Título: Adorables criaturas
Autora: Dolores Payás
Publicación: Editorial Planeta, marzo de 2013
Páginas: 431
Finales del siglo XIX
El dueño de una colonia
industrial regresa de Inglaterra con una flamante esposa colgada del brazo.
Tienes treinta años menos que él. Es bella y antojadiza, culta, excéntrica. Su
llegada sacude a ala anquilosada sociedad provinciana. Más aún porque viene
escoltada por su antigua institutriz, y por su hermana, una curtida sufragista
de la que se rumorea que practica el amor libre.
Cuando nace el primogénito, se
contrata a una nodriza. Es una campesina enigmática y muda, salvaje. Poco
importa, su leche es excelente.
La vida de la mansión transcurre
tan ligera como una opereta vienesa. Pero bajo la armoniosa superficie se
ocultan frustraciones reprimidas, ansias de rebelión, furia y violencia. El
amable vals se pudre y degrada, hasta convertirse en una insidiosa pesadilla.
Personajes soberbios, profundos y
ricos en matices. Una historia intensamente mórbida, pero también conmovedora,
satírica, hilarante. Y un pulso narrativo que nos deja sin aliento conforme se
aproxima a su extraordinario desenlace
Mi experiencia con la novela
Me fijé en esta novela de forma inmediata. Su atractiva portada fue como
un imán para mí y su sinopsis la hace aún más sugestiva. Me encanta asomarme a
la vida de las familias y si la historia se ubica en el siglo XIX me interesa
aún más. Pero Adorables criaturas no
me parece una simple obra de entretenimiento ya que a parte de los interesantes
temas que toca supone una importante reivindicación del papel femenino en la
sociedad examinando su figura en la época en que se desarrolla.
La historia gira en torno a los habitantes que transitan por la mansión
de los Ubach. Poco a poco los vamos descubriendo, la vida que les ocupa y las
relaciones que se establecen entre ellos. Tanto entre los miembros de la propia
familia como del personal de servicio.
León de Ubach, el anfitrión de la casa es el propietario de una colonia industrial
heredada de su progenitor tras su muerte. Después de un viaje a Londres vuelve con
una esposa a la que prácticamente dobla la edad y el matrimonio se convierte en
el punto de mira de toda la sociedad. Inés es una joven caprichosa, antojadiza
y perezosa que no duda en hacer constantes desaires a todos aquellos que la
escrudiñan con severidad. Es por eso que todos la miran con cierto recelo. Además
tiene una hermana, Tessa, de la que se dice que practica el amor libre y viene
acompañada de su antigua institutriz, Miss Lucy.
Cuando Inés da a luz a un hijo varón, el primogénito y heredero de la
fortuna familiar, contratan a una nodriza un tanto peculiar. Una campesina que
no habla y que no posee ninguna educación pero lo realmente importante es que
la leche para amamantar al pequeño es de buena calidad. Pero Inés siente un
terrible rechazo hacia esa mujer y cuando poco después enferma la vida de la
casa cambia definitivamente.
Se trata de una novela coral donde el protagonismo se reparte casi a
partes iguales entre todos sus personajes. Figuras complicadas, con multitud de
matices que tanto pueden atraer al lector como causarle cierta aprensión y
sobre las que destacan las complejas relaciones que se establecen entre ellos. Relaciones
matrimoniales, entre cuñados, forzadas, amistosas, de respeto o temor. Todo
cabe en las grandes familias. Quizás estas figuras no están confeccionadas para
empatizar directamente con el lector pero sí que son capaces de provocar
distintas sensaciones en él y jugar un papel determinante en la novela. No sé
si alguna vez lo habré comentado pero me encantan las historias donde los
personajes nos presentan sus extravagancias sin pudor y sin duda, en esta
novela algunos personajes nos llegaran a inquietar.
