Título: El club del té
Autora: Vanessa Greene
Publicación: Suma de letras, junio de 2013
Páginas: 366
Con el aroma de
una taza de té, la vida sabe mejor.
Tres mujeres muy diferentes se conocen y se quedan
prendadas del mismo juego de té vintage
en un mercadillo de Sussex. Deciden compartirlo... y terminan trabando
una amistad que cambiará sus vidas.
Jenny se muere de ganas de casarse con Dan. Pero,
tras años de silencio, recibe noticias de la mujer que puede dar al
traste con sus sueños.
Maggie ha superado una ruptura matrimonial y está
preparando el mayor evento de su carrera... hasta que se ve obligada a
enfrentarse al pasado de nuevo.
Alison parece tenerlo todo: casada con el amor de su
infancia y con dos hijas preciosas. Pero a medida que se acumulan las
tensiones, su matrimonio se ve empujado al límite.
Mi experiencia con la novela
El club de té es la primera obra de la autora británica Vanessa Greene y una de las
últimas novedades, que recién llegada a España, se nos presenta con una
sugerente y atractiva portada que destaca por su sencillez y buen gusto y que
me llamó la atención nada más verla.
La historia que
nos narra El club del té no puede presumir
de mucha acción, más bien se trata de un libro emotivo y delicioso que nos habla
de las relaciones humanas a través de tres personajes unidos por una bonita
afición. Inglaterra es un país con un fuerte apego al té y representa una de
las bebidas más consumidas por sus habitantes de forma que incluso han
desarrollado alrededor de este hábito una especie de cultura y unos rituales
muy concretos. No podía ser de otra manera que esta novela se desarrollara
dentro del país en el que pensamos en primer lugar al hablar del té.
Jenny, Maggie y
Alison son tres mujeres muy distintas que acuden cada una de forma
independiente a un mercadillo de antigüedades en Charlestown situado en
Inglaterra. En el maletero de un coche descubren un maravillo juego de té vintage con una
tetera, cuatro tazas y la jarra de leche con un diseño de bonitos nomeolvides y
un ribete dorado.
Las tres
mujeres se enamoran inmediatamente del juego de té y cada una de ellas le dará
un uso diferente así, en vez de pelear por él, deciden compartirlo. A través de
este objeto forjarán una bonita y entrañable amistad que une sus vidas.
Esta es una
novela coral donde son tres las mujeres que protagonizan la historia. Las tres
viven en la ciudad de Sussex pero son muy diferentes entre sí. Jenny Davis es
una joven con veintiséis años que trabaja como gerente en un revista regional y
cuya pasión secreta es la de dibujar. Esta prometida con Dan y prepara su
próxima boda muy ilusionada aunque el presupuesto sea muy ajustado y no pueda
organizar la celebración con la que sueña. Su vida no presenta grandes
sobresaltos, disfruta de su familia y sus amigos. Aunque su corazón guarda un
gran pesar. La ausencia de su madre, que les abandonó cuando ella tenía seis
años le resulta muy dolorosa. No ha estado en los momentos más importantes de
su vida y tampoco lo hará en su boda.
Maggie
Hawthorne es organizadora de bodas experta en arreglos florales que dirige su
propia empresa llamada Bluebelle du Jour. Tiene treinta y seis años y está
divorciada desde hace cinco. Su ex marido, Dylan, un hombre del que estaba
profundamente enamorada la abandonó después de pocos años de matrimonio porque necesitaba
libertad y nuevas experiencias. Después del traumático proceso Maggie se vio
obligada, por cuestiones económicas, a afrontar una nueva vida, tras abandonar
su querido Londres. Ahora ha recibido un fantástico encargo para adornar una de
las bodas más transcendentales y lujosas de la flor y nata de la sociedad, un
trabajo que le puede dejar pingues beneficios y una publicidad impagable,
siempre que sepa comprender los extravagantes caprichos de la novia.
En cambio
Alison Lovell está casada con Pete desde hace veinticinco años y tiene dos
hijas adolescentes de doce y quince años, Holly y Sophia. En casa las cosas no
van demasiado bien, por un lado sus hijas últimamente le traen más de un
quebradero de cabeza y su matrimonio tampoco pasa por su mejor momento de forma
que incluso se ha planteado si no debería separarse. A sus cuarenta y dos años
es ella quien debe sostener la economía familiar pues su marido se ha quedado
en el paro y el dinero se esfuma. Se encarga de vender a otros establecimientos
portavelas, cojines y otros adornos de distinta índole que ella misma fábrica
en casa aunque sueña con tener su propia tienda.
Como veis el
argumento de la historia es sumamente sencillo pero lo mejor que encierra esta
novela es la relación que se establece entre ellas y que va solidificándose a
lo largo del verano. Tres mujeres que no son perfectas y que conllevan como
pueden sus respectivos problemas. Cada una de ellas se encuentra en una edad y
una situación familiar y laboral distinta pero a pesar de ello se comprenden a
la perfección y son capaces de ayudarse unas a otras. Son mujeres muy reales con
sus miedos, sus inseguridades y sus deseos que muchas veces no pueden
cumplirse.
