Título: Y entonces sucedió algo
maravilloso
Autora: Sonia Laredo
Publicación: abril de 2013, Destino
(Colección Áncora & Delfin)
Páginas: 387
Brianda Gonzaga, una editora de éxito que ronda los cuarenta, rompe de manera forzosa con su realidad cuando la despiden sin demasiadas contemplaciones. Sumida en una espiral de desasosiego, busca consuelo en quienes nunca le han fallado, los libros, y siguiendo una suerte de pálpito, se embarca en un viaje que la llevará a un lugar perdido entre las montañas que la cambiará para siempre: el Concejo de Nuba.
Y entonces sucedió algo maravilloso. El anuncio de una vieja librería en traspaso en la que buscar un tesoro, una tormenta, los brazos de un enigmático amante y el fantasma de un niño desaparecido en el pueblo unos años atrás arrastrarán a Brianda a una historia apasionante en la que empezar a ser la protagonista de su propia vida, sin renunciar a nada de lo que es importante: la amistad, el amor, la alegría el conocimiento y sí…, también un poco de sexo.
Mi experiencia con la novela
El título Y entonces sucedió algo maravilloso, una de las novedades del sello Destino, nos llega con un halo de misterio a su alrededor. Su autora se oculta bajo el pseudónimo de Sonia Laredo de quién la editorial sólo nos aclara que es una mujer relacionada con el mundo editorial y que no quiere desvelarnos su identidad.
Después de leer esta novela me da la sensación de ser una historia confeccionada a medida para los amantes de la literatura. En cada una de sus páginas se adivina el amor de su autora por los libros y me gustaría resaltar la delicadeza con que se refiere a tantos y tantos autores y su amplio conocimiento de los clásicos. Hay muchos libros que a su vez nos hablan de otros libros pero en este caso esta historia va más allá porque conecta perfectamente y con mucha naturalidad la literatura a nuestra vida en diversos planos.
“Aún recuerdo el día en que,
siendo muy niña, aprendí a leer. Fue un
acontecimiento mágico. Todavía puedo revivir la emoción temblorosa que
experimenté cuando las letras empezaron a cobrar significado delante de mis
ojos. Un instante antes, tan sólo parecían animalillos que se ocultaban bajo
tierra y que nadie puede ver, y al siguiente estaban vivías y eran capaces de
darle sentido al mundo, de ordenarlo.”
Pero cuando su jefe le comunica, sin demasiados rodeos, su despido después de quince años en la editorial su mundo se viene abajo. Desorientada, triste, derrumbada y desanimada sólo puede buscar consuelo en los libros que tanto ama en los que además busca el consejo para reorganizar su vida.
Ante su biblioteca particular, con los ojos cerrados y después de dar un par de vueltas sobre sí misma elige un ejemplar, la Guía de la España mágica y sus caminos misteriosos, que le llevará a embarcarse en un viaje con un destino poco certero. Libre de móvil y de ataduras Briana inicia el camino hacia su nueva vida.
Pero por el camino termina perdida y se encuentra por casualidad con un cartel que además de indicar la cercanía de un municipio anuncia el traspaso de la librería Locus Docenci en el mismo. Atraída de nuevo por libros y con la sensación de que le vuelven a indicar el camino decide que puede ser un buen lugar para empezar a encontrar respuestas. En el concejo de Nuba, un sitio muy pintoresco y de belleza singular, encontrará un amor inesperado, el cariño deseado y descubrirá que existen las segundas oportunidades pero también que un extraño peligro le acecha.
Aunque los personajes están bien definidos me da la sensación de que la autora ha querido resaltar, por encima de sus entidades individuales, como les influye la literatura en su modo de vida.
Briana, la protagonista, es una mujer atareada y muy profesional que se acerca a los cuarenta años y prácticamente ha vivido siempre volcada en el trabajo sin atender a muchas cosas importantes que existían a su alrededor. Los libros son su vida, ya no sólo por el empleo que desarrolla en la editorial sino que profesa una gran devoción a los grandes autores clásicos. En el amor no ha tenido mucha suerte aunque tampoco ha echado de menos el romanticismo, ha vivido algunas historias con sus respectivos desengaños amorosos pero nunca se ha sentido realmente amada. Sus padres murieron cuando ella era muy joven por lo que siempre ha buscado asilo en los libros. La pérdida de su trabajo supone un gran desequilibrio porque es lo único que le da seguridad y cierta estabilidad.
En Nuba encontrará personas que la enriquecerán de distintas maneras y a nivel personal. Don Lorenzo Orozco, librero de viejo, de nuevo y de ocasión, sólo está dispuesto a traspasar la librería a la persona adecuada y le propone a Briana la búsqueda de un tesoro escondido entre sus ejemplares como llave de acceso a su santuario literario. Tomás, dueño del aserradero, un hombre muy reservado, Lope el maestro del pueblo o Alcachofo, un joven siempre dispuesto a ayudar.