La madre de Inés y Tessa murió tras dar a luz a la primera y cuando la
segunda tenía tres años. Y su padre, secretario de la embajada española, arruinado,
ateo y aficionado al juego las crió en un ambiente liberal, sin demasiadas
normas y con un trasiego continuo de artistas, filósofos, poetas y políticos en
el hogar. Como el padre andaba en las suyas, en realidad fue Miss Lucy quien se
ocupó de ellas, que esperaba encontrar una casa de postín para darse una buena
vida y ahorrar, pero se encontró con una casa que exigía demasiado trabajo y
donde no había ni un duro. Cuando el
padre se suicidó las muchachas escogieron distintos caminos. Inés pensó que la
mejor opción sería casarse con un hombre pudiente y relajarse en la
tranquilidad de un hogar mientras Tessa se independizó y comenzó a luchar por
los derechos de las mujeres convirtiéndose en una mujer feminista, liberal y
sufragista. Siempre está dispuesta a discutir cuando se trata de de defender sus
creencias. Mientras ella es una mujer practica, fuerte y resolutiva su hermana
es impertinente, holgazana y frágil.
León es un hombre aparentemente progresista con ansias de modernidad y
conocimientos, ideas que sólo aplica según sus intereses. No le importan
demasiado los cuchicheos de sus vecinos pero tiene claro que su esposa debe
desempeñar un papel concreto.
Miss Lucy, que se ha convertido en la rígida y controladora gobernanta
de la mansión. Samuel, un médico entrometido que observa y supervisa todo lo
que allí ocurre. En la casa además encontramos a Macario, el chofer, y Rita la
cocinera, que se dejan lleva por una relación impetuosa y a las dos jóvenes criadas
a las que están formando.
Uno de los personajes más misteriosos es la nodriza. Una muchacha
asilvestrada de quien no llegaremos a conocer el nombre, llega a la mansión
desaliñada, sin hablar e incluso parece ser algo retrasada. Sin duda, uno de
los personajes más oscuros que se nos presentan, una mujer que aún pudiendo
parecer la más débil nos demostrará un carácter turbulento.
Dolores Payás nos narra esta historia en tercera persona a través del
uso de una prosa llena de sutilezas de forma que insinúa mas que cuenta. Con un
vocabulario selecto y no exento de cierta complejidad en ocasiones parece que
ninguna palabra está elegida al azar. No es que su lectura resulte complicada
pero no supone una narración por la que uno pueda pasar de forma ligera sino
que debe estar atento a cada palabra.
A pesar de la contundencia narrativa, de la existencia de muchas
descripciones con todo lujo de detalles, que incluso dotan a la novela de
cierta densidad en determinadas ocasiones me he quedado con la sensación de
estar ante una escenografía muy teatral, quizás por la división en capítulos
breves en los que suelen saldarse escenas completas y concretas o quizás por la
plasticidad de dichas escenas.
Tal y como sucede en las grandes tragedias griegas percibimos que tras
la tranquila vida de los protagonistas, la ligereza con la que transcurre su
existencia, la modernidad en la que se han instalado sus personajes se aproxima
un vendaval de situaciones que oscurecen y oprimen a los personajes para llegar
a un desenlace de locura que deja al lector perplejo.
El objetivo principal de esta historia es realizar una sátira contra el
papel de la mujer en la sociedad. La historia trascurre a finales del siglo XIX
en una pequeña ciudad cercana a la capital de la que no conocemos su nombre
pero bien podría ubicarse en distintos puntos de la geografía española.
Ya desde su título, Adorables
criaturas, referido a la visión masculina de las mujeres como seres que
pueden ocupar su tiempo en banalidades, que disfrutan de cosas insustanciales
alejadas de toda preocupación y que son un bonito adorno. Para ello sitúa a los
personajes femeninos en planos destinos. Recupera la figura de la antigua
nodriza, que acogida en la familia amamantaba a los hijos de los señores y se veía
obligada a dejar en manos de otras mujeres el cuidado de sus propios hijos, la
mujer que se ante su escasez de oportunidades se casa por dinero y aquella que
decide una vida independiente y liberal pero también de escasez y la institutriz,
una mujer dedicada a regentar otras vidas y sin apenas existencia. Para romper
con las convenciones sociales introduce el tema del sexo, tabú en la época.
Además nos habla de la invención de la histeria, aplicados a mujeres con
“demasiado carácter” que se rebelaban contra el sistema y cuyo tratamiento se
basaba en prácticas misóginas.
Conclusión
Os recomiendo Adorables criaturas
por la multitud de temas interesantes que toca, por la definición de sus personajes y su tono narrativo. Una novela con una parte
costumbrista y una parte que denuncia el papel de la mujer en la sociedad. Pero
ya os he dicho que no busquéis una lectura ligera en su interior.
