Título: La sinfonía
del tiempo
Autor: Álvaro
Arbina
Publicación: Ediciones
B, marzo de 2018
Páginas: 560
Una joven escritora
que trata de desentrañar la misteriosa desaparición de su marido...
Una poderosa
familia de la industria vasca que vive entre fantasmas y leyendas...
Un científico
dispuesto a descifrar la sinfonía oculta tras el curso de la Historia...
Este es el relato
de todas las vidas que se cruzan con ellos, en un entramado de secretos que se
extiende por Europa y cuyas raíces se hunden en las costas del Cantábrico, en
sus ensenadas y caseríos ancestrales, en las minas y fundiciones que arden
junto a las rías.
La sinfonía del tiempo es una emocionante historia de amor, una gran saga familiar y una
poderosa intriga histórica. Un fascinante viaje a los tiempos del acero y el
carbón, de los edificios de hierro y cristal, de los avances industriales y
científicos, de la desigualdad social y el refinamiento burgués.
Mis impresiones
La sinfonía del
tiempo es la segunda novela del escritor Álvaro Arbina que se estrenó en el
mundo literario hace un par de años con La
mujer del reloj. Tuve la ocasión de leerla y me pareció muy buena novela. En
aquel momento señalé que me parecía una obra muy madura para un escritor tan
joven. Y en esta segunda (creo que son cruciales las segundas novelas en la
carrera de un autor) me ha dado la sensación de que tiene mucho futuro por
delante como contador de historias.
“Presta atención.
No te dejes seducir por los sonidos
externos, por la hojarasca que corretea fuera, por el cantico de la lluvia, por
el soplido tenue de la brisa al pedir cobijo en el umbral. Olvídate de tu
propio cansancio, del sueño, del hilo invisible con que tira de tu parpados. Olvídate
de tus propios sonidos, de tu corazón, de tu aliento tangible en las noches de
invierno. Olvídate del caudal de tus propios pensamientos, del enredo de la
memoria y la imaginación, que siempre encuentran resquicios por los que colarse
en todas las historias. Olvídate de lo que puedas olvidar y solo presta
atención”
La novela comienza en Londres a principios de febrero de
1914. Elsa Craig permanece a la espera en Waterloo
Station. Hace unos días que su marido se marchó a Paris para vender unos
cuadros que él mismo pinta. Es la fecha en que había anunciado su regreso pero
ese día no volverá ni en los siguientes. Elsa va a buscarlo a Paris y lo único
que consigue encontrar es una breve nota y un grabado que le dejó su marido.
Así pocos días después regresa a su hogar en la costa cantábrica, sola y
embarazada.
En Villa Zulueta le esperan más sorpresas. La aparición
de otro grabado con un inquietante mensaje revelará secretos del pasado y la
figura de un misterioso hombre que desapareció en circunstancias parecidas a
las de su esposo. Una verdad difícil de aceptar.
La sinfonía del
tiempo es una mezcla muy acertada, en mi opinión, de secretos y dramas
familiares, con un toque de aventura, un contexto histórico muy presente y bien
recreado y una ambientación increíble. Desde la primera página sabes que no es
una de esas novelas para devorar. Sabes que su lectura será sosegada pero aun
así la tensión y el misterio están muy presentes en ella. Tiene una trama muy
interesante y atrayente. Son numerosos los secretos que van saliendo a la luz
de forma muy medida.
En cuanto a sus personajes Elsa Craig será uno de los
principales puntales de la novela. Es una escritora de pluma afilada muy
apreciada en su trabajo en el periódico. Una mujer que, abandonada por su
marido Benjamin, un pintor al que descubre en la mentira, intentará encontrarlo
con pocas pistas hasta seguir una ruta por varios lugares del mundo. Pero en ese momento también se enfrentará al
hecho de que ha vivido en una mentira al averiguar un pasado familiar
inesperado e intentará también llegar al fondo del asunto. Es una mujer fuerte
y valiente con un carácter muy firme a pesar de haber sido tocada ya por la
desgracia en más de una ocasión.
Un personaje con el que comparte el protagonismo es
Arnaud Mendíbil, cuya vida me resultó muy interesante por las múltiples
aventuras, muchas ellas en el mar. Pero no os voy a decir qué lugar ocupa en la
historia porque es algo que hay que descubrir leyéndola. Ambos están muy bien
construidos y perfilados sin perjuicio de que ocurra lo mismo con los
secundarios que en su papel más limitado son imprescindibles para que la
historia tenga sentido.
Es una novela con una trama compleja y narrada con un
estilo muy personal. No hay ninguna simpleza en la prosa de Arbina sino que
cuenta con un estilo elaborado, muy depurado y muy lírico. El uso de adjetivos,
metáforas y simbolismos caracterizan la novela a la vez que cuenta con un gran
detallismo en cuanto a sus escenas y escenarios. Todo ello hace que sea una
lectura muy evocadora y en cuya atmosfera hay algo muy especial. Es por ello
que no es una novela para leer con prisas, tiene un ritmo tranquilo, en ciertos
momentos un poco lento (en mi opinión es la única pega que se le puede
achacar). Pero sin embargo al prescindir de prisas ganamos a la hora de ver
perfectamente esas imágenes en nuestra cabeza que se vislumbran con muchísima
claridad.
Otro punto que no puedo obviar en como integra el
contexto político, social e histórico en la novela. Una parte de ella se
desarrolla en poco más de dos meses, febrero y marzo, del año 1914 (la Gran
Guerra está a punto de desencadenarse y el mundo entero vive pendiente de esos
momentos convulsos) y otra nos lleva a mitad del siglo XIX que tampoco son muy
estables. En ambos casos comprendernos muy bien el entorno que viven sus
personajes y las cosas que les condicionan. También viajaremos a diversos
lugares del planeta siendo enclaves en ella Londres, Paris, el norte de España
hasta incluso algunos lugares más lejanos y exóticos como ciertos puntos de África
o Cuba.
Descubriremos como viven los grandes empresarios norteños
(el padre de Elsa es uno de los grandes de la industria del acero), como los
trabajadores viven casi esclavizados por ellos, los conflictos que surgen y
como se resuelven. Una sociedad muy marcada por las desigualdades e injusticias
sociales, dominada por el clero, los políticos y los que tienen dinero y por
ello pueden hacer cualquier cosa. Y
también se hace eco de como los nuevos inventos colonizan Europa, los nuevos
descubrimientos industriales y científicos salen a la luz cambiando todos estos
progresos paulatinamente a una parte de la sociedad mientras otra se niega a
aceptarlos.
Por cierto, la novela sale hoy mismo a la venta así que
si os gusta lo que habéis leído hasta aquí podéis comprarla ya mismo.
Conclusión
La sinfonía del
tiempo es una novela que mezcla drama e intrigas familiares, aderezándolo con
algo de aventuras y un contexto histórico muy pulido. Además su narración es
impecable y de un profundo lirismo.
Ya me encantó la primera y también me pareció una novela muy madura para su edad, prejuicios, lo se. Esta tengo clarísimo que la leeré sí puedo
ResponderEliminarSaludos
Me vas a perdonar por pasar un poco de puntillas, pero es una de mis próximas lecturas y quisiera afrontarla sin expectativas de ningún tipo, pero me quedo con tus impresiones finales. Besos
ResponderEliminarEspero leerla en breve, a ver que me parece a mí.
ResponderEliminarUn beso
En general coincidimos en impresiones, una buena historia muy bien narrada que en ocasiones pincha en el ritmo por la cantidad de información que contiene.
ResponderEliminarBesos.
No he leído nada del autor y por lo que cuentas puede que esta novela sea la apropiada para estrenarme con él.
ResponderEliminarBesos
No sabía que también la habías leído. No puedo estar más de acuerdo con tus impresiones. Arnau es un.personaje diez que me ha encantado. Ni siquiera he hablado casi de personajes en la historia porque considero importante descubrirlos por uno mismo.
ResponderEliminarBesos
Después de leer tu reseña creo que la voy a dejar pasar. A mí me gusta que las novelas tengan un poco más de ritmo, las que son un poco lentas terminan por aburrirme, aunque sean buenas.
ResponderEliminarUn saludo.
Después de leer tu reseña creo que la voy a dejar pasar. A mí me gusta que las novelas tengan un poco más de ritmo, las que son un poco lentas terminan por aburrirme, aunque sean buenas.
ResponderEliminarUn saludo.
Me apetece esta novela, pero tendrá que esperar un poco a que saque algunos pendientes que he ido acumulando.
ResponderEliminarBesos
Le tengo ganas, espero recibirlo hoy. Un beso ;)
ResponderEliminarDigo lo que Natalia, espero recibirlo ya...
ResponderEliminarBesitos 💋💋💋
Sin duda la compraré y leeré
ResponderEliminarAcabo de comentar lo mismo, es que "La mujer del reloj" no me gustó y por el momento no me apetece leer este nuevo título.
ResponderEliminarBEsos.
Me lo había apuntado por la reseña de M Ángeles. Me lo subrayo ahora, es el tipo de novela histórica que llevo bien porque la trama y los personajes pueden más.
ResponderEliminarYo no leí la anterior novela del autor, aunque recuerdo sus buenas críticas, y aunque tenía miedo de que esta nueva fuera demasiado histórica pero veo que no. Me gusta, a ver si me organizo y puedo leerla ;)
ResponderEliminarBesitos
Buena reseña :D
ResponderEliminarLo del ritmo ya lo he visto también en otro blog. Pero veo que, pese a ese fallito, estáis disfrutando con la lectura. Así que si se cruza, cae seguro.
ResponderEliminarBesotes!!!
Todos los blogs hablan maravillas de este autor y de sus dos libros, me atrae cada vez más su lectura...Desde luego como sois...una perdición de blogs que me recomiendan libros y me hacen caer en las redes de la lectura...que vicio más malo señores...que vicio más malo y que nadie intente quitármelo. Saludos, buena reseña
ResponderEliminarLo dejo pasar que no me termina de llamar la atencion.
ResponderEliminarSaludos
Aún tengo La mujer del reloj pendiente, lo leeré antes
ResponderEliminarBesos
Parece interesante, no lo conocíamos.
ResponderEliminarUn beso.
Me gustó mucho la anterior y ésta me llama mucho también, sobre todo por los dramas familiares jejeje
ResponderEliminarBesos
Vengo de ver otra reseña, y digo lo mismo, no he leído el anterior todavía, cuando pruebe, si el resultado es positivo repetiré. Un besote!
ResponderEliminarMe atrae mucho el contexto histórico, seguramente le de una oportunidad. Besos
ResponderEliminarLa tendré muy en cuenta porque las reseñas están siendo muy positivas. Besos
ResponderEliminarCreo que lo voy a dejar pasar...
ResponderEliminarBesotes