Hoy os traigo al blog la primera novela de una escritora
que se hace llamar Elena Clark y que sospecho que tras ese seudónimo se esconde
una autora española (es solo mi intuición y puedo estar equivocada). La novela es cuestión es El paraíso de las mil islas y a continuación os hablo de ella.
Mara es una empresaria de éxito que vive en Madrid en la
actualidad. Es la dueña de una de las mejores cadenas de muebles coloniales de
la ciudad, una empresa que ha levantado con mucho trabajo y tesón que viene
haciendo desde muy joven. Gracias a ello ahora disfruta de una vida de abundancia
económica y comodidad, aunque no está del todo contenta con ella. Hace tiempo
que siente un vacío que es incapaz de llenar y que le hace sentirse infeliz.
Digamos que le falta algo para sentirse completa.
Pero esto cambia cuando descubre una parte de un maravilloso
escritorio antiguo que quiere recomponer entero y descubrir su historia. Es el
momento de viajar tras la pista y la historia del mueble. Un viaje que le
ayudará a encontrarse a sí misma.
Este es el punto de partida de la novela y la primera de
tres partes en que se divide. En la segunda parte cambiamos de escenario y de
tiempo y conocemos a Cecilia, una mujer recién casada que llega a Bali a
mediados del siglo XIX. Su marido trata
de aprovechar las colonias para hacer fortuna.
Es difícil encuadrar esta novela en un género en
concreto. La comparan con las novelas de Sarah Lark pero El paraíso de las mil islas en mi opinión se queda demasiado corta
para incluirla en el género landscape.
Pues la parte en que retrocedemos al pasado y que se sitúa en Indonesia es
bastante corta y a mí me hubiese gustado que la autora se recreara más en ella.
En el contexto histórico, sobre todo que creo que al final queda demasiado
pobre. Quizás podríamos decir de una forma más acertada que es una novela
romántica pero la gran historia de amor me ha resultado un poco fría. No he
visto las emociones que debería haberme sugerido ni mucha conexión entre sus
protagonistas. He visto más una relación carnal que espiritual aunque la autora
quiera sugerir lo contrario.
Siendo completamente honesta es una novela de fácil lectura,
pero a la que, en mi opinión completamente subjetiva, se veo que le falta
sustancia y en general se queda un poco pobre. La trama no es que sea demasiado
original y siendo realistas ninguna de las novelas de este género lo son, prácticamente
todas siguen el mismo patrón. Mujer que lucha contra la adversidad y conoce una
cultura exótica que le resulta ajena pero si me resultó en principio atractiva.
El resto tampoco me ha entusiasmado. No ha logrado engancharme y no he
conseguido meterme en la historia.
Puede que sea por cómo se han desarrollado los personajes
y aunque no me han disgustado tampoco he sentido muy atracción o empatía con
ellos.
La narración es correcta, algo cadenciosa, no tiene nada
que resalte pero tampoco se le pueden poner pegas. Usa dos narradores diferentes,
primera y tercera persona, para las dos tramas diferentes, la del presente y la
del pasado. La conexión entre una y otra, obviamente y creo que no incurro en
ningún spoiler, es el mueble aunque de una forma un tanto débil. Ha sido como
contar dos historias diferentes en un mismo libro.
En definitiva, El paraíso
de las mil islas me ha parecido una novela de fácil lectura pero demasiado
floja en cuanto a la elaboración de su trama, en cuanto a los personajes y en
cuanto a la ambientación. No ha sido una lectura que vaya a recordar demasiado.
Pues con una crítica tan sincera y clara como la que expones no tomo este libro en consideración.
ResponderEliminarMuchísimas gracias, Albanta, porque reseñar no equivale a elogiar siempre. Tú lo demuestras con los hechos.
Un beso
Pues fíjate que para no ser mi género favorito la tenía anotada... pero confío mucho en tu criterio, no tengo mucha prisa ahora en hacerme con ella 🤔
ResponderEliminarBesitos 💋💋💋
Hola, no me gustan demasiado ni las novelas landscape ni las románticas pero de vez en cuando leo alguna que me llama la atención especialmente. Cuando empecé a leer la reseña pensé que iba a encontrarme una historia de ese tipo, pero parece que está novela no destaca ni en el terreno de landscape, ni en la historia de amor y los personajes son flojos, así que ni me planteo leerla con todo lo que tengo pendiente. Besinos.
ResponderEliminarPues nada, si ves que le falta chispa y es un poco pobre, la dejo pasar.
ResponderEliminarBesotes
Hola,
ResponderEliminarpues si ya de por sí no es un género que me atraiga especialmente, a ti tampoco te ha entusiasmado, la dejo pasar que tengo mucho pendiente. Por cierto, estoy leyendo un libro que creo que no hubiera leído de no ser por tu reseña y me está encantando.
Un beso, guapa
No me llamaba mucho este libro, y viendo tus impresiones, lo dejo pasar, cosa que se agradece también.
ResponderEliminarBesotes!!!
No la conocía y tampoco me llama la atención y por lo que cuentas tampoco es para tirar cohetes, una menos en el amplio espectro para leer.
ResponderEliminarUn abrazo
Con solo ver la portada y leer el título ya la había descartado, pero después de leer tu reseña lo confirmo con total seguridad.
ResponderEliminarSaludos.
Hola guapa, pues la verdad es que como a mí las novelas lanscape me llaman menos, y encima esta es muy flojilla pues la dejo pasar.
ResponderEliminarUn besazo
Esta vez lo dejo pasar, no me llama nada la atención. Besos.
ResponderEliminarLa hemos leído, nos ha entretenido y hemos cambiado el registro. Está bien. Gracias por tu opinión. Concha
ResponderEliminar