Muy buena reseña, gracias por contárnosla.
ResponderEliminarSaludos
Tiene una pinta buenísima. Y oye, no me sonaba de anda.
ResponderEliminarHoy te robo el libro
Besos
No conocía esta obra, pero me has convencido para tenerla en cuenta. Un besito!
ResponderEliminarPues pasé por alto este título pensando que sería una landscape (no me gustan demasiado) y resulta que no, que hay mucho tema interesante y personajes estupendos. Apuntada me la llevo. Bss.
ResponderEliminarHe caído sobre esta reseña de pura casualidad. Me parece perspicaz y creo que ha sabido usted interpretar muy bien lo que la autora deseaba contar. Y sé de lo que hablo, pues soy la autora.
ResponderEliminarMuchas gracias, y una abrazo
Dolores Payás
Pues a mí me pasó al revés, que vi la portada y no me llamó nada, pero después de leer lo que cuentas, la verdad es que me apetece mucho, por eso de la intensidad, de los personajes oscuros y de esa sensación de revisitar una tragedia clásica. ¡Gracias pro habérmela presentado!
ResponderEliminarBesos
No conocía esta novela, pero no me termina de convencer, así que de momento no me lo voy a apuntar...
ResponderEliminarUn beso
No conocía este libro y la verdad no se si me llegaría a gustar pero gracias por darlo a conocer.
ResponderEliminarSaludos!
No me asusta que no sea una lectura ligera, por contra, me atrae más, y el argumento es de los que enganchan. Besos.
ResponderEliminarA mí también me llamó la atención, y veo que vale la pena leerla.
ResponderEliminarUn besito y feliz jueves.
Buenas! ciertamente la sinopsis despierta muchísima curiosidad y la portada es muy bonita pero no es el tipo de género que me gusta leer, de momento, todo se andará porque quiero probar con nuevos géneros. Me alegro que lo hayas disfrutado! besos
ResponderEliminarMe ha gustado tu reseña, así que buscaré el libro por si lo tuvieran en la biblioteca. Un beso
ResponderEliminarMe llamó la atención nada más verla y veo que no sólo tiene atractiva la portada y el nombre. Espero poder ponerme con ella en un tiempo no muy lejano. Un beso.
ResponderEliminarNo está mal. Denuncia y saga familiar por lo que cuentas. Me la apunto.
ResponderEliminarUn saludo.
A mí me ha impactado también la portada, la historia se me antoja de lo más interesante, buena lectura, aunque tendrá que esperar, ahora necesito cosillas algo más ligeras, pero apuntada está! Bss
ResponderEliminarEsas amplias descripciones y esa densidad a veces me echa atrás, no en todos los casos me gusta, es verdad que la edición es preciosa, pero de momento lo dejo pasar. Un besote.
ResponderEliminarLa novela me llamó la atención desde que la vi publicada y tu reseña me ha convencido.
ResponderEliminarLa leeré seguro!
Un beso
por lo que cuentas, me gusta el tipo de lectura que ofrece este libro (de las que transmite, de las que opina y critica sin pelos en la lengua), pero no me acaba de llamar la temática.
ResponderEliminarse nota que te ha gustado, desde luego.
un besote
Hola!!!
ResponderEliminarPues parece bastante interesante :D Tomo nota ^^
Un besote!!!
La tengo anotada en mi lista de deseos desde que la vi. Espero hacerme pronto con ella. Besos
ResponderEliminarPues yo la estoy leyendo ahora, voy por la mitad. De momento la novela me está gustando, y a la nodriza le estoy cogiendo un poco de manía. Seguiré leyendo a ver qué tal.
ResponderEliminarNo me había fijado especialmente en ella pero creo que me podría gustar, una más a la lista
ResponderEliminarbesos
No conocía este libro y has conseguido tentarme, que me gusta la historia que cuenta. Y lo de la lentitud no creo que sea un problema.
ResponderEliminarBesotes!!!
Me gusta mucho lo que nos cuentas, me lo voy apuntando ya. Costumbrismo y buen tono. Un beso.