En la novela se
apuesta por el realismo, que a veces puede resultar tan duro como la ficción. En
ella se tocan numerosos temas, que aunque no estén tratados con mucha
profundidad, los comprendemos perfectamente. Todos ellos tienen su origen en las
relaciones familiares, de amistad y de pareja. Rupturas sentimentales, amores inolvidables, problemas
con los hijos, relaciones que se enfrían, una economía decadente o la
incapacidad para comunicarse en ciertos momentos.
A parte de
estos me parece interesante un aspecto que plantea la novela. Y es que
proyectamos una imagen que en muchas ocasiones no se corresponde con lo que se
esconde en nuestro interior. Existen personas que van pisando fuerte por la
vida, que parecen ser muy seguras pero esconden como pueden todo aquello que
les hace sufrir.
La novela se
estructura en tres partes que se dividen a su vez en capítulos no muy extensos. Cada uno de ellos está
dedicado a una de las protagonistas a través de un narrador en tercera persona
que nos hace participes de toda la historia, desde el momento en que las mujeres
se conocen hasta su desenlace.
La edición que
presenta Suma de letras me ha parecido muy cuidada. Ya no sólo por la bonita
portada que entra sin duda por los ojos sino por ciertos detalles que agradan
al lector. En la cabecera de cada capítulo junto a la numeración hay un dibujo
de una taza de té. Son detalles minúsculos que, sin embargo, a mí me encantan.
Narrada con
esmero, con delicadeza y a través de un estilo envolvente es una novela que se
torna deliciosa entre las manos. No puede presumir de un ritmo trepidante ni
que contenga muchísima acción pero nos invita a realizar una lectura pausada,
disfrutando de cada momento protagonizado por las mujeres. Además la amplia
presencia de diálogos le imprime cierta agilidad en la lectura.
Conclusión
El club del Té me parece una novela amable que te hace sentirte bien, que invita a una
lectura tranquila, relajada y sin prisas. Un homenaje a la amistad y el amor.
Según leía tu reseña me recordaba a la novela "El club de los viernes", las sensaciones que describes son similares a las que me produjo aquella. No me quedé con ganas de leer su continuación, pero este libro que comentas, al ser otra autora, lo mismo si tengo ocasión lo leo.
ResponderEliminarUn abrazo
¡Hola!, ¿qué tal?
ResponderEliminarEl té es algo que simplemente me fascina, soy adicta a el, lo bebo a todas horas, así que en cuanto leí el título de esta obra me sentí bastante interesada.
Yo pienso en Japón cuando alguien menciona el té, pero Inglaterra es lo segundo que se me viene a la mente. :)
Hasta luego.
No pinta nada mal por lo que veo pero por ahora no creo que me anime.
ResponderEliminarUn beso!
¡¡La realidad muchas veces es más dura que la ficción!!. La verdad es que en el día a día se dan muchas situaciones que pueden ser argumento de novelas sin recurrir a la ficción.
ResponderEliminarHace tiempo que tengo anotado el libro porque hasta ahora sólo he leído buenas críticas. No soy especialmente adicta al té, pero no le hago ascos ni mucho menos ;)
Gracias por la reseña. Un saludo!
Parece interesante. De momento me lo apuntaré para ver que hago más adelante. Lo que más me llama es que parece un libro tranquilo de leer.
ResponderEliminarUn beso
Me gusta lo que comentas de que es una buena lectura aunque no tengo mucha acción, a veces son estas las mejores historias o las que más guardamos en la memoria, también me gusta todo lo que comentas de la edición bastante cuidada y de que tenga bastantes diálogos. Es una buena opción de lectura, lo tendré en cuenta. Besos.
ResponderEliminarNo creo que nadie se llame a engaño pensando que aquí va a haber acción trepidante ;o) Y es lo bueno, aporta lo que promete, como tú dices, una novela deliciosa y realista. Y ese toque de las tacitas de té es una monada :o)
ResponderEliminarBesotes humeantes.
La verdad es que tiene buena pinta pero ahora no estoy en mi momento de novelas realistas, no obstante me lo dejo apuntado *O*
ResponderEliminarUn saludo^^
Puede estar bien para esos momentos que se buscan lecturas tranquilas pero profundas sobre la vida real.
ResponderEliminarSAludos
Hay tantas novelas parecidas que creo que la dejo aparcada.
ResponderEliminarUn besito.
Buenas! le tengo muchas ganas a ver cuando me hago con él. Besos
ResponderEliminarNi lo dudo un minuto!! quiero leer este libro. Me has tenido toda la reseña diciéndolo. Me gusta mucho cuando comentas que puede presumir de mucha acción, sino que habla en definitiva de la vida y ahí ya me has convencido del todo!!
