Autor: Tom Harper
Publicación: Bóveda, Junio de 2013
Páginas: 553
Algunos
secretos deberían permanecer enterrados para siempre…
Durante los
últimos diez años Abby Cormac ha metido entre rejas a algunos de los peores
criminales del mundo. Cuando cree que todo eso ya ha quedado atrás, un terrible
suceso sacude su vida: en una lujosa villa del Adriático su novio Michael es
asesinado y a ella se le da por muerta.
Abby se promete
a sí misma encontrar al asesino de Michael. Su investigación la llevará hasta
uno de los malhechores más peligrosos de los Balcanes, y pronto se dará cuenta
de que su novio no era el hombre a quien creía conocer: Michael había
descubierto un secreto terrible, una silenciosa conspiración de traiciones y
crímenes. Abby sabe que ese peligroso camino conduce a la verdad, pero sus
pasos son estrechamente vigilados para evitar que los secretos de los muertos
salgan a la luz.
Mi experiencia con la
novela
A veces los lectores nos equivocamos y elegimos un libro
en un momento determinado en que somos incapaces de meternos en la historia. Y
esto es lo que creo que me ha pasado con esta novela. Estoy pasando por una
especie de crisis en que me cuesta concentrarme y quizás no era este el momento
adecuado para sumergirme en ella. A pesar de que yo no he sido capaz de
disfrutarla como debería tengo que reconocer que es un libro de fácil lectura,
entretenido y que puede llegar a enganchar al lector adecuado.
Un punto que me ha llamado la atención es que la
sinopsis, que a priori me parecía muy atractiva, creo que no refleja
exactamente el contenido de este libro. Ya he comentado en ocasiones que una
sinopsis errónea nos puede llevar a engaños y supone un punto de referencia a
la hora de elegir nuestras lecturas. Aún así no creo que la trama que
desarrolla sea inferior a la propuesta inicial simplemente es diferente.
La historia tiene su punto de partida en Pristina
(Kosovo) donde Abby Cormac, la protagonista, ha sido destinada ocupando un
puesto para un tribunal civil en la EULEX, una misión Europea en Kosovo que
trata de instruir a los kosovares como ciudadanos Europeos modélicos. También está
destinado allí su novio Michael que le propone una escapada romántica durante
el fin de semana a una lujosa mansión en la bahía Kotor (Montenegro) que le ha
cedido un amigo.
Todo parece ser perfecto y Michael además le ha regalado
un collar muy especial que parece ser una antigüedad. Pero por la mañana se
despierta y alguien ha entrado en la casa. Parece buscar algo y no duda en
atacar a Abby, dejarla malherida y huir. Cuando esta se despierta, dolorida y
desorientada, se encuentra que Michael ha muerto y todo apunta a un posible
asesinato.
Para alejarla del peligro, sus superiores deciden
enviarla a casa, en Londres, donde podrá recuperar su vida e intentar reponerse
del mal trago. Aunque ella no está dispuesta a quedarse cruzada de brazos y
comienza una turbia investigación que le llevará a descubrir una peligrosa
trama en que su novio estaba involucrado y que le llevará a descubrir quién era
en realidad.
La historia se desarrolla a través de dos hilos
temporales paralelos que tienen algunos puntos en común. Uno de ellos es la
época actual que se corresponde con el momento en que Abby comienza a
investigar y otro se remonta al año 337 y se ubica en Constantinopla. En esta
segunda trama conoceremos a Gayo Valerio, a quien el emperador Constantino el
Grande encarga la investigación sobre el asesinato de un obispo muy importante
en la comunidad cristiana que ha aparecido muerto en la Biblioteca de la
Academia.
Estos dos casos, que aparentemente no tienen nada que ver
el uno con el otro tienen un elemento en común. El collar que Michael dejó en
manos de Abby antes de ser asesinado y que contiene el monograma de Constantino,
una joya de oro con cristales rojos incrustados y una X-P dibujada. Ambos
personajes tratarán de resolver sus casos a través de sus respectivas
investigaciones que les llevan a vivir situaciones comprometidas y relacionarse
con personas peligrosas.
La historia se estructura a través de cuarenta y siete
capítulos que alternan la trama presente con la pasada. La primera de ellas
está narrada a través de una voz en tercera persona que nos va contando las
dificultadas y barreras que se va encontrando Abby en su investigación siendo
el gobierno su principal obstáculo y encontrándose con todo tipo de personajes.
En la segunda trama es Gayo quien en primera persona nos va narrando cada paso
que avanza en la investigación a la misma vez que rememora diversos episodios de
su pasado, muchos de ellos en relación con Constantino, que ha depositado toda
su confianza en él y a quién le une una gran amistad y confianza. En los
capítulos finales ambas tramas se fusionan para concluir sus historias.
Los personajes principales son Abby (en la época actual) y
Gayo Valerio en la antigüedad. Se encuentran definidos más o menos al nivel que
estas obras suelen presentar, de forma correcta pero sin grandes pretensiones
en cuanto a profundidad psicológica o complejidad. Intercalados con los personajes
ficticios en la historia aparecen algunas figuras históricas reales como el
emperador romano Constantino el grande o el poeta Publio Porfirio entre otros.
No sabría cómo definir exactamente el estilo narrativo de
Harper. Mientras utiliza un vocabulario sencillo y accesible al lector y la
novela está cargada de diálogos no me ha resultado una lectura tan ágil como en
principio me esperaba y en comparación con otras novelas de similar corte. La estructura
sintáctica no resulta demasiado simple. Respecto al ritmo si al principio me ha
parecido un poco lenta, a medida que avanza la historia este va en aumento y
con ello también lo hacer nuestra velocidad lectora.
Lo que sí me ha resultado extraño son algunas de las
expresiones y palabras que usa en la parte ambientada en el siglo IV. No soy muy
versada en esta época pero me ha dado la sensación de que el uso de ciertos
utensilios, ciertos conceptos o algunos comportamientos son demasiado actuales
para aquella época. Como la palabra portafolios, papel y otras similares que
debería haber anotado y que ahora mismo no recuerdo pero que dudo que ya
existieran en la época. Puede que estas palabras se hayan colado en la
traducción pero tampoco me parece justificable por ello un error semejante.
A la hora de resolver Harper es capaz de captar toda
nuestra atención aunque en algunos puntos flaquean sus explicaciones o son demasiado
forzadas a la par que inverosímiles quedando algunos flecos sueltos y dejando
al lector con la sensación de que algo falla.
En cambio unos de los puntos más positivos que tiene son
las ambientaciones que se refieren a la parte que transcurre en el siglo IV en
Constantinopla contemplando algunas ideas, costumbres o hechos que sucedieron realmente. En
la parte actual viajamos con la protagonista a numerosos lugares. York,
Londres, París, Roma, Kosovo, Serbia son algunos de los lugares a los que Abby
tendrá que viajar para descubrir todo un entramado de traiciones, muertes,
conspiraciones, secretos y antigüedades.
Conclusión
A pesar de que yo no la he elegido en el momento idóneo
creo que Secretos de los muertos aún sin ser una novela redonda y obviando
algunos de sus errores no es una mala novela. La recomiendo para los amigos de
suspense mezclado con cierta dosis de historia a los que puede resultar
entretenida si no cuentan con mayores aspiraciones.
.
Pues parece entretenida, a pesar de los puntos negativos que mencionas.
ResponderEliminarNo es la primera reseña que leo que no la recomienda del todo, aunque portada y editorial atraen,
ResponderEliminarbesucus
A mi me gustó, aunque en ocasiones se me hizo un poco lenta su lectura. Mi parte preferida, fue la narrada por Gayo Valerio.
ResponderEliminarBesos!
Creo que me pasaría lo mismo que a ti. Sobre todo si el principio es lento. Aunque no la descarto tampoco, porque si es entretenida suele gustarme.
ResponderEliminarBesos!
No me ha llamado la atención....hay algo que me echa para atrás en su lectura....Besos
ResponderEliminarBuenas! la portada y la sinopsis llaman la atención y tu reseña a pesar de que no te haya cautivado no me ha dejado indifirente pero de momento no creo que lo lea.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Besos
Lo tengo esperando en la estanteria pero te confieso que me aterran tantas páginas, sin embargo has conseguido llamar mi atención
ResponderEliminarMe gusta la trama. El misterio me encanta, así que creo que ya tengo otra novela para leer.
ResponderEliminarBesos
Bueno a pesar de que no haya sido tu momento y de los fallitos no me disgusta, suena interesante.
ResponderEliminarUn beso!
No es una novela que me motive mucho a leer por todo lo que dices. Me molesta mucho que cuando un libro esta ambientado en una época antigua no se cuiden los detalles de la época, y lo que había o no había en esta, también las situaciones inverosímiles, sacadas de la nada, es otro punto que no me gusta.
ResponderEliminarPues la trama promete mucho, quizás es cierto que, a pesar de esos flecos que quedan en la explicación, el estado de ánimo del lector en ese momento influya también, porque yo noto cuando me pasa...Gracias por la reseña !
ResponderEliminarAunque me gusta mucho el género thriller, no me acaba de convencer, así que de momento no lo apunto y sigo con mi lista de pendientes. Besos
ResponderEliminarAún concediéndote que lo hayas escogido en un mal momento, creo que lo voy a dejar pasar. La lista está que revienta, están llegando ya las novedades de otoño, los días tienen 24 horas ... Tengo que priorizar!
ResponderEliminarBesos
Creo que cuando yo lo leí no estaba en un mal momento y tampoco lo disfruté. Coincido contigo en muchas cosas, sobre todo en lo referente a la sinopsis, esperamos encontrar una historia que luego no es el argumento principal. Sobre la parte histórica, que al final fue la que más me gustó, te recordaré uno de esos términos que se te han quedado en el tintero: BOLÍGRAFO, yo no lo puedo olvidar, es un error imperdonable.
ResponderEliminarNo conocía esta novela y en principio sí me resulta interesante, me gustan los libros que combinan un hilo temporal en el pasado y otro en el presente por lo que no me importaría darle una oportunidad
ResponderEliminarbesos
Ésta no me llama la atención.
ResponderEliminarEn su momento no acepté la propuesta de leerlo porque creía que no lo iba a disfrutar y las diferentes reseñas que han salido me lo confirman. 1beso!
ResponderEliminarCreo que también la dejo en el estante, en conciencia por mi acumulación y porque me llama menos, eso sí, lo del mal momento lector nos pasa a todos y a veces lo es todo.
ResponderEliminarUn beso
El título me atrae mucho y el argumento también, así que no sé... En cuanto a lo que mencionas sobre el momento idóneo, suele ocurrir con frecuencia aunque a veces, y según con qué libro, yo me planteo que lo mismo sí que es mi momento pero el libro no está a la altura de lo yo busco.. No sé. Besos
ResponderEliminarEsta la dejo pasar, los peros que le pones me parecen muy importantes. Besos
ResponderEliminarVaya, no veo muchas críticas buenas, más bien la definen como una novela por pasar el rato. Me lo pensaré porque en un principio me llamaba la historia pero estoy en dudas.
ResponderEliminarUn besiño
Estoy contigo, cada libro tiene su momento, y en ocasiones libros que se nos hacen cuesta arriba resulta que no eran tan difíciles de leer. Yo en verano siempre leo cosas ligeras, porque es cuando más agobio tengo en el curro. Bss!!
ResponderEliminarLa combinacón de temas me parece magnífica pero ayyy, los fallitos :)
ResponderEliminarEstá claro que lo de las sinopsis a veces sirve más para despistar que otra cosa...
ResponderEliminarEs una pena lo de los fallos que comentas porque muchas veces son precisamente esos fallos los que hacen que no te acabes de cxreer un libro. Vaya pena...
ResponderEliminarBesos
Esperaré a ver si leo alguna reseña más para decidirme. Tanto el argumento que ofrece la editorial como tu propia sinopsis me parecen de lo más atractivo. Las dos líneas argumentales son del tipo de libros que me gusta leer. Quizás el ritmo lento del principio sea lo que menos me convence...
ResponderEliminarLo dicho, esperaré más reseñas
Besos
Soy bastante quisquillosa en general con los errores históricos, y creo que si escogiera esta novela ahora mismo no conseguiría disfrutarla de verdad. Mejor dejarla pasar, al menos de momento.
ResponderEliminarBesos.
Me la apunto por si se me cruza, pero también creo como tu que hay que buscar el momento adecuado!!!besotes
ResponderEliminarBueno, a pesar de los puntos en contra, me parece interesante, así que lo voy a tener presente por si me topo con ella; gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
No me acaba de convencer este libro de todas formas a ver si puedo leer alguna reseña mas para conocer mas puntos de vista, un beso
ResponderEliminarLa portada me parece fantástica y el título muy atractivo pero con las pegas que le has visto me ha desinflado las ganas.
ResponderEliminarUn beso.
No me acaba de convencer el argumento.
ResponderEliminarBesos!
Pues no pintaba mal este libro. Pero los peros que señalas me dejan con dudas. Esperaré reseñas para decidirme.
ResponderEliminarBesotes!!!
Normalmente me suelen gustar los libros que transcurren en dos épocas, pero éste no me ha llamado mucho la atención, así que creo que lo dejaré pasar.
ResponderEliminar¡Besos!
Bueno, no tiene mala pinta pese a esos pequeños apuntes.
ResponderEliminarYo soy muy de suspense. El problema con esta historia es que esa parte ambientada en la antigüedad se sitúa en un contexto histórico que no es el que más me llama. No me parece una mala opción aún asi.
Besotes!
Me ha gustado tu reseña, dejando tus impresiones con la lectura de manera muy personal. A veces yo también creo que no estoy en el momento idóneo para afrontar según qué libro. Espero que vayas concentrándote poquito a poco en los próximos libros que reseñes, saludos y hasta la próxima!
ResponderEliminarNo, este no me lo apunto. Así como si hay errores ortográficos (no demasiados) los perdono. Encontrar determinado tipo de fallos no lo llevo demasiado bien.
ResponderEliminarMira, ahora he leído un libro en el que un personaje de 20 años a finales de los 60 aparecía en la actualidad con cuarenta y tantos... y no sabes lo que me he podido quejar
Besos
Pues al margen de que no estuviers en tu mejor momento de concentración no me termina de llamar. Un besote!
ResponderEliminarEn general la novela negra no me llama demasiado. En este caso no es que no te haya gustado porque no te encontrabas en el momento es que la novela negro que leo de mucho en mucho debe tener otro tipo de interés que esta historia no me termina de despertar.
ResponderEliminarUn saludo.
Pues lo dejo pasar, porque ya tengo muchos pendientes!!
ResponderEliminarCreo que la descarto... =)
ResponderEliminarBesotes
Lo dejo pasar. Si que me suelen gustar las novelas de este tipo, pero puesto que no te ha convencido, prefiero leer otras mejores.
ResponderEliminar1beso:)
A mi me ha gustado más la historia antigua que la moderna, pero no se puede tolerar que una novela tenga errores de traducción como es el caso. en cierto momento de la historia actual, y hablar sobre la antigua, en le traducción habla de los acontecimientos que sucedieron 700 siglos después, cuando es obvio que son 17, no se si la traducción, la transcripción, pero es de cajón
ResponderEliminar*700 siglos antes, perdón.
ResponderEliminar