ResponderEliminarEl título no me atraía nada pero veo que la lectura sí me puede gustar y mucho.
ResponderEliminarBesos,
Me lo apunto pero teniendo en cuenta la observación que haces sobre la densidad.
ResponderEliminarBesos
Yo me enamoré de la portada, lo empecé a leer y debo ser un bicho raro porque lo deje casi al principio. No descarto volverlo a coger pero de momento paso.
ResponderEliminarBesos!
A mí también me llamó la atención desde el principio y después de la reseña que has hecho me reafirmo en mi intención de leerlo.
ResponderEliminarMe llama desde la portada, y luego de lo que has comentado, espero hacerme con ella lo antes posible. Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
La verdad es que sí llama la atención.
ResponderEliminarLo cierto es que me gustan las historias con muchos personajes y esta tiene muy buena pinta, y como tú dices, la portada llama mucho la atención.
ResponderEliminarDan ganas de leerla.
Un saludo.
Esta novela me ha ido ganando poco a poco según avanzaba en la lectura de la reseña. De un cierto excepticismo inicial al convencimiento de que merece la pena. Otra más que me llevo.
ResponderEliminarBesos
Al igual que a ti, me enamoró la portada. Me alegro de que no se haya quedado solo en eso y que en la historia que encierra sea tan prometedora.
ResponderEliminarBesitos.
Esta sí que no es realmente mi estilo, por lo cual la tengo que dejar pasar. Me quedo, no obstante, con unas luces sobre la trama y los méritos de la autora. Gracias,
ResponderEliminarHola guapa, veo que esta vez no me he equivocado con el libro, me explico, me llamo muchísimo como a ti la portada y la ambientación que prometía a simple vista, pero me dio en la nariz que pese a ser una buena historia no sería precisamente ligera como bien dices y cómo ultimamente es eso lo que me apetece, osea historias ligeras y fáciles de leer, por eso la dejé pasar. Besos
ResponderEliminarMe he quedado prendada de la novela solo con la sinopsis, si es la que viene en el libro sin duda la han sabido hacer expectante... Pero cuando he leído tu opinión, me ha gustado a un más, es una pena que ahora mismo no tenga tiempo, pero a ver si este veranito me pongo al día de todas las que tengo en la lista. Un besazo.
ResponderEliminarParece una novela decimonónica de esas que me encantan
ResponderEliminarMe parece interesante pero no creo que me la apunte porque tengo mucha lecturas pendientes y de momento intento frenarme. Sí que se verdad que la cubierta es preciosa y eso ya se un aliciente para mí. Besitos.
ResponderEliminarA mi también me llamó mucho la atención la portada y veo que la historia merece la pena. Apuntado queda! Besotes
ResponderEliminarPues yo tenía interés en saber de esta novela, y sí, pensaba en algo más ligero, veo que hay más de donde sacar y ya me convences del todo. A la lista. Besos
ResponderEliminarAdorable portada! Y me alegra que no sea tan ligero como pensé al principio: parece que requiere cierta implicación. Como dice Marilú: a la lista! 1beso!
ResponderEliminarParece una historia más interesante de lo que pensaba, un beso
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leerlo, me lo han recomendado varias veces y la verdad es que creo que es una lectura que me gustaría =)
ResponderEliminarBesotes
Apuntadísima queda!!! Muchas gracias por tu reseña. La portada es preciosa y atrae por sí sola, pero su sinopsis me llama tanto que no puedo pasar sin ella. Bsss
ResponderEliminarCuando la vi entre las novedades hace meses no me llamó la atención, pero reconozco que tu reseña me ha mostrado una cara de la novela que no sospechaba que tenía así que no descarto su lectura.
ResponderEliminarUn besin
Esta es la primera reseña que leo, pero sin duda me has dejado con muchas ganas de leerla. Me gustan mucho las novelas en las que los personajes tienen más sombras que luces, como parece ser el caso de ésta. Me llevo tu recomendación:)
ResponderEliminar1beso!
Ay, ay, ay qué pintaza!! Si ya decía yo cuando vi el libro en tu entrada de books and mugs que no lo podía dejar escapar. Me parece que tiene una trama fascinante!! Ahora mismo me voy a la página de mi biblioteca a ver si está, ojalá!! :-D
ResponderEliminar