Título: Un jardín entre viñedos
Autora: Carmen Santos
Publicación: Grijalbo, abril de 2016
Páginas: 560
Cariñena, 1927. A la muerte de su padre, víctima de un misterioso
accidente, Rodolfo Montero debe regresar de París y tomar las riendas de los
negocios vinícolas familiares. Le acompaña su joven y bonita esposa, Solange, a
quien conoció en la capital francesa.
El ambiente parisino, vibrante y
bohemio, frecuentado por artistas y escritores, ha supuesto para Rodolfo una
experiencia única y una época dulce sembrada de cálidas emociones. En tierras
aragonesas, sin embargo, el frío arrecia y se cuela por las ventanas de la Casa
de la Loma, la mansión de los Montero que ahora se revela ante los ojos de la
feliz pareja como un caserón inhóspito que deben compartir con Dionisio, el
hermano de Rodolfo.
Por si eso fuera poco, la empresa se
encuentra casi en la ruina, las viejas rencillas del pueblo resurgen con fuerza
y las habladurías sobre la bella joven francesa no se hacen esperar.
Abrumada por los cambios e incapaz de
adaptarse a su nueva vida, Solange empieza a sentir una peligrosa simpatía por
su cuñado, un hombre atormentado que necesita desesperadamente algo que le
devuelva las ganas de vivir. Mientras, Rodolfo, pendiente de los negocios e
intranquilo por ciertos secretos del pasado que se empeñan en regresar, no cae
en la cuenta de que el amor, como las vides, debe cuidarse para que perdure.
Poderosa como un buen vino, Un jardín entre viñedos dejará en tu
memoria el eco embriagador y sutil de las grandes historias. Porque solo se
recuerdan las novelas que dejan huella en el corazón, y esta está predestinada
a permanecer en el de los lectores durante mucho tiempo.
Mis impresiones
De
Carmen Santos leí con anterioridad El
sueño de las Antillas, una novela que me gustó mucho y me hizo soñar con
tierras cubanas. El título que hoy os presento, Un jardín entre viñedos, es su último trabajo y de ella me atrajo
sobre todo ese ambiente entre cepas y vinos y la época en que se desarrolla su
trama.
La
historia comienza cerca de Cariñera (Zaragoza) en 1927 cuando Rodolfo Montero
se ve obligado a abandonar su alegre vida en Paris. Tras la repentina e
inesperada muerte de su padre y un hermano alcohólico que ha perdido el rumbo
es él quien tiene que tomar las riendas del negocio vinícola familiar. Hasta la
finca donde ha crecido y donde se encuentra la Casa de la Loma llega con
Solange, su delicada y moderna esposa francesa con quien se acaba de casar.
Tras
los años de lujo, diversión y libertad vividos en París volver a su casa, al
campo y a un caserón oscuro supone una situación decepcionante para Rodolfo que
además ve como a su esposa, por más esfuerzos que hace, le cuesta adaptarse a
la soledad. Además se enfrenta a una complicada situación económica en que le
ha dejado su padre y unos negocios que no ofrecen tanto beneficio como había
esperado. Pero cuando Rodolfo descubre que esa situación es producto de unos movimientos
económicos muy extraños que su padre realizó en sus últimos meses de vida
comienza a sospechar que quizás hay algo turbio en la muerte de su progenitor…
Un jardín entre viñedos es una
novela que me ha gustado muchísimo y me ha parecido muy agradable de leer. Por su ambientación, por sus personajes
y por una trama en la que encontraremos algo de misterio, historias de amor, de
venganza, de ambición, de traiciones, reencuentros… Y como telón de fondo nos encontramos
unas pinceladas del negocio vitícola en la época, las dificultades de los
empresarios, el intento por sacar a flote y modernizar el negocio y el comercio
con Francia. Un tema que a mí
particularmente, por mi profesión, siempre me ha interesado de forma especial.
Me
gusta mucho la época en que se desarrolla esta historia así como los escenarios
que la autora ha elegido. El grueso de la novela se desarrolla en tierras
aragonesas, donde los personajes viven entre vides, bodegas y el vino. Un lugar
que nos transmite soledad, el frio y la rudeza del campo. Una vida sencilla,
solitaria y dura. Pero también hay una pequeña parte de la historia que nos
lleva a París en los años veinte y contrasta con los escenarios anteriores. Las
multitudes sociales, fiestas y eventos contra la tranquilidad de una finca
rural casi aislada, la diversión frente al trabajo y las obligaciones, la
elegancia contra la practicidad. Una época dorada en que los barrios de Montmatre
y Montparnasse eran frecuentados por artistas y escritores, donde las jóvenes flappers se divertían al ritmo del charlestón,
donde los cabarés ofrecían espectáculos nocturnos como el Folies Bergere y
donde el champan corría por las noches en las manos de gente como Ernest
Heminway, Miguel de Unamuno, Luis Buñuel, Cole Porter o Lorca entre otros personajes reales.
Con
respecto a los personajes he de decir que cada uno a su manera se ha ganado mi
simpatía y sobre todo destacar que la autora hace un excelente retrato de sus
emociones y sentimientos por lo que no cuesta nada comprender como se sienten.
Rodolfo es un niño rico que enviado por su padre a Paris para aprender el
negocio del vino se deja llevar por los atractivos y las diversiones que la
ciudad de la luz le ofrece. A su vuelta se da cuenta de la triste realidad, de
quien es él y de los problemas que le desbordan. Es el momento en que madura y
se convierte en un hombre. Solange es un personaje que también me ha gustado.
La sofisticada hija de un riquísimo hombre de negocios parisino que ha vivido
una vida rodeada de lujos y absoluta libertad. Una mujer que de repente se
encuentra en un ambiente conservador que no tiene nada que ver con ella e intenta adaptarse
por todos los medios a su nueva vida. Dionisio es hermano de Rodolfo que fue a
la guerra y regresó psicológicamente vencido del Desastre de Annual. Si cuando
se fue era un joven muy dispuesto y capaz para tomar las riendas del negocio
familiar después se convierte en una persona nula ahogada en el alcohol.
Cada
uno irá evolucionando de forma distinta y encontrando su verdadero lugar en el
mundo. Claro que estos personajes también tienen sus antagonistas. Personas con
intenciones oscuras y ansías de poder que intentan perjudicar a los Montero.
La
trama discurre con tranquilidad siendo una novela muy agradable de leer. Carmen
Santos tiene un estilo narrativo muy cuidado y detallista que hace que la
novela tenga un ritmo pausado pero en la que las descripciones y los adjetivos
nos hacen imaginar tanto escenarios como personajes a la perfección. La voz
narrativa en tercera persona omnisciente se mueve con total libertad de un
personaje a otro de forma que todos tienen su espacio.Y yo he intentando sintetizar en esta reseña los aspectos que más me han llamado la atención pero también hay otros temas que me han intersado como la situación política y social vivida en la España del momento o el papel de la mujer en ella en diversos ambitos.
Conclusión
Un
jardín entre viñedos es una novela para disfrutar con tranquilidad y dejarse
llevar por las imágenes que la autora va creando. Una novela donde
encontraremos unos personajes sólidos y bien definidos y una trama con misterio
que se entrelaza con las historias y sentimientos personales de sus
protagonistas.
Ya he escuchado de ese libro, pero por el momento no me dan muchas ganas de leerlo, así que lo dejaré pasar.
ResponderEliminarSaludos Infinitos.
Tiene varias cosas que me atraen, así que apuntada queda.
ResponderEliminarMe atrae muchísimo. Me alegro de que te haya gustado.
ResponderEliminarBesos!
No he leído nada de la autora pero este libro me atrae mucho
ResponderEliminarBesos
Creo que este libro no es mucho de mi estilo, y aunque me ha gustado mucho tu reseña, lo dejaré pasar, entre otras cosas porque tengo muchos pendientes.
ResponderEliminarUn beso.
¡Apuntada queda! Gracias por la reseña. ;)
ResponderEliminarNo me importaría leerlo. Un besote
ResponderEliminarPues me apetece mucho una trama entre viñedos y lo personajes parecen muy interesante... Otra más para mi lista!
ResponderEliminarUn beso
No pinta mal la verdad, pero con tanto pendiente como tengo no voy a ir en su busca, salvo que se me cruza claro jeje
ResponderEliminarBesos.
Tiene muy buena pinta y con esa reseña tan bonita me la haces más atractiva.
ResponderEliminarBesos
Sin lugar a dudas, la leería. Me gusta lo que cuentas de esta novela.
ResponderEliminarNo he leído.nada de esta autora y me.apetece éste y el anterior. Ains!
ResponderEliminarYa había leído alguna reseña y me atrae el argumento y a ambientación. Apuntada está.
ResponderEliminarUn beso ;)
Tiene una trama que me suele llamar la atención pero, no sé por qué, creo que este libro no es para mí.
ResponderEliminar¡Un beso!
Pues estaba esperando opiniones porque me llamaba la atención, así es que me lo anoto.
ResponderEliminarBesos
Tengo tanto acumulado que creo que no me apuntaré ninguno mas hasta que no haga hueco en mis estanterías. Gracias por tu opinión. Besos
ResponderEliminarPues tiene buena pinta. NO me importaría leerla si se cruza en mi camino.
ResponderEliminarBesotes!!!
Ya lo tenía fichado, pero te leo y más ganas me dan!
ResponderEliminarBesos
Tengo esta novela en la mira, me llama mucho; cuánto me alegra que te haya gustado, gracias por la reseña :)
ResponderEliminarBesos y feliz inicio de semana.
Por ahora no entra en mis planes de lectura.
ResponderEliminarSaludos
El tema vino y todo lo que va alrededor no es para mí. Por lo demás podría estar bien pero no para ponerla al principio de la lista, se queda en los quizás.
ResponderEliminarNo he leído nada de la autora, pero no pinta nada mal. Besos.
ResponderEliminarParece que últimamente están de moda los viñedos
ResponderEliminarAl principio no me llamaba, pero la conclusión me ha dejado un poco con las ganas. Un beso.
ResponderEliminarMe gusta lo que nos cuentas: personajes interesantes, bien escrito, "vinooooo". Decidido, me lo llevo. Abrazos.
ResponderEliminarNo he leído nada de la autora y me apunto los dos que mencionas. Besinos.
ResponderEliminarCuando explicabas el cambio de residencia de los protagonistas de París a Aragón en esa época lo primero que me ha venido a la cabeza es la situación socio-política que había entonces en España. No me llama demasiado y que haya tantas descripciones me echa aún más para atrás, pero tus reseñas son siempre muy entusiastas :)
ResponderEliminarMe alegro que lo disfrutaras. Besos
Oye, tiene bonita pinta, no lo descarto ^^
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado, no pinta mal, pero de momento lo voy a dejar pasar, tengo una pila de libros pendientes.
ResponderEliminarUn beso
¡Hola! No me llamó especialmente la atención cuando salió pero he querido saber un poco más de él con tu reseña y al final me "has convencido" para que lo lea por todo lo que has comentado de la trama y la ambientación parisina y de Cariñena (vivo relativamente cerca de ahí, así que me pica bastante la curiosidad por conocer la situación socio-política de entonces). Tengo pendiente el primer libro de la autora, pero me apunto este otro para cuando tenga un ratito.
ResponderEliminar¡Besos!
En principio no me lo llevo, estoy hasta arriba de lecturas
ResponderEliminarBesos
Me llama muchísimo la atención. Creo que me gustaría.
ResponderEliminarUn besito.
Carmen SAntos fue la primera autora que entrevisté cuando empecé con las entrevistas. Su novela anterior no me dio lugar a leerla y aún sigue sin leer pero me ha pasado algo curioso. El otro día se me vino a la mente y me pregunté qué habría sido de ella. Fue encender el ordenador y encontrarme de bruces con su nuevo libro. Me gusta la época y la trama, me resulta incluso más tentadora que la novela anterior. A ver si tengo tiempo y me estreno con la autora que por cierto es una bellísima persona. Besos.
ResponderEliminarEl anterior libro espera desde hace tiempo en el lector. Y no me importaría leer este antes, me gusta lo que nos cuentas y los entornos vinícolas me encantan.
ResponderEliminarBesitos
No me importaría leerlo, pinta entretenido =)
ResponderEliminarBesotes
De esta autora leí días de menta y canela y me gustó. Anotaré este título, que promete.
ResponderEliminarDe esta autora leí días de menta y canela y me gustó. Anotaré este título, que promete.
ResponderEliminarCuando vi la portada y lei la contraportada me gusto. Pero llevo como 200 paginas leidas y no acaba de gustarme. Lo dejare aparcado, tal vez en algun tiempo le de una segunda oportunidad.
ResponderEliminarHe descubierto esta autora y todo me ha gustado... ahora me animo con el último libro publicado.... con la misma sensación que no me va a defraudar... Ya os contaré
ResponderEliminarHe descubierto esta autora y todo me ha gustado... ahora me animo con el último libro publicado.... con la misma sensación que no me va a defraudar... Ya os contaré
ResponderEliminar