Título: Un secreto
Autor: Alejandro
Palomas
Publicación:
Destino, 2019
Páginas: 253
Edad: + 12 años
Voy a colocar Un secreto de Alejandro Palomas en la
sección juvenil aunque creo que es una de esas novelas que admite lectores de
cualquier tipo de edad. Eso sí, yo creo que para realmente apreciar la historia
hace falta un mínimo de sensibilidad, la que demuestra Alejandro Palomas en
cada una de sus novelas.
Un secreto es una especie de continuación de Un
hijo. Aunque no es estrictamente necesario haber leído está última para
disfrutar y entender bien la historia, si es recomendable haberlo hecho para comprender
a sus personajes con mayor amplitud. Además de que leerlas en orden inverso os
puede estropear algunos secretos de la primera.
No quiero incurrir
en spoilers así que seré muy breve con la sinopsis. Cuando comienza la novela
Nazia, la mejor amiga de Guille, se ha mudado a vivir con él y su familia. Se
ha convertido en su hermana de acogida mientras que ellos intentan superar lo ocurrido
el año anterior.
A la niña ya la
conocimos en la novela anterior. Sabíamos que sus padres eran inmigrantes
pakistaníes y que llevaban un supermercado en el que Nazia vivía con sus padres
y su hermano mayor. Casi a punto de abandonar España ocurrió algo que llevó a
sus padres a la cárcel y Nazia se quedó sola en el mundo. La realidad es que la
niña se encuentra muy a gusto en la casa Guille pero guarda un gran secreto…
Este es el punto de
partida de la última novela de uno de mis escritores contemporáneos favoritos,
al que adoro y que considero crea personajes inolvidables. No solo en sus
novelas para adultos, sino que también en estas que en principio están
dirigidas a un público más joven aunque no por ello son más frívolos los temas
que toca. Son tan graves como complicados y Palomas lo trata con muchísima
delicadeza. Pero lo peor que es que marcan una realidad muy cruda de la que nos
mantenemos ajenos la mayoría de nosotros y que sufren muchas otras personas en
el mundo. Creo que es importante revindicar este tipo de problemas.
En esta novela
vamos a seguir la pista a unos personajes que ya conocimos anteriormente y que
se ganaron nuestro corazón. La mayoría de ellos son personajes amables, con
quien conectas desde el primer momento. Manuel es el padre de Guille, que ha
estado un poco despistado hasta ahora pero intenta dirigir su familia de la
mejor forma posible, Sonia es la profesora de los niños, quien se preocupa por
ellos y se implica de forma personal. Y María es la psicóloga que ayuda a
Guille a aceptar lo que descubrió en la novela anterior. El niño está
convencido de que es un ser mágico.
El mundo de los
niños está representado por Guille, un niño muy especial con una imaginación
tremenda y que irradia frescura y ternura. Nazia es hija de inmigrantes y por
ello no cuenta con muchos amigos a pesar de ser una niña muy inteligente y
responsable. Su comportamiento es un poco inquietante si tomamos en cuenta lo
que está sucediendo en su vida y ella se mantiene extrañamente serena. También contamos
con la aparición de una nueva niña (¿será la protagonista de una siguiente
novela?). Se llama Ángela y es albina. Y ha venido a nuestro país por razones
médicas.
Nos vamos a encontrar
que la historia está narrada por cuatro de sus personajes desde sus
perspectivas bastante limitadas, lo que contribuye a que “el secreto” se
mantenga a salvo casi hasta el final. Pero también contribuye a dar diferentes
visiones de lo mismo. Cada personaje tiene una identidad diferente y una forma
de transmitirlo que también en diferente. Lo que más contrasta es la visión que
tienen los adultos de la de los niños, que es inevitable que en ocasiones te
hagan reír con su inocencia, sus ocurrencias y su interpretación de la
realidad.
No creo que sea
descabellado pensar en que el autor va a continuar con esta familia de personajes
al igual que ha hecho con Amalia y compañía. Y en segundo lugar porque nos deja
la historia un poco en el aire. Me gustaría conocer el futuro de todos ellos.
El final se me ha quedado un poco corto y me he quedado con ganas de más.
No he leído nada de Alejandro Palomas pero tengo desde hace dos años esperando en mi estantería Un hijo. Veremos si puedo hacerle pronto un hueco. Besinos.
ResponderEliminar¡Ay Guille! Me gustó mucho, bueno, Alejandro me ha gustado siempre, hasta la fecha 😊 es ya uno de mis escritores favoritos.
ResponderEliminarBesitos 💋💋💋
De Alejandro Palomas he leído "Un Hijo" y, como sabes, me gustó muchísimo -Guille es un personaje que recuerdo con mucho cariño-, por eso no dudo que también leeré este libro. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Un hijo me gustó mucho, así que no me importaría leer esta novela, me gusta lo que contais de ella.
ResponderEliminarBesos
Gracias por la info. Un beso.
ResponderEliminarNuestro Guille, su inocencia y la fortaleza de Nazia son increíbles. Un libro precioso, duro y tierno a la vez. Creo que será una trilogía, pero no me hagas mucho caso.
ResponderEliminarMe alegra que lo hayas disfrutado.
Besos
Son tan adorables Guille y los demás. Es un libro lleno de ternura que da gusto leer
ResponderEliminarLa verdad es que prefiero las historias de adultos de Palomas pero también es cierto que esta historia es muy tierna. Lo que me da rabia es que la corte así, porque eso de final precipitado es como cortar la historia para dejarlo para otro libro. Pero lo leeré igualmente.
ResponderEliminarLeí Un hijo y me encantó. Esta es la segunda reseña que leo hoy de esta novela y la verdad que tengo muchísimas ganas de hacerme con ella.
ResponderEliminarUn beso!
Leí Un hijo, pero aún no me he puesto con ésta que seguro que también disfrutaré.
ResponderEliminarBesos.
Lo compraré en la feria del libro de aquí que es la semana que viene, a ver luego cuando lo leo.
ResponderEliminarBesos
Tengo mucho del autor pendiente y veo que también tengo que sumar este libro.
ResponderEliminarBesotes!!!
¿Quieres creer, Albanta, que aún no he leído nada de Alejandro Palomas? Tengo que arreglar esta carencia mía (ja, ja). Desde luego tú reseña me mete el gusanillo muy dentro. Gracias por tu escueta y perfecta reseña. Estar atento a no incurrir en spoiler y lograr al tiempo incentivar la lectura me parece esencial. Tú, conmigo, lo has logrado.
ResponderEliminarUn beso
Este lo tengo pendiente que Un hijo me encanto.
ResponderEliminarSaludos
Un hijo no la he leído y aunque en algún momento lo haré, esta tendrá que esperar un poquito.
ResponderEliminarBesos
Es un titulo que tengo mas que apuntado, a ver si pronto puedo hacerme con él. Besos
ResponderEliminarMe acuerdo de Nazia, de "Un hijo". Mira que me gusta Alejandro Palomas, ¿eh? Pero esa fue la novela que menos me gustó de todas, quizás porque seguía enamorada de Amalia, no sé, o quizás porque era de corte un poco más infantil... Por lo que fuese no conecte bien con "Un hijo", así que de momento no leeré "Un secreto". Besos.
ResponderEliminarDios mío me tengo que poner al día con Palomas. Llevo un retraso descomunal. Mira que me gustan sus historias y lo poco que he leído pero no encuentro la forma de dar espacio a todo lo que quiero. Besos
ResponderEliminar