ResponderEliminarGracias por la recomendación!!!
Yo también quiero leerlo!!! desde la sinopsis que ha escrito en el principio hasta las últimas palabras del final, me han entrado unas ganas tremendas de leer este libro.
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Besos
¡Hola!
ResponderEliminarTe he nominado a un premio en mi blog, ¡pásate!http://viatgeradellibresviajera.blogspot.com.es/2013/07/premio-sin-nombre.html
Holaaaa!!
ResponderEliminarMe gustaría leerlo, tiene muy buena pinta ^^ Lo apunto!!
Un besote!!
Por la sinopsis y lo que nos cuentas, me da la sensación de que es una novela muy al estilo... ¿inglés? Vidas entrelazadas, relaciones personales, diferentes formas de ser... alrededor de un hecho tan cotidiano y acogedor como puede ser el momento del té. Muy interesante.
ResponderEliminarUn saludo,
Isa Romero Cortijo
No me importaría leerlo, aunque creo que la fórmula que sigue está bastante trillada y que hay muchos libros que tratan el tema de la amistad, la familia y el amor desde una perspectiva parecida, así que tampoco le daré mucha trascendencia. Si cae, cae y si no, tampoco me importará no leerla.
ResponderEliminarBesos.
Pues leyéndote me recordaba a El círculo del punto, bastante más realista y dramática que El club de los viernes. La verdad es que aunque sé que no deja de ser una lectura amable y sin más que estrujar yo es que me dejo caer con ese ambiente de té a la tarde. :P Un beso, gracias por la reseña :)
ResponderEliminarAunque la reseña es muy positiva, hay algo que no me acaba de convencer, no creo que sea muy de mi gusto.
ResponderEliminarUn beso.
Té con sentimientos de amistad, amor, una lectura muy para el verano, tranquila, no sesuda. Pinta bien. Un beso albanta :)
ResponderEliminarParece una lectura ideal para desconectar de todo. Cuando necesite una lectura así, tendré este libro en cuenta.
ResponderEliminarBesotes!!!
Me gustan mucho las novelas que edita Suma de letras, y me parece que ésta que presentas se presta para una tranquila tarde de otoño. Me gusta. 1beso!
ResponderEliminarEsta novela me recuerda mucho a El club de los viernes, y como esta me gustó tanto, deseo leerla, espero hacerlo pronto; muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Este libro me apetece desde la primera vez que vi la portada. Las historias de mujeres que por distintas razones se unen aunque en principio no parezcan tener similitudes, pero con son capaces de encontrar un punto de encuentro me parecen deliciosas y muy cercanas a la realidad. Va a ser una de mis lecturas este verano.
ResponderEliminarUn saludo y gracias por confirmármelo.
Qué historia tan curiosa.
ResponderEliminarDe un tiempo a esta parte huyo un poco de estas historias tipo "El club de los viernes", aunque la reseña me ha gustado, la leería, aunque no esté en mis prioridades. Un besote!
ResponderEliminarOtro libro que no conocía y que vienes a presentarnos.
ResponderEliminarParece una muy buena lectura de verano, me lo llevo apuntado también
Besos
Lo temdré en cuenta, a mí también me gustan mucho los detalles pequeñitos que adornan. Parece una lectura tranquila.
ResponderEliminarSeguro que, aunque no tenga más pretensión que una lectura ágil y calmada, más de un amante del té cae con él. Y mucho más en estas fechas :)
ResponderEliminarUn besazo!
A veces viene muy bien una lectura de este tipo, tranquila, sin que nos agobie la prisa por llegar al final. Me gustan estas protagonistas y sus historias tan normales. Me lo apunto.
ResponderEliminarBesos
Tu reseña me anima a tomar nota de ella. La veo muy interesante por la temática que toca.
ResponderEliminarNo pinta mal y tras tu reseña invita a ser leído...pero creo que para un momento sin prisa, para disfrutar del libro sin prisas, tipo El club de los viernes ;D
ResponderEliminarYa lo tengo metido en la maleta para leerlo en la playa. Me apetece mucho y me quedo con tus conclusiones finales. Besitos.
ResponderEliminarMe lo llevo apuntado!
ResponderEliminarCreo que me gustaría =)
Besotes
Adoro el té y toda la parafernalia que le rodea, eso unido a una historia de mujeres hace que esta novela me resulte más que apetecible. No la conocía así que gracias por presentármela ;-)
ResponderEliminarUn besin
Adoro el té y toda la parafernalia que le rodea, eso unido a una historia de mujeres hace que esta novela me resulte más que apetecible. No la conocía así que gracias por presentármela ;-)
ResponderEliminarUn besin
Tiene muy buena pinta, tengo ganas de echarle el guante a esta novela.
ResponderEliminarBesos.
Creo que siento cierta debilidad por esta lectura sobre todo gustándome tanto esta bebida
ResponderEliminar