Para narrarnos la historia, Sonia Laredo utiliza una prosa cercana, confortable e estimulante que invita a una lectura sosegada y prestando especial atención a los detalles. Con un estilo cuidado, reflexivo, un buen equilibrio entre narración y diálogo y descripciones precisas y certeras. Será su protagonista, Briana, quien en primera persona nos acerque a su propia vida haciéndonos participes además de sus sentimientos, ideales, sus reflexiones y su amor por la literatura. La autora mantiene un ritmo más o menos constante durante toda la novela, creando algunas situaciones de tensión que se producen más o menos a partir de la segunda mitad y la intriga va en aumento. Sabemos que algo va a suceder pero no nos imaginamos lo que será.
Ya os lo comentaba al principio que la literatura tiene un gran componente en la historia. Voltaire, Esopo, Quevedo, Shakespeare, Kafka, Dickens, Kipling, Cervantes, Jane Austen, las hermanas Brönte entre muchísimos otros autores son citados en cada página del libro con referencias directas e indirectas y a través de los personajes de sus obras, frases tomadas literalmente, ideas o escenas concretas. No es sólo que la autora haga referencia a grandes obras o autores de forma constante sino que es capaz de extraer unas valiosas lecciones o consejos para aplicar en la vida de la protagonista haciéndonos ver en muchas ocasiones la esencia que se desprende de muchos ellos. Trabajo, esfuerzo, el valor de la amistad, la alegría, el amor, honestidad, paciencia son muchos de los temas que se tocan en profundidad.
No sólo lo aplica al personaje principal sino a todos aquellos que acuden a la librería y a quienes Brianda escoge de forma certera un título adecuado para cada uno de ellos asociándolos a su vida, para curar su espíritu, alimentar sus alegrías o disipar sus penas. A un niño que ha dejado de hablar le recomienda Robison Crusoe, a una muchacha que se siente poco agraciada y que envidia a su hermana le pone en las manos las Fábulas de Esopo, a una romántica empedernida le recomienda la historia de Pablo y Virginia.
El título hace referencia a la magia de los cuentos, íntimamente ligados a la historia y que cobran gran protagonismo (Caperucita Roja, Hansel y Gretel, Pulgarcito entre otros). Como en Nuba, en ellos siempre ocurren cosas maravillosas, en un mundo mágico y que sirven como instrumento para obtener enseñanzas vitales.
La historia se desarrolla casi al completo en el concejo de Nuba, que la misma autora nos aclara que es ficticio aunque inspirado en algunos lugares reales. Aún así Sonia Laredo ha sabido dotarle de cierta entidad y un aire un tanto misterioso. Un pequeño pueblo situado en un valle de difícil acceso y que forma parte de una de las rutas secundarias del Camino de Santiago. Enmarcado en una paisaje rural, construido a base de piedra, oculto entre la vegetación, rodeado de valles y montañas supone un lugar perfecto para perderse y desconectar del mundo actual.
Conclusión
Y entonces sucedió algo maravilloso es una novela para saborear lentamente, para dejarte transportar al maravilloso mundo que la autora te propone y viajar por los mejores clásicos de la literatura.
Una buena reseña, saludos y gracias.
ResponderEliminarprecioso libro buenisima reseña
ResponderEliminarEstoy leyendo muy buenas opiniones sobre esta novela. Yo de momento no me decido a leerla pero se debe a motivos muy personales que ya comenté en otro blog. Besitos.
ResponderEliminarDefinitivamente me la compro. Me atrae mucho desde que salió, pero esperaba a leer algunas reseñas y ya me ha quedado claro que puede ser de esos libros que me dejan huella.
ResponderEliminarGracias por la recomendación y un saludo.
Pues nada, me la apunto, porque todas las reseñas que he leído dicen que es estupenda.
ResponderEliminarUn besazo
La primera vez que oí hablar de este libro no tenía muy claro de si me gustaría o no pero tu reseña me ha convencido! me parece que has contado todo tan bien sobre todo el modo en que transmites la esencia del libro y la pasión por la literatura que en él encontramos. Así que apuesto por él y espero poder leerlo pronto!
ResponderEliminarUn estupenda reseña. Parece que esta novela está gustando a todo el mundo, así que habrá que hacerle un hueco. Un beso
ResponderEliminarLe tenía ganas pero con tu reseña más! a ver cuando puedo hacerme con él. De momento está difícil la cosa. Besitos
ResponderEliminarA mi también me ha gustado muchísimo la novela.
ResponderEliminarCoincido contigo en todos.
Besos.
No suna mal aunque por ahora no creo que me anime la verdad.
ResponderEliminarUn beso!
Yo la he disfrutado muchísimo. ;D
ResponderEliminarEl título de esta novela me despertada cierta suspicacia pero a medida que he ido leyendo reseñas han ido desapareciendo y hoy tu reseña además me anima mucho. Me lo llevo apuntado.
ResponderEliminarBesos
No la he leído, pero me pasa que he visto tanta propaganda de esta novela, que es como si le hubiera cogido un poco de manía, de verla por todas partes. Aunque como si dices, merece la pena, tendré que dejar a un lado mis prejuicios.
ResponderEliminarBesos!
La novela parece que, generalmente está gustando. El revuelo que se formó en la blogosfera fue de campeonato. Se veían entradas de ella por todas partes. Aunque, sin embargo, alguien la vio ya un tanto sobrevalorada. La tengo pendiente de lectura y el verano será una época apropiada para ello. Verano en cuanto a estación porque en cuanto a clima, de momento, no tiene muy buena pinta. Saludos.
ResponderEliminarConicido contigo; la novela es una delicia para los amantes de los libros. Me ha gustado mucho.
ResponderEliminarTengo la esperanza de, cuando me ponga con él, disfrutarlo tanto como tod@ l@s que lo habéis leído. Un beso.
ResponderEliminarLa tengo en casa por leer, lo haré en vacaciones, de momento parece que solo por ese placer de pasear entre clásicos merece la pena.
ResponderEliminarUn beso
Hola!!!
ResponderEliminarNo sé por qué, pero este libro me cautivó nada más verlo :D Lo tengo apuntado y quiero leerlo pronto ^^
Un besote!!!!!
He leído ya muy buenas reseñas de este libro, le tengo muchas ganas. Gracias por la reseña, super completa.
ResponderEliminarBesos!
A mí no me ha gustado tanto. Hay cosas que no me han acabado de convencer como comprobaréis en mi reseña el próximo martes. No obstante, sí que me ha parecido una buena lectura.
ResponderEliminarBesos
Tengo muchísimas dudas con esta novela a pesar de las buenas opiniones que llevo leyendo todo el día. La he visto tanto por todas partes que parece que le he cogido manía pero no sé yo si no voy a tener que cambiar de opinión.
ResponderEliminarMuy atractiva la respuesta, metaliteratura pura y dura, me la apunto. Un beso albanta :)
ResponderEliminarA mí no me gustó tanto como a ti, pero al final me quedó buen sabor de boca. Besos!
ResponderEliminarTodas las reseñas que van saliendo son positivas, me alegro por los que ya lo hayan disfrutado. 1beso!
ResponderEliminarNo me convence mucho, no sé, seguiré leyendo reseñas.
ResponderEliminarBesos
Hasta ahora todas las reseñas que he leído son muy positivas, así que la tengo anotada, hasta que pueda hacerme con ella. Muchas gracias por compartir tus impresiones.
ResponderEliminarBesos.
El argumento me atrae muchísimo pero no lo tengo claro porque he visto reseñas de todo tipo. De todas formas ganan las positivas y dado que me llama bastante la atención y más siendo que habla de libros, creo que le daré una oportunidad.
ResponderEliminarBesos!
no lo conocia!!! me gusta, me gusta.
ResponderEliminarme lo apunto pero yaaa.
un besote
Sí que voy leyendo reseñas muy positivas y ese viaje evocador por los clásicos promete, no lo niego. Pero como ya comentaba en alguna reseña anterior, la veo bastante orientada al público femenino esta novela.
ResponderEliminarUn besote!!
Me está eeencantando =)
ResponderEliminarBesotes
No había caído en ese enfoque de la influencia de los libros en nuestras vidas
ResponderEliminarCoincidimos en todo, a mí me ha encantado!!!
ResponderEliminarUn besazo guapa
Tiene algunas cosas que me han gustado pero no he llegado a disfrutar del todo de este libro
ResponderEliminarbesos
Es la tercera reseña consecutiva que leo de este libro y todas resaltan algo distinto, curioso. Eso sí, coinciden en valorarla positivamente. Lamentablemente, aún tengo presente el "bombardeo" de publicidad que se le hizo, y eso me hace rechazarla.
ResponderEliminarLa verdad es que con esta reseña dan ganas de leerla ahora mismo.
ResponderEliminarPues a mi me llama muuuuucho este libro. Me tengo que hacer con él porque me apetece mucho leerlo. Tu reseña me ha encantado. Bsss
ResponderEliminarYo soy de los que piensan que se merece más de una lectura
ResponderEliminarBueno, yo le he sacado unos cuantos peros, aunque en general si que me gustó. Un besote!
ResponderEliminarQue buena pinta!!!
ResponderEliminarQue buena pinta!! Reconozco que al principio su aparición simultánea en tantos blogs me saturó un poquito, pero no puedo negar que es una lectura apetecible ;-)
ResponderEliminarUn besin
A mí me gustó sobretodo por las reflexiones y el ambiente que la autora nos sabe presentar en Nuba, pero me sobraron muchas cosas. Por ejemplo, la historia de amor lo encuentro clavado al dilema Crepúsculo. Tomás vendría a ser Edward y Lope sería Jacob. Sin embargo, hay personajes como Don Lorenzo que no tienen desperdicio.
ResponderEliminarBesos,
A mí no me atrae mucho y últimamente se ve tanto que ando un poco saturada de novela...
ResponderEliminarBesos,
Me llama mucho la atención, especialmente por todas las referencias literarias. Creo que es una novela de la que los amantes de la lectura disfrutaremos especialmente.
ResponderEliminar1beso:)