existan
los árboles de verdad. Con la imagen de uno de ellos tatuado sobre la piel de
una misteriosa mujer comienza una búsqueda que le llevará a verse envuelto en
diversas situaciones comprometidas y no exentas de peligro.
Mi experiencia con
la novela
Con El constructor
de árboles, opera prima de Chris Howard, me he llevado una muy grata
sorpresa. No soy muy adepta al género pero este libro me llamó la atención
inmediatamente por su inquietante sinopsis.
Con un planteamiento totalmente novedoso y original, la novela resulta algo más que entretenida. Los elementos que hacen de ella una buena lectura son la dosis de intriga, un ápice de romanticismo y la gran acción que contiene.
Se trata de una de esas novelas que enganchan desde los primeros capítulos y que pasamos páginas impulsados por el interés de conocer que es lo que pasará a continuación. Además los frecuentes giros en el argumento no nos darán ninguna opción a sentir aburrimiento.
Banyan es un joven de 17 años que se dedica a construir
árboles. Utiliza chatarra y trastos viejos para confeccionarlos. Nunca ha visto
ninguno pero su padre, que fue el mejor constructor en las llamadas “ciudades
del acero”, le enseño el oficio. Un capricho de los ricos para deshacerse de la
tristeza y adornar la vista que les rodea.
Se supone que situado en un futuro la tierra ha sido
presa de una voraz plaga de langostas que han agotado todas las fuentes de
alimento posible. La vegetación ha sido devorada y la humanidad tan sólo han
logrado mutar genéticamente el maíz para que soporte estos ataques. Incluso el
ser humano corre peligro expuesto a las langostas.
La empresa multinacional GenTech se ha hecho con el monopolio de la venta de maíz, el único alimento capaz de crecer sobre la superficie de la tierra. Además han conseguido crear una comida capaz de cubrir todas las necesidades del organismo.
En cuanto a los personajes todos están marcados por
cierta oscuridad y presentan diferentes caras según las circunstancias que los
rodean. Luchadores, violentos, o ambiciosos todos se enmarcan dentro de unas
circunstancias que son capaces de sacar los peor de ellos mismos. Banyan, el
personaje principal es un joven que desde que su padre desapareció de forma
inesperada ha tenido que buscarse la vida para sobrevivir en el complicado
mundo que le rodea.
Otros personajes de cierto peso son las enigmáticas Hina
y Zee, con un árbol tatuado en sus cuerpos, el violento Cuervo, el valioso Sal
que guarda una información privilegiada o Alfa, una mujer fuerte de la que
Banyan se enamora. Entre ellos se construye una bonita historia de amor que sabe
destacar a pesar de que el autor mantiene en un discreto segundo plano y que
resulta tan realista y natural como la vida misma.
La historia nos es narrada con una prosa
escueta, sencilla y directa. Prácticamente desnuda en artificios, descripciones
y con cierta sensación de urgencia. Todo se resume en frases muy breves aunque
efectivas, precisando la acción pero narrando muy bien. Junto al hecho de la
amplia presencia de diálogos esta característica infunde muchísimo dinamismo en
la lectura. Se trata de una novela que prácticamente se lee sola. Se estructura
en tres partes diferenciadas por el argumento divididas cada una de ellas en
capítulos muy cortos. El narrador es el propio protagonista que en primera
persona nos da a conocer todo lo que sucede a su alrededor y que siempre se
limita a su propio punto de vista.
A pesar de esta concisión el autor consigue que
imaginemos perfectamente el contexto en el que transcurre la historia. No
resulta difícil elaborar el mundo que nos presenta a través de la información que
nos ofrece. Hace cien años se produjo en la tierra un periodo conocido como
Oscuridad, que ocultó durante veinte años el sol, y después el mundo cambió de
forma definitiva. Ha sido asolado por una plaga, convertido en un paisaje desértico
y yermo, donde las fuertes vientos y las nubes de polvo le han convertido en un
lugar inhóspito y oscuro. La inestabilidad se cierne sobre sus habitantes. No
hay nada sobre la faz de la tierra, tan solo crece el maíz mutado genéticamente.
Los árboles y con ello los libros son mito. La luna se ha acercado al planeta y
el mar ya no presenta la calma de antaño de forma que es impensable navegar por
él. Se trata de un mundo cargado de peligros, de furtivos que se buscan la
vida, de piratas al acecho de las carreteras, empresas que monopolizan y habitantes
asustados.
La única pega que podría sacarle a la historia es que el
autor no se prodiga demasiado en explicar al lector la causa de que el mundo
haya llegado a ese extremo. Quizás debido al punto de vista del narrador no encontraremos respuestas sobre como dio lugar la Oscuridad,
la mutación de langostas o como las multinacionales controlan el suministro de
comida entre otras cuestiones. No es que entorpezcan de algún modo la lectura
pero sí que nos dejan con cierta sensación de escasez. Introduce muchos
conceptos fruto de imaginación que recrean las condiciones de vida de esos
habitantes y que el lector debe preocuparse por ir anclando hasta asentar las
bases en su cabeza. Creo que podría haberle sacado muchísimo más partido a la
historia.
Como trasfondo el relato contiene un claro mensaje
ecológico. Las consecuencias que podría traer en un futuro el desgaste
medioambiental a través de una desgracia acuciada por la mano del hombre. Claro
que llevado a un extremo. También aparecen otros temas de naturaleza social (El
mercado de las multinacionales, la manipulación genética, etc)
Conclusión
El constructor de árboles
es una novela muy entretenida de lectura fácil, rápida y amena. Presenta gran
dosis de acción, algo de romance y unos giros inesperados y muy interesantes
que hace que la historia no decaiga en ningún momento. Un atractivo thriller con
visión futurista de la ecología.
Me gustó mucho la sinopsis de este libro pero no tenía claro lo que iba a encontrarme, así que me alegra haber leído tu reseña porque creo que me va a gustar.
ResponderEliminarGracias.
No había oido hablar antes de este libro, pero pinta muy bien, la sinopsis me llama la atención y me parece muy original. Buena reseña, me lo apunto como lectura pendiente para cuando se me presente la ocasión :)
ResponderEliminar¡Un saludo!
Pues a pesar de que dices que engancha, no me llama nada la atención el argumento. Quizás me equivoque, como me pasa muchas veces, pero este tipo de libros futuristas con paisajes desoladores no me suelen gustar
ResponderEliminarBesos!
Tiene cosas interesantes y otras que no me llaman la atención, así que de momento lo dejo estar... 1beso!
ResponderEliminarNo me acaba de llamar, lo dejo pasar por ahora.
ResponderEliminarUn besito y feliz lunes.
No me acaba de llamar (aunque el hecho de que a tí no te guste esta temática y, sin embargo, el libro te haya gustado tanto, sume muchos puntos). De momento lo dejo pasar que la lista de pendientes lo va a agradecer.
ResponderEliminarBesos
No conocía ni a este autor ni a este libro, pero me ha gustado la trama y también tu reseña. Me gusta bastante este tipo de género y este en especial me ha gustado también por la originalidad. Apuntado queda.
ResponderEliminarUn saludo.
No conocía el autor ni el libro, le echaré un vistazo cuando haga una nueva incursión bibliofila,
ResponderEliminarPues no me prodigo mucho con las tramas postapocalípticas pero tiene buena pinta. Me lo llevo apuntado !!
ResponderEliminarNo soy dada a leer este tipo de historias pero tu reseña me ha dado que pensar. Le tendré en cuenta.
ResponderEliminarBss.
Ummmm no sé yo si este libro me podría gustar. El título me llamaba la atención pero luego viendo cómo construye los árboles y demás.. no sé. Mejor lo dejo pasar. Besos
ResponderEliminarEsta vez creo que lo dejo pasar, podría estar bien pero no es de lo que más me atrae ahora mismo. Un beso
ResponderEliminarEste libro me llama mucho, espero poder leerlo pronto :)
ResponderEliminarEl tema ecológico y futurista no me llama mucho. Tiene el atractivo de lo nuevo y diferente pero no me convence.
ResponderEliminarBesos
No me atrae demasiado esta historia, lo dejaré pasar que tengo mucho pendiente.
ResponderEliminarbesos
pese a tu reseña no me llama demasiado. Un beso.
ResponderEliminarNo conocía este libro y aunque no son lecturas que me llamen mucho, viendo tu opinión y que te ha gustado podría animarme
ResponderEliminarbesos
NO es un tema que me atraiga mucho, la verdad, a pesar de tu reseña. Hay que ir seleccionando y de momento lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesos
No había leído nada acerca de este libro, así que tomo nota a ver si puedo hacerme con él a futuro. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Me gusta todo, lejos de ser el libro de mi vida será uno de los entretenidos de mi vida porque me lo llevo apuntado. Feliz semana :)
ResponderEliminarPues no sé si me animaré, pero la idea es original.
ResponderEliminar¡Besos!
Se ve muy interesante, sobre todo el hecho de construir árboles con chatarra.
ResponderEliminarLo tomaré en cuenta ¡Definitivamente!
Un abrazo.
Me llama desde hace tiempo :)
ResponderEliminarMe gusta en general lo que cuentas, sobre todo el tipo de narración, pero eso de que no dé demasiadas explicaciones sobre las causas me fastidia bastante. Hay muchos autores que pecan de lo mismo :(
Gracias por la reseña :)
besos
Lo he leído en algún que otro sitio y a la mayoría le gusta
ResponderEliminarPues... ¡me llama! Ahora mismo busco justo eso: una novela entretenida, fácil de leer y que enganche. Me la apunto.
ResponderEliminarBesos.
Mmmmmm no sé yo, no sé yo...no me acaba de llegar así que creo que esperaré a la próxima reseñ a ver si me convence más.
ResponderEliminarUn beso
Ahora mismo no me suena el nombre del autor, pero investigaré. En todo caso, el tema de la ecología no es lo que más me llama en una potencial lectura. Gracias por la exposición,
ResponderEliminarNo lo conocía, no es mi estilo, pero creo que a mi novio sí puede gustarle, así que se lo comentaré. Muchos besos.
ResponderEliminarÉste lo voy a dejar pasar, ya que en principio, lo que valoro en un libro de estas características es que el mundo que crean sea rico en detalles y el hecho de que no se explaye demasiado en los porqués no me llama demasiado..
ResponderEliminar1beso:)
No termina de llamarme el argumento, así que lo dejaré pasar.
ResponderEliminarBesotes!!!
Nada, esta novela no me termina de convencer y mira que le veo siempre que voy a la librería... Eso sí, la portada me gusta mucho! No sé... Le tengo en "veremos..."
ResponderEliminarNo acaba de convencerme lo que nos cuentas de esta novela, tal vez en otro momento... Besos
ResponderEliminarSe están poniendo bastante de moda estos eco-thrillers. Yo acabo de terminar "La hora del Mar" de Sisí, que parece un pelín más oscura pero tiene también ese componente ecológico.
ResponderEliminarNo conocía la que nos traes, así que gracias por traérnosla.
Un beso.
Pues ni me sonaba, pero no tiene mala pinta...
ResponderEliminarHas hecho una reseña estupenda otra vez más. Sin embargo, en este caso y a pesar de que resulte entretenida no me atrae en exceso.
ResponderEliminarBesos
No pinta mal, la anoto.
ResponderEliminarBesos.
Me gusta puede tener mensajes que rallen conciencias
ResponderEliminarMuy interesante.
ResponderEliminarNo es una temática que acostumbre a leer, pero me has dejado con ganas de conocer la historia.
Besitos.
Qué ganas tengo de leerlo!!
ResponderEliminarLo tengo fichado en Cyberdark precisamente jejeje
Besotes