Título: El último magnate
Autor: Francis Scott Fidgerald
Publicación: Navona, diciembre de 2017
Páginas: 192
Monroe Stahr es el
productor más influyente y poderoso de Hollywood. Su mujer, Minna Davis, una
actriz de un talento y belleza excepcionales, de la cual él estaba
profundamente enamorado, ha muerto. Stahr vive ahora sólo para el cine. Una
noche, a causa de un terremoto, los estudios se inundan y él ve de lejos el
salvamento de dos mujeres que estaban visitando los platós. Una de las dos se
parece extraordinariamente a Minna. Identificada la misteriosa joven, Kathleen,
Stahr iniciará una intensa y desesperanzada relación amorosa con ella. La
habilidad de sus movimientos de seducción no serán menores que el empeño que
pone en lograr la perfección en las escenas de sus películas.
Fitzgerald quedó
fascinado por el mundo del cine y ambicionó escribir la gran novela de
Hollywood. Murió el 21 de diciembre de 1941 de una crisis cardiaca, dejándola
inacabada.
Mis impresiones
Ya había conocido a este autor por El gran Gatsby y Suave
es la noche y me pareció interesante la idea de leer la última novela que
escribió a pesar de que la dejó inconclusa. Francis Scott Fidgerald, del que se
dice que es el mejor retratista de la alta sociedad estadounidense del silgo
XX, murió repentinamente de un paro cárnico cuando la estaba escribiendo. La
edición de Navonna, que es la que he leído, con anotaciones incluidas, está
basada en la versión de Edward Wilson de 1941 y contrastada con la de Bruccoli,
de 1993. Pero la novela tiene un final que se ha podido determinar gracias a
las anotaciones que el autor había dejado.
“Aunque nunca he aparecido en la gran
pantalla me crie en el mundo del cine. Rodolfo Valentino vino a la fiesta de mi
quinto cumpleaños, o al menos eso me contaron. Si escribo esto es solo para constatar
que antes incluso de tener uso de razón, ya me hallaba en la posición de
entender la maquinaria del negocio”
La historia comienza cuando Cecilia Brady, la hija de un productor
de cine, coincide en un vuelo con Monroe Stahr, que también está asociado con
su padre. Mientras Brady es un hombre con poco talento que no sabe demasiado de
la industria cinematográfica Stahr es un gran productor de cine que gracias a
su talento, a su intuición y su empeño se ha convertido en una de las figuras
más importantes e influyentes de la esfera hollywoodiense.
Una noche un terremoto rompe una cañería de unos estudios
que se anegan de agua. En esas circunstancias tienen que sacar precipitadamente
de allí a dos actrices. Poco tiempo después Monroe se reencontrará con una de
ellas. La joven Kathleen se parece de forma excepcional a su fallecida esposa
Minna, de la cual estaba tremendamente enamorado, y Stahr comienza una
desesperada lucha por conquistar a la joven, aunque está no se lo pondrá demasiado
fácil.
En mi opinión cuando te enfrentas a una lectura que no ha
sido acabada y matizada por su autor hay que tenerlo en consideración a la hora
de leerlo. Quizás por ello no me ha parecido la mejor novela del autor.
Obviamente le falta ese proceso de afinado y pulido pero aún así en un trabajo
interesante y agudo.
Según nos cuenta Dolores Ortega en el epílogo de la
novela, Fidgerald se fascinó con el mundo del lujo, los viajes y el desenfreno
en los años veinte hasta terminar en un espiral de decadencia. En la Gran
Depresión americana fue contratado por la Metro para trabajar. Y se quedó
fascinado con el mundo que se escondía tras la gran pantalla. Ya de hecho la
figura del personaje estrella de la novela se inspira en Irving Thalberg, jefe
de producción de los estudios Universal.
En El último
magnate retrata con bastante certeza como se desarrollaba la vida en
Hollywood en los años treinta. Los grandes productores, las actrices, los
ayudantes, lo que hay detrás de los escenarios, como se tomaban las decisiones
así como la ambición, el dinero, los vicios y las relaciones personales entre
unos y otros. Y me ha gustado sumergirme en ese mundillo tan peculiar. El cine
es otra de mis grandes aficiones.
Stahr es una
figura rotunda. Un hombre muy importante y poderoso, un apasionado del cine
pero también un hombre desgraciado que ha perdido a bella esposa. Y no es que
no tuviera oportunidades de rehacer su vida sino que no le interesaba. Para
paliar estos sentimientos se vuelca en trabajo hasta la extenuación pero todo
ello da sus frutos. La joven Cecilia está enamorada de él pero este solo tiene
ojos para la joven que le recuerda a su esposa. Así la novela también trata
sobre un amor desesperado como quien se aferra a lo último que cree poder
tener.
La novela está escrita de una forma muy similar a la
forma en que se hace un guion de cine. Su desarrollo se basa en una serie de
escenas conectadas. Una estructura que hay que hilar muy bien para que una
novela tenga un sentido general y coherente. Esta estructura está aderezada con
una forma de narrar afilada, contundente y en la que los diálogos tienen un
punto de ironía y sagacidad. No es difícil ir visualizando esta historia a
pesar de que no hay demasiadas descripciones y si las hay son concisas y muy
definidas.
Será a través de dos voces narrativas. Una de ellas, y en
primera persona, es Cecilia que es un personaje que nos da una visión curiosa.
Porque a través de sus palabras vemos el interior y el exterior a la vez del
contexto que viven sus personajes. Su voz no está exenta de cierta crítica. El
otro narrador es una voz en tercera persona que focaliza la acción en Stahr y a
través del cual conoceremos mejor al personaje y esa historia de amor no exenta
de complicaciones.
En 1976 el director Elia Kazan llevó esta novela al cine
(no es única del autor que tiene su versión en la gran pantalla) con actores de
la talla de Robert de Niro, Jack Nicholson, Jeanne Moreau o Tony Curtis entre
otros famosos nombres.
Conclusión
El último magnate
es una novela que nos acerca al mundo del cine en los años treinta
ofreciéndonos una imagen de este mundo pero también es la historia de un hombre
en soledad que busca desesperadamente una quimera.
Ahora mismo no me apetece algo así pero me alegra que te haya gustado
ResponderEliminarBesos
No me importaría leerlo aunque ahora estoy algo saturada de lecturas.
ResponderEliminarBesos
Hola!
ResponderEliminarNo se si te has dado cuenta, pero has puesto el mismo texto dos veces. En cuanto a mi lectura no v a ami wishlist.
Un saludo!
Me gusta el mundo del cine y conocer lo que hay a su alrededor, pero esta novela no me atrae demasiado. Quizá sea porque no está terminada, no sé.
ResponderEliminarDel autor solo he leído El gran Gatsby, que me encantó. Esta que nos propones hoy parece una buena alternativa para volver a él.
ResponderEliminarBesos.
Tengo que ponerme al día con tanto pendiente y me lo pienso mucho para sumar nuevas lecturas. Lo dejaré pasar.
ResponderEliminarUn beso ;)
Un grandísimo autor y una muy buena obra, esto ya son palabras mayores.
ResponderEliminarHay que leerlo una vez en la vida.
Besitos cielo 💋💋💋
Tengo suave es la noche esperándome en las estanterías, pero no termina de llegarme el autor, hay algo que me hace apartarlo. Besos
ResponderEliminarLeí El gran Gastby en su momento y me gusto, ahora mismo no me pondría con él. No estoy para clásicos ahora.
ResponderEliminarSaludos
Qué edición tan bonitaaaaaa. Me encantaría leerlo.
ResponderEliminarME reitero en lo del TEXTO DOBLE.
Besotessss
Hola preciosa!
ResponderEliminarYo la dejo pasar, prefiero otras clases de lecturas.
−Fantasy Violet−
Besotes! ♥
Pues es un autor al que tengo ganas de leer, pero no sé si sería la obra más adecuada para comenzar con él.
ResponderEliminarPor cierto, se te ha duplicado la reseña...por si tienes que editarlo guapa ;)
Besitos
Siempre he querido leer algo de este autor pero no sé si empezaría por aquí. Pero gracias por la reseña. Besos!
ResponderEliminarNo pinta mal, pero ahora mismo estoy blindada, que tengo mucho pendiente.
ResponderEliminarUn beso
Pues creo que me podría gustar. Y por cierto, te aparece la reseña dos veces, por si quieres arreglarlo.
ResponderEliminarBesotes!!!
Que rabia que le faltara ese final. A mí también me fascina el cine y lo que hay detrás. Encima en la época que él lo vivió. Este va a la cabeza de la lista.
ResponderEliminarTengo muy pendiente leer algo del autor :)
ResponderEliminarNo tiene mala pinta pero por ahora no entra en mis planes de lectura.
ResponderEliminarSaludos
Tengo el gran gatsby pendiente, y me apetece empezar por el, así que este de momento tendrá que esperar
ResponderEliminarBesos
Parece interesante, aunque una pena que esté inconclusa.
ResponderEliminar¡Un saludo!
No sabía que hubiera dejado una novela inconclusa, eso me llama mucho la atención. De Fitzgerald he leído un par de novelas. Tengo El gran Gatsby muy fresco en la memoria. No me importaría leer esta. Besos
ResponderEliminarPues no la descarto, aunque tengo otras pendientes del autor que prefiero leer antes. Un besote!
ResponderEliminarDe momento tengo otras lecturas que me apetecen mucho más y la voy a dejar pasar.
ResponderEliminarBesos
Lo intenté en su día con El gran Gatsby pero no fui capaz de continuar su lectura. Espero retomar muy pronto la narrativa de este autor; seguro que ahora veo la novela de otra forma.
ResponderEliminarMe encanta el hollywood clásico y no sabía que fiztgerald había escrito sobre él. Gracias por la recomendación!!
ResponderEliminarUn